CÓRDOBA;
Ver. (LasAltasMontañas).
A fin de lograr que la
ciudadanía participe en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) con propuestas
que ayuden al crecimiento de la ciudad, el Ayuntamiento de Córdoba emitió la
convocatoria en la zona rural y urbana para que participen todos los sectores
de la sociedad los días 19 y 20 de febrero.
Los Foros de Participación
Ciudadana convoca a las asociaciones civiles, organismos no gubernamentales,
medios de comunicación y ciudadanía en general a participar con propuestas en
los siguientes temas para la integración del PMD 2022-2025:
Córdoba, democracia, eficiente
e innovadora; Córdoba vinