CIUDAD MENDOZA
Camerino
Zeferino Mendoza fue cede del conmemorativo día “Internacional de las Lenguas
Maternas” con la presencia de Lucia Tepole Ortega y Salomé Gutiérrez Morales directora
general y subdirector de la Academia de Veracruzana de las lenguas Indígenas
(AVELI) respectivamente, así como del doctor Salomón Nahmad Sitton investigador
del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS), el presidente municipal Reene Huerta Rodríguez fue el anfitrión de
este magno evento.
Al
hacer el uso de la voz la primera autoridad municipal, reconoció la identidad
de los mexicanos que provenimos de los mexicas, agradeció de que Camerino
Zeferino Mendoza resultara sede de la celebración del día “Internacional de las
Lenguas Maternas”, siendo el justo reconocimiento a nuestras raíces.
Huerta
Rodríguez reconoció la existencia de la congregación
de Necoxtla antes de ser habitada por personas que arribaron a este valle, lugar donde se instaló la
fábrica textil “Santa Rosa de Lima”, para después convertirse en Villa y con el
trabajo pujante y progresista de los ex obreros hoy tenemos un Camerino
Zeferino Mendoza que sigue promoviendo la lengua indígena.
La
primera autoridad municipal también se refirió a los agentes municipales de
Necoxtla y La Cuesta, como los representantes de los más de 7 mil habitantes
indígenas que son un 25 por ciento de la población en este municipio, mismos
que aún siguen conservando el baile de guajolote, la música de viento y
mayordomías, eso es un compromiso prioritario entre autoridades municipales y
población.
Por
su parte Lucia Tepole Ortega comentó que este tipo de celebraciones no sólo sirven
para reflexionar sobre la lengua indígena, también son parte de su historia y
su futuro que aspiran las personas que
lo hablan y que en el estado existen un promedio de 15 lenguas maternas. Al
mismo tiempo, agradeció la presencia del diputado local Ignacio Valencia
Morales presidente de la comisión permanente de asuntos indígenas.
Con
la distinguida representación de líderes de diferentes grupos indígenas del
estado de Veracruz, el doctor Salomón Nahmad Sitton también etnolingüística del
Instituto Nacional de Indígena (INI), dio una conferencia magistral sobre el
tema de antropología aplicada, lucha y reivindicación de las lenguas
originarias.
Para
cerrar el acto protocolario y alusivo a nuestras raíces ancestrales se llevó a
cabo la danza de los Xochitlalli, la interpretación de algunas canciones en
náhuatl, acto seguido los asistentes realizó un recorrido y admiraron las artesanías de la región y de otras localidades
del estado.