San Andrés Tenejapan; Ver.- Con la finalidad de tener un programa permanente de reforestación, el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica y el Club Voces de la montaña, realizaron este fin de semana en la zona turística de Tepexi, el primer Taller de Preparación de Semillas.
Utilizando el método del biólogo japonés Masanobu Fukuoka, denominado “Nendo-Dango”, (Bola de Arcilla), se recolectaron diversas especies naturales, las cuales junto con algunas semillas de pino y fresno, se prepararon en cápsulas para ser propagadas en las zonas dañadas por los incendios forestales.
En el pasado mes de abril, fueron consumidas más de 120 hectáreas en los cerros ubicados en Petlacala, Teopancahualco, Barrio de Xochititla y Tlahuitompa y aunque no se registraron pérdidas humanas y materiales, acabó con gran parte de la flora y la fauna que prevalece en esta población, considerada como la Puerta a las Altas Montañas.
Una vez comprobada su factibilidad, el Municipio de Tenejapan, fue el pionero en utilizar esta técnica de reforestación, la cual resulta muy económica, pues solo se invierte la mano de obra para la recolección de las especies, las cuales se encuentran en las mismas áreas verdes y zonas montañosas.
Posteriormente, el producto previamente preparado, se depositó en el camino que conduce a la cima del Petlalcala, en donde se propagaron alrededor de 1, 500 semillas y así darle vida a uno de los principales pulmones de la localidad. Con mezclas de arcilla, limo y abono, optimizadas con herramientas de jardinería, los asistentes, aprendieron este método en un taller de aproximadamente cuatro horas.
En representación del Alcalde Raymundo Namictle Juárez, presenció la elaboración de las llamadas “Bolas de Vida”, el Director de Fomento Agropecuario Rafael Martínez Hernández y el Director de la Casa de Cultura Daniel Jiménez Martín. Al término del taller, los Grupos Unidos de Montañismo y Excursionismo, agradecieron el interés de las autoridades municipales, por ocuparse por los temas relacionados con el medio ambiente.
“En tal solo unas horas, un incendio forestal, puede acabar con muchas hectáreas de matorrales y pastizales, pero el tiempo de crecimiento de un árbol puede tardar de 15 a 25 años. Por ello, como agrupación, estamos haciendo un montañismo con causa, en donde las personas puedan reforestar sus bosques, no importando las estaciones del año, pues el encapsulado es propicio para el frio, el calor o las lluvias”, declaró el Presidente del Club Voces de la Montaña Rubén Daniel Hernández Cruz.