200 años del fusilamiento del segundo
Mahoma: José María Morelos y Pavón 1765-1815
Ángel
Rafael Martínez Alarcón
Con la
creación de Estado Islámico en estos últimos años, la figura del profeta
Mahoma, como simbolo de violencia, la CIA nuevamente crea una amenaza para el
mundo, y qué mejor pretexto que el supuesto terrorismo islámico. Hace más de doscientos años, le
escribieron al virrey de la Nueva España, Francisco
Xavier Venegas 1754-1833, el militar y más tarde virrey de la Nueva España,
José María Callejas, quien apodó así
al líder de la insurgencia novohispana José
María Morelos y Pavón, en una carta, llamándolo el segundo Mahoma y sus adeptos,
también los catálogo como islámicos; seguramente para esos años debió haber
sido toda una amenaza infernal; para los
pobladores del virreinato.
El segundo líder del movimiento de la independencia fue
fusilado en el pueblo de Ecatepec perteneciente a la Intendencia de México, el
22 de diciembre de 1815; vísperas de la Navidad de aquel año. Es sin duda alguna el insurgente más exitoso
que tuvo dicho movimiento, en sus casi
cuatro años de liderar al movimiento de armado iniciado el domingo 16 de
septiembre de 1810, por Miguel Hidalgo y Costilla. A su
fusilamiento en el verano de 1811, el sacerdote Morelos y Pavón, antiguo alumno en el Colegio de Nicolaita, donde Hidalgo era rector. Asume el liderezgo
de la insurgencia
La ruta de la lucha que encabezó José María Morelos y Pavón, se inicia de desde Carácuaro, Charo, Tecpan,
Zitácuaro, Acapulco, Tenancingo, Cuautla, Huajuapan, Orizaba, Oaxaca,
Chipalcingo, Valladolid, Puruarán, Tlacotepec, Apatzingán, Coyuca, Ario de
Rosales, Uruapan, Apaxtla, Temalaca,Taretan, ciudad de México, y Ecatepec, así
su movilidad politica-militar le hizo recorrer los nucleos poblacionales más
grandes en la Nueva España, su huella se hizó más grande por todo su proyecto
escrito, durante sus años de lucha.
Ese
clérigo es un segundo Mahoma, que promete la resurrección temporal y después el
paraíso con el goce de todas las pasiones a sus felices musulmanes, se
suma al movimiento insurgente para asistir a las tropas insurgentes, pero su
antiguo Rector, le encomienda integrarse al movimiento armado, el 20 de octubre
de 1810, el sur de la Nueva España. Por tal motivo es segundo líder militar
después de Miguel Hidalgo. Durante
el desarrollo de su responsabilidad, se destacó en organizar al ejército
insurgente, así como captar a las mejores novohispanos para la causa
insurgente, escribió en 1812, Los
sentimiento de la Nación, un años
más tarde logra convocar al
Congreso de Anáhuac de 1813, y para
1814, a la Constitución Apatzingán, en ellos se ve el proyecto de nación que Morelos
visualizaba, para la Nueva España. Sin olvidar los 72 días del Sitio de Cuautla, entre 19 de febrero al 2
de mayo de 1812, donde el brigadier de José María
Callejas del Rey, tuvo la encomienda de atacar a la insurgencia y
capturar a su líder.
Por sus dotes militares durante los años en que encabezó
la insurgencia, el mismo Napoleón
Bonaparte, afirma que con
cinco Morelos conquistaría el mundo. Por su
genio militar durante el sitio de Cuautla y las demás campañas militares.
La Intendencia de Veracruz, fue visitada el Generalísimo José
María Morelos y Pavón, estando por la zona de Orizaba y Córdoba, luego de
la campaña de Oaxaca, siendo de los primeros insurgentes de primer nivel que
estuviera en estas tierras, dejando como responsable de la insurgencia a José
Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix, 1786-1843, mejorconocido Guadalupe Victoria, para algunos el primer
gobernador de Veracruz, así como también el primer presidente de
México,1824-1828.El Gobierno de Veracruz desde hace 200 años le adeuda un
merecido homenaje, no sólo con nomenclatura de calles y escuelas.
