VELADA LA RENUNCIA DE LA TITULAR DE LA
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL ESTADO DEBIDO A LOS PASIVOS QUE EXISTEN EN
VARIOS FRENTES ASEGURO EL AMBIENTALISTA GRACIANO ILLESCAS TELLEZ
Orizaba, Veracruz. 30/06/21
(LasAltasMontañas). La renuncia de la responsable de la
Secretaría de Medio Ambiente en el Estado, Roció Pérez anunciada el pasado
lunes por el gobernador Cuitláhuac García, aunque se anuncie con aparente
satisfacción no logra disimular el hecho de que persisten pasivos ambientales,
ni de que hay retrocesos en varios frentes de la política ambiental de la
entidad.
Lo anterior
lo dio a conocer el Presidente del Consejo Intermunicipal de Ambientalistas
(CIMA, A.C.) y Coordinador Estatal de la Iniciativa Ciudadana Ambiental Veracruz,
Biólogo Graciano Illescas Téllez.
Ejemplifico:
“hay serias desatenciones a la sociedad Veracruzana desde SEDEMA que mantienen
cierta parálisis económica en sectores tales como el de los generadores,
transportistas y acopiadores de residuos de manejo especial”.
La desecación
de la laguna de El Farallón en Actopan, refugio de aves migratorias y antes
sustento de pescadores, si bien requiere acciones interinstitucionales para su
atención, es otro tema del cual no puede desentenderse la SEDEMA, o el
seguimiento al Relleno Sanitario de Nogales donde, pese a su clausura decretada
en la gaceta, carece hasta la fecha de un plan de remediación con plazos
definidos igualmente decretados, además de que, contradictoriamente, se sabe,
sigue recibiendo
residuos del
municipio de Nogales y su cierre afecta las finanzas de más de 15
municipios.
No obstante,
con la llegada del Ing. Juan Carlos Contreras Bautista como encargado de
despacho, nuevamente, los Veracruzanos en general y los ambientalistas en particular,
renovamos el voto de confianza, sobre todo porque tiene una importante
experiencia en el sector de manejo de residuos, y con el apoyo del Dip. Andrés
Castellanos Velázquez ya se promueve una audiencia a la brevedad.
“En
anteriores comparecencias se ha dicho que Veracruz ha sido atendido
maravillosamente en cuanto a la problemática ambiental. Pero desde afuera lo
vemos de otra manera, se canceló el proyecto de relleno sanitario de Chinameca,
se eliminó el Fondo Ambiental Veracruzano, el presupuesto del sector lo devora
la burocracia sin que haya inversión pública en las áreas afectadas, se
incendiaron 2 áreas naturales protegidas y se derogó otra, y podríamos seguir
enunciando pasivos, apunto.