![]() |
Clic en Imágenes para ampliarlas |
Los seres de los bosques y su
importancia en la cosmogonía de los pueblos originales de Veracruz y México.
![]() |
"Don Consuelo" |
“Don Consuelo” custodio de los conocimientos ancestrales, y el Curandero del Pueblo.
Mikel Kárdenas
Ixhuatlancillo; Ver. 21/03/17.- Don Francisco Flores del
Carmen, mejor conocido como “Don Consuelo” es el encargado de las asuntos
espirituales dentro de la cosmogonía ancestral, es quien vela por la buena
relación entre los hombres y los “otros seres de la naturaleza”, considerados
también hijos de La Madre Tierra, son los llamados “Chaneques” guardianes y
custodios del bosque.
Dentro del ritual del día 21 de marzo fecha en que da
inicio el ciclo de la Primavera, se le pide permiso a la Madre Tierra ya que
para las culturas atávicas es considerada dentro de sus sabidurías un ser
viviente, al cual se le rinde tributo y respeto desde tiempos inmemoriales por
los antiguos habitantes de esta región de las altas montañas.


Las Velas Blancas que lleva consigo el Curandero del Pueblo
son sagradas, serán encendidas a lo último del ritual en señal de que el
Hombre está en paz con la Naturaleza y la Madre Tierra; se hace el encendido
del sahumerio para que lleguen las plegarias a Dios, las cuales Don Consuelo
bien sabe pedir, pues es quien tiene los verdaderos conocimientos de sus
antepasados que después serán transmitidos a un sucesor por el mismo, y que ira
preparando a través de años y dedicación en este mundo de lo incomprendido aun
por la gran mayoría.