A continuación quiero presentar algunos documentos sobre el fusilamiento, su
proceso judicial fue más rápido que de Miguel
Hidalgo y Costilla. También pasó por el tribunal de la santa inquisición :
Notificación de la sentencia
de muerte dictada contra José María Morelos. 21 de diciembre de 1815. En la ciudadela de la plaza de México a
veinte y uno de diciembre de mil ochocientos quince, el señor coronel D. Manuel de la Concha, en virtud del
decreto que antecede del Excelentísimo Señor Don Félix María Calleja, Virrey y Gobernador y Capitán General de
esta Nueva España, pasó con asistencia de mí el secretario a la prisión donde
se halla José María Morelos, reo en
esta causa a efecto de notificársela, y habiéndole hecho poner de rodillas le
leí la sentencia de ser pasado por las armas por la espalda como traidor al
rey, en virtud de lo cual se llamó a su confesor para que se preparara cristianamente;
y para que conste por diligencia lo firmó dicho señor, de que yo el infrascrito
secretario doy fe. Manuel
de la Concha. Ante mí, Alejandro de Arana.
Manuel
de la Concha comunica a Calleja haberse efectuado la ejecución de José María
Morelos, ese mismo día, en el pueblo de San Cristóbal Ecatepec. México, 22 de
diciembre de 1815. Excmo. Sr. Virrey, D. Félix María
Calleja. En cumplimiento de la superior orden que V.E. se sirvió comunicarme la
noche del 21 del corriente, salí a las 6 de la mañana subsecuente de esta
Capital, conduciendo desde su Ciudadela la persona del rebelde José María Morelos, a quien mandé
fusilar por la espalda, como a traidor, a las 3 de la tarde de hoy, a presencia
de toda la sección de mi mando y de la guarnición destacada en este punto. A
más de los auxilios cristianos que ya había hecho aun antes de notificarle la
sentencia en la Ciudadela, tuvo por el camino los que le ministró el padre
capellán de la sección; y no obstante éstos, le proporcioné al cura de este
pueblo y su vicario, quienes lo asistieron desde tres horas antes de su muerte,
con cuya operación parece que manifestó algunos sentimientos de
arrepentimiento, diversos de los que hasta entonces había demostrado. A las 4
de la propia tarde, se le dio sepultura en la parroquia de este pueblo por su
cura, el Br. D. José Miguel Ayala, como consta del oficio que acompaño a V.E.,
junto con la respuesta que me dio de otro preventivo que le libré a mi llegada,
que fue a las 11 del día. Dios guarde a V.E. muchos arios.
Queda
sepultado en esta parroquia de San Cristóbal Ecatepec, el cadáver de José María
Morelos. San Cristóbal, 22 de diciembre de 1815.
Sr. Coronel D. Manuel de la Concha: Queda sepultado en esta parroquia de San
Cristóbal Ecatepec, el cadáver de José
María Morelos, que fue pasado por las armas en el Palacio de este pueblo,
en virtud del oficio que V.S. se sirvió dirigirme en la mañana de este día. San Cristóbal, y diciembre 22 de 1815, a
las cuatro de la tarde. José Miguel de Ayala.
Con motivo del 116 aniversario del fusilamiento de José
María Morelos y Pavón, el departamento
universitario del Gobierno del Estado; realiza un acto para la colocación de la
primera piedra para constuir el monumento al Siervo de la Nación,en el jardín
lleva el nombre del insurgente, localizado en las calles de Clavijero y Benito
Juárez, el 22 de diciembre 1931, años
más tarde se coloca el primer busto del
líder insurgente, en capital del Estado de Veracruz. AHMX. Secretaría.P3. Exp. 83, f 3. Finalmente se logro una estatua del Siervo de
la Nación, en la zona de los Sauces de la ciudad capital.