* Autoridades municipales recorrieron con propietarios de la empresa española,
cafetales de la zona de Tlacotengo con miras a emprender un museo del café
FORTÍN;
Ver. 17/02/22 (LasAltasMontañas).
Autoridades municipales en
conjunto con propietarios de Cafés El Globo (Asturias, España), recorrieron cafetales
en la zona de Tlacotengo como parte del proyecto “Café circular” que la empresa
española realiza en diversos países y también en Veracruz, Fortín fue
seleccionado y se espera que sus cafés se oferten en el continente europeo,
pero también que este municipio cuente con un museo de café.
El presidente municipal
expresó el respaldo para que Fortín tenga ese impulso en la cafeticultura y a
su vez se enlace en el plano turístico, de esta manera generar mayor desarrollo
económico en la ciudad y a su vez en la región, además es el objetivo de la
empresa: enlazar iniciativa privada y gobierno municipal por lo cual este es un
primer paso en el proyecto.
“En España tenemos un proyecto
que se denomina Café Circular y a través de Armando Villegas (control de calidad
y formación) nuestra intensión a través de ese proyecto es conocer cómo
trabajan los productores, qué tipo de proceso se utiliza en sus cafetales;
estamos sorprendidos porque la calidad del café y de los procesos que autorizan
es muy alta no esperábamos encontrarnos esta calidad tan alta ni estos procesos
tan avanzados”, enfatizó Rosario María Pérez presidenta de Cafés el Globo.
Por su parte José Ramón
Iglesias Suárez, gerente de dicha empresa, mencionó “la idea que queremos
transmitir es transmitirles nuestro conocimiento, toda vez que ellos ya saben
desarrollar el fruto como pueden llegar a evaluarlo, a capacitarse, para poder
identificar la calidad de su producto y sepan lo que tienen entre sus manos y
se sientan orgullosos, hay que darles exclusividad no se pueden dejar los
campos que se mueran porque no sea rentable y haya precios bajos, hay que
ilusionar a los cafeticultores y a sus hijos que se capaciten porque sé que
ahora mismo el mundo del café está en auge”.
Finalmente Alejandro
Rodríguez, director comercial Q Arábiga Grader, informó “tradicionalmente
adquirimos el grano oro en Brasil, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Colombia y
algo también en Etiopía y Kenia, principalmente en Centroamérica, desde hace
cuatro años cafés de México, Veracruz, Chiapas, los resultados son buenos
satisfactorios”.
En este recorrido, el
presidente municipal estuvo acompañado del productor de café Francisco Javier
Rodríguez, regidor quinto, directora de Desarrollo Humano, Económico, Turismo,
ecología y Servicios Municipales.