PÉNDULO POLÍTICO
DR EMILIANO CARRILLO CARRASCO
El cambio de poder es una
culminación de un esfuerzo constante y persistente de 18 años que se propuso da
r sentido a los asombrosos cambios de esperanza y una percepción que les
permita oxigenar a la población agraviada; el cambio de poder que
representa un avance sustancial de una acción de caos, se centra en el
nacimiento de un nuevo sistema de poder que sustituye al del pasado con su
sello de un sexenio de descomposición del poder público. Al igual
que sus proceso res, expone una síntesis
clara y amplia, una imagen general de la nueva civilización que, en la
actualidad, se extiende en todo el país, el producto de ese coas del sistema y
luego llegar a la paz con acuerdo de estructuras de poder oligárquico y de
sistema.
Los ciudadanos electoras salieron a votar abrumadora y
definitivamente. Eso es evidente. Pero lo es no sólo por su magnitud (votó un
63% similar o casi igual al de la anterior elección presidencial del 2012) sino
por su implicación: el candidato ganador lo fue por más del 50% de los votos,
porcentaje que era ya casi impensable en nuestras competitivas y competitivas
elecciones. Prácticamente, el triunfo presidencial de Andrés Manuel López
Obrador y sus correlativos legislativos y locales no son ni el principio ni el
fin de nada, aún y con la tremenda sacudida al sistema de partidos.
El triunfo presidencial de
AMLO y su circunstancia del agravio social del abuso del poder público con
temas de corrupción e impunidad, con una creciente desigualdad social con el
sello de más de 50 millones de pobres y legislativo es un tema coyuntural que
refleja un proceso estructural de dar escape al caos.
El triunfo de las masas a la esperanza con AMLO a la
presidencia y legislativo es un tema coyuntural que refleja un proceso
estructural: el fin del régimen político de la transición y la oportunidad de
construir un nuevo arreglo para la gobernanza y el desarrollo. Haber ganado la
elección presidencial y ser probablemente el partido mayoritario en la cámara
de diputados y senadores es solo el inicio de los verdaderos retos que Morena
necesita superar. Haber ganado la elección presidencial y ser probablemente el
partido mayoritario en la cámara de diputados y senadores (310-69) es solo el
inicio de los verdaderos retos que Morena necesita superar conducta de soberbia
y exclusión. : El fin del régimen político de la transición y la oportunidad de
construir un nuevo arreglo para la gobernanza y el desarrollo.
Según encuestas de salida el
partido en el gobierno sería segunda fuerza , pero esto no fue así a tercer
fuerza, sus mediciones del esquema de poder público del partido de gobierno no
esperaba un castigo tan feroz de la ciudadanía por los temas señalados, a una
clase política de elite de familias ,de amigos y tecnócratas insensibles
,montados en la estructura del poder público, muy distantes a la ciudadanía ,
esta ha desplazado a su militancia lograría la mayoría simple en la cámara de
diputados y el Partido de la Revolución Institucional sería la segunda fuerza
política en el Congreso de la Unión.
El poder absoluto en el
control de las dos cámaras y esto permitirá establecer las contra-reformas estructurales
de estado de justicia social, o solo
continuar con el control de la oligarquía neoliberal, estos son los dueños del
mercado de consumo del país y un estado
de bienestar desmantelado. Los resultados electorales en el país en forma
masiva a favor del Movimiento de
Regeneración Nacional dependerán de su capacidad de negociar con otros partidos
políticos y darle una cara democrática. Ya se experimentó en nuestro país los
efectos de una desilusión democrática resultado de que un partido de transición
política no cumpla con las expectativas sociales.
El objetivo de esta mitosis
democrática de lograr las válvulas de escape de sentir social, como la realización de políticas públicas como la
ayuda a los adultos mayores, las becas a los estudiantes, etc., para lograr que la sociedad se sienta
correspondida es la mayor prueba de la presidencia entrante, sobre todo al
ganar con más de la mitad del electorado y al prometer un cambio tan radical en
economía, estado de derecho y otros ejes claves del gobierno. Los ejes rectores
de la nueva administración, es mantener la economía neoliberal, con controles
muy precisos, el circulante, el gasto público, la deuda pública. Y los temas
del estado de derecho, rendición de cuentas, trasparencia y castigar a los
servidores públicos por actos de corrupción; el tema del ejecutivo
saliente en su responsabilidad a la
traición a la nación, esto es, dependerá de la política y voluntad del nuevo ejecutivo.
Estamos solamente ante el eficaz funcionamiento de un “mísero detalle técnico”…
del que, sin embargo, depende la salud de nuestra democracia (Ortega y Gasset,
dixit). Ni más, pero tampoco ni menos. https://youtu.be/3uik0fJLBGM
Más allá de lo anterior y en realidad, este
triunfo presidencial y legislativo es un tema coyuntural que refleja un proceso
estructural: el fin del régimen político de la transición y la oportunidad de
construir un nuevo arreglo para la gobernanza y el desarrollo. Esto no podrá se
si no se tiene una banca de desarrollo, fomentar el mercado interno y
fortalecer a las medianas empresas y microempresa; donde el mercado
macroeconómico está en pleno control de las acciones político-sociales y una dependencia
del mercado extranjero de bienes de consumo; los recursos naturales de nuestro
litorales, bosques y petróleo que ha sido concesionado a esa oligarquía
neoliberal.
A la falta de oro negro, la
economía del estado se soportara principalmente del turismo y las remesas de los mexicanos en los países
extranjeros.
El cambio en si como resultado
de todo ello, esto es, el agravio social
de las masas, de ha llegado ver el cambio en si como algo anárquico,
lunático incluso. El nacimiento de morena en el 2014 y sus participación en el
2015 permitió una avanzada mediática de representación de 35 diputados federales (14 -21 ), con una votación de 3
millones de electores en tres estados CDMX (11),EDOMEX(1) Y VERACRUZ (2), el
camino de la migración política y de agravio se consolidad en el 2018. La
premisa de los cambios ultrarrápidos de hoy en día no son tan caóticos (dar paz
al caos para luego retoma el control de poder)o aleatorios como se nos ha hecho
creer. Solo hay pautas inconfundibles detrás de los titulares, sino fuerzas
identificables detrás de los titulares que le dan forma. AMLO tiene una buena
cosa que nadie ve: es operador, trabaja 20 horas al...
https://youtu.be/SpLr43-I5bc vía @YouTube