PREGUNTA
A WINSTON CHURCHILL
Por
Ing. Fernando Padilla Farfán
Winston Leonard Spencer Churchill fue un
estadista británico que se desempeñó como primer ministro del Reino Unido de
1940 a 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, y nuevamente de 1951 a 1955;
fue duramente criticado por su lucha contra la invasión nazi en la Segunda
Guerra Mundial.
De
inicio, Sir Winston Leonard Spencer Churchill, fue conservador, considerado el
último de los grandes estadistas del mundo. Siempre recordado por su rara
habilidad para predecir los acontecimientos futuros.
El político
británico, a lo largo de su brillante carrera fue el hombre más popular y el
más criticado de Inglaterra, y a veces ambas cosas al mismo tiempo.
Durante
años, Churchill fue algo así como la voz de la conciencia de su país, una voz
que sacudía los espíritus y les insuflaba grandes dosis de energía y valor. Su
genio polifacético, además de llevarlo a conquistar la inmortalidad en el mundo
de la política, lo hizo destacar como historiador, biógrafo, orador, corresponsal
de guerra y bebedor de coñac; y en un plano más modesto como pintor, albañil,
novelista, aviador, jugador de polo, soldado y propietario de caballerías.
En su
momento, Churchill previó con extraordinaria exactitud los acontecimientos que
desencadenaron la Primera Guerra Mundial y el curso que siguió la contienda en
su primera etapa. Sus profecías, consideradas disparatadas por los militares,
se convirtieron en realidad y sorprendieron a todos por la clarividencia con
que habían sido formuladas.
La
frase “Sangre, sudor y lágrimas”, que inmortalizara el hombre de la fulgurante
carrera política en un discurso a los ingleses en plena guerra contra los
nazis, en referencia a los costos sociales de su pueblo.
Esa
frase, que bautizara a un grupo musical de los sesentas, también se puede
aplicar en México con algunas leves modificaciones: Mucha sangre, mucho sudor y
ríos de lágrimas; con un final aún lejano.
Qué
oportuno sería formularle la siguiente pregunta al visionario político inglés, gran
estadista y también famoso por sus predicciones políticas y sociales: ¿En una
lucha interna el que va perdiendo al final puede ganar, o es al revés?