La Perla, Ver. 23/03/03. - Al ser las personas de la tercera
edad, los sujetos más vulnerables al contagio por las enfermedades virales como
el COVID-19, el Ayuntamiento de la Perla, decidió darle descanso por una semana
al 35 % de su plantilla laboral, la cual es conformada por adultos mayores,
esto como como una medida de prevención ante la situación de contingencia.

En los próximos días, el cuerpo
edilicio, directores de cada área y los integrantes de los consejos municipales
de salud y protección civil, tendrán una reunión para analizar la respuesta de
la población ante estas medidas de seguridad sugeridas por la Organización
Mundial de la Salud, las cuales se están aplicando en todas las comunidades y
la propia cabecera municipal.
Dependiendo de la situación de
emergencia que se viva en el país, el plazo de descanso de los trabajadores
podría extenderse a 15 días o un mes y cumplir el periodo de cuarentena.
Afortunadamente, el gobierno municipal, encabezada por el Alcalde Miguel Ángel
Bautista García, seguirá pagando oportunamente su salario a los empleados y no
hará ajuste de personal.
En el caso de la oficina del Registro
Civil, sigue atendiendo en su horario habitual, aunque se está pidiendo a todas
las personas que entren de una en una o máximo dos a fin de evitar la
concentración de visitantes en un espacio reducido. Cabe hacer mención que cada
oficina, cuenta con gel an-tibacterial y papel higiénico.
Incluso, los habitantes quienes
regresan a sus hogares provenientes de algunos Estados de la República
Mexicana, como Sonora y Tijuana, en donde laboraron por varios meses, se les
está pidiendo y sugiriendo que se realicen un chequeo médico antes de llegar
con su familia y en caso de presentar algún síntoma como fiebre, tos, dolores
musculares y dificultad para respirar, estar en aislamiento y dar parte al
sector salud.
Con carteles, trípticos y folletos,
la presente administración municipal, continúa realizando una campaña
informativa por todo el municipio con algunas recomendaciones para prevenir la
propagación del Coronavirus, como usar pañuelos para cubrirse la nariz y la
boca al momento de toser o estornudar, evitar tocarse los ojos, nariz y boca,
evitar saludar de beso y darse la mano, lavarse las manos de manera frecuente
con un desinfectante, no asistir a lugares con mucha gente y utilizar
cubrebocas en caso de estar enfermo.
Por el momento, no existe algún
medicamento o vacuna para tratar esta pandemia y es importante que las personas
no se auto mediquen. Los síntomas pueden ser tratados por el sector salud, pero
es de suma importancia dar aviso inmediato.