Las obras ya presentan filtraciones, desprendimiento de pintura; y no hay acceso para personas con discapacidad
Córdoba,
Ver. 16/01/22 (LasAltasMontañas) La actual administración
heredó un total de tres obras inconclusas, pese a que fueron inauguradas y
publicitadas como concluidas por funcionarios de la pasada administración.
Estas presentan diversas fallas y grietas, como lo es el mercado Revolución, la
construcción del Paso a Desnivel de la calle 39 y la rehabilitación de la
avenida 25.
El encargado de despacho de la
Dirección de Obra Pública e Infraestructura Municipal, José Felipe Vilchis
Velázquez, informó que están realizando las auditorías técnicas y financieras a
las obras, revisando los expedientes, para presentar oportunamente los
dictámenes respectivos para lo legalmente procedente.
LA OBRA DEL MERCADO
REVOLUCIÓN:
La Dirección de Obra Pública,
a través de su área de Supervisión, en su primera revisión señala que en la
obra “Rehabilitación del Mercado Público Municipal Revolución en Córdoba”
(Contrato 2021 30044009) se dejó sin servicio de energía eléctrica, lo que
imposibilita verificar la calidad y seguridad del transformador instalado, red
eléctrica e iluminación, así como en el
área de medidores se observa diferencias de niveles entre las tapas de
registros y evidente filtración de agua a la instalación.
En esta obra también hay
abultamientos en aplanados, despostillamiento, y una mala aplicación de pintura vinílica en los
aleros de la fachada principal.
En el dictamen final de la
obra se conocerá con precisión todas las irregularidades de los trabajos
contratados, ejecutados y los recursos aplicados.
LA OBRA DEL PASO A DESNIVEL EN
LA ESTACIÓN:
En cuanto a la obra
“Construcción de Paso a Desnivel Inferior Vehicular con accesibilidad Universal
en Calle 39 y Vía del Ferrocarril" (Contrato 2021 300440202), en la
inspección realizada por Obras Públicas, se encontró a gente realizando
demolición, pero en el recorrido se pudo ver que en las paredes hay malla y
varillas expuestas.
“En los muros del paso a
desnivel se observa una mala ejecución tanto del anclaje de malla para recibir
el concreto lanzado, así como en la aplicación del mismo, ya que no está
aplicado de forma homogénea, contando con diferentes protuberancias. Hay áreas donde se encuentra expuesta la malla y
varillas, a esto se le suma que hay pilotes de concreto del muro en los cuales
se puede apreciar el armado de varilla de acero”.
El reporte también indica que
“en el lecho bajo de la losa tapa del paso a desnivel aún cuenta con elementos
de cimbra, torsales, tramos de varillas, alambrón, los cuales no han sido
retirados. Fueron colocadas una serie de
luminarias, es necesario saber la especificación de estas, para saber si cumple
con los requerimientos para ser usada en vialidades”.
Y también se advierte:
"Durante el recorrido se observa en las superficies de las losas de
concreto hidráulico un mal manejo del proceso constructivo. Las rejillas de
tragatormentas no cuentan con algún tratamiento contra la corrosión y óxido; y
en los muros del paso a desnivel se observa una mala ejecución, tanto del
anclaje de malla para recibir el concreto, así como en su aplicación. En el
techo de la losa hay todavía cimbra".
La obra está inconclusa y con
evidentes irregularidades. También todo el reporte de supervisión de la obra se
dará a conocer con el dictamen respectivo.
LA OBRA DE PAVIMENTACIÓN DE LA
COLONIA EL CARMEN:
La tercera obra inconclusa es
“Rehabilitación de Calle con Pavimento de Concreto Hidraúlico en Córdoba,
Colonia El Carmen, Avenida 25, entre calle 4 y hasta la 5” (Contrato 2021 300440024) donde se
observan diversas grietas en las losas de concreto hidráulico, esto debido a un
precario manejo del proceso constructivo.
"Los elementos metálicos
que fueron colocados como reductores de velocidad (topes), se han desprendido
del pavimento al no contar con una fijación adecuada. Las rejillas de los
tragatormentas no se encuentran a nivel de piso terminado. Se presentan grietas
en guarniciones y banquetas, y algunas se originan por las tapas de registros
eléctricos y sanitarios", indica el primer informe de supervisión de la
Dirección de Obras Públicas.
Por último, refiere que no
existe una proporción adecuada para la circulación de los peatones, ya que
algunas bases de las luminarias se encuentran obstaculizando las banquetas, por
lo mismo, no hay acceso para personas con discapacidad y las placas de los
postes de alumbrado que ya cuentan con presencia de óxido. La mayor parte de la
pintura en guarniciones se encuentra en malas condiciones y se está
desprendiendo.