Las Altas Montañas
![]() |
HAZ (Clic en Imágenes para ampliarlas) |
Confraternidad Petlalcala, desde 1963... "La fiesta de los montañistas 2016".
Miguel Ángel Cárdenas Martinez.
San Andrés Tenejapan, Ver.- La montaña se llenó de fiesta con la
participación esmerada de montañistas de la región de Orizaba y de otros
estados de la república, fueron más de 40
clubes y unas160 personas registradas
quienes empezaron a subir a la cima la
mañana este sábado, con mucho
brío y a espaldas sus pesados equipos de montañismo.
Por las escarpadas veredas, partiendo desde la comunidad de “Los Naranjos”
a orillas de carretera, en un promedio de tres horas y media para los que están
en mejores condiciones físicas, por ser un terreno muy agreste, difícil y
extenuante.
Primeramente, por la mañana del sábado, al pie del Petlalcala, con todo
respeto, se realizó una breve ceremonia entre alpinistas para pedirle permiso a
los “Custodios de la Montaña”, por considerarla
un ser viviente, “para que nos permita
llegar con bien a la cima y bajar ilesos”, esto, fue lo que marcó el
comienzo en esta escalada por los nutridos bosques con más de tres mil
doscientos metros sobre el nivel del mar.
Edición 2016.
Es en la última semana de abril que se realiza la confraternidad cada año, esta
vez toco los días 23 y 24, siendo ya 53 años continuos, (1963-2016) que se lleva a
cabo, gracias a la esmerada participación de los grupos de montañismo de la región
de las altas montañas en Orizaba, quienes se encargan de convocar a través de
la redes sociales y otros medios a los y cada vez más y nuevos participantes de
este deporte extremo.
Este año, se contó por primera vez con el apoyo, y fue arduamente reconocido
el ayuntamiento encabezado por su alcalde Raymundo Namictle Juarez, quien junto
con su equipo de colaboradores se encargó de marcar todo el trayecto de ascenso
a la cúspide de la montaña, por ser muy compleja y demasiado riesgosa evitando
con ello extravíos por ser una travesía con diversas bifurcaciones.
![]() |
Diana Morales y Jose Alonso (Coordinadores del Evento) |
Fueron Diana Morales y José Alonso quienes llevaron a cabo el registro en
una lista de los participantes en cuanto fueron llegando a la cúspide personas
y clubes, esta vez, se integraron nuevas generaciones de montañistas, con caras
y clubs nuevos que se integran al concepto deportivo de la alta montaña.
Llegaron clubes de Tijuana, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, y locales
de los municipios de Orizaba, Nogales, Rio Blanco y Cd Mendoza, en una
diversidad de grupos unidos, donde se contó
con grandes personajes de la historia del montañismo en el país, ya con 53 años
ininterrumpidos realizándose esta importante reunión, en esta cúspide boscosa donde
se presentan vientos helados todo el año.
El montañista de antaño y presidente de clubes José Leyva Cortez, quien
junto con el alcalde de San Andrés, protagonizaron la ceremonia-recepción a los
aguerridos concurrentes el mediodía del domingo, haciendo entrega de reconocimientos
por su esfuerzo a cada uno de los representantes de clubes por su solidaridad
en honor la fundadora de este excursionismo al Petlalcala, a una gran mujer de
la montaña, Doña Catalina Vera “La Abuela Cata” (Q.E.P.D.)
Próximos eventos:
En el mes de Mayo en el municipio de La
Perla, ascenso 42 al cerro “Macuilacan”,
en una parada de cruz.
En el Xochio para el mes de junio.
Para el primero de julio se llevara a cabo el “Primer Congreso Nacional de los Ahuehuetes”, que es “La insignia y el Árbol Nacional de México”.
Se contó con la presencia de elementos de la policía municipal para salvaguardar a los montañistas.
Vídeos:
Bienvenida a los Nuevos Montañistas "con una mojada" en un buen ambiente.
Se contó con la presencia de elementos de la policía municipal para salvaguardar a los montañistas.