Por: Hugo Sánchez Martinez
Orizaba, Ver. La actividad periodística es parte fundamental de nuestra
sociedad, por lo que deben ser reconocidos y respetados a quienes dan voz a los
necesitan ser vistos o escuchados.
Por ello al ser los reporteros los enlaces entre autoridades y
ciudadanos, es impostergable para las autoridades, sociedad civil y quienes
aspiran a ser diputados a legislar en materia de protección a la actividad
periodística, aseguró David Domínguez
Ferráez presidente de la agrupación México Nuevo en Orizaba.
Indicó que el crear un "Registro Estatal de Periodistas" que
tenga la función de respaldar a quienes ejercen esta loable labor ante
cualquiera circunstancia, es una acción que debe asentarse y con ello impulsar
dejando de lado la burocracia y simulaciones.
Domínguez Ferráez subrayó que de acuerdo a lo que externan los propios
comunicadores, la Ley para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos
Humanos y Periodistas que entró en vigor el día 25 de junio de 2012 ha sido
insuficiente para implementar y operar las Medidas de Prevención y Protección
que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se
encuentren en situación de riesgo como consecuencia del ejercicio de la
libertad de expresión y el periodismo.
Por ello reconoció que al ser una actividad riesgosa al igual que
cualquier otra profesión, debe de estar respaldada por la ley con la defensa de
sus derechos fundamentales para quienes diariamente salen en busca de la
información.
"Los periodistas son personas apasionadas por su profesión, que no
se detienen ante los retos climatológicos, físicos ni las dificultades de
accesos e incluso que vayan contra su propia salud.
Por ello debe de actuarse en favor de ellos quienes siguen la noticia y
la trasmiten con el único fin de formar criterios de lectores, radioescuchas y
televidentes", citó.
En este sentido refirió que las familias e hijos de estos portavoces de
la sociedad, deben palpar la seguridad permanente sin vacilaciones para los suyos.
Abundó que para avanzar como sociedad y nación debe ser
privilegiado el ejercicio de la libertad
de expresión o el periodismo en México.
Concluyó que los periodistas deben de ser valorados y reconocidos, pues
son héroes, muchas veces "anónimos" que luchan por cambiar el entorno
donde se desempeñan a través de transmitir necesidades y aciertos y que logran
hacer la diferencia desde sus trincheras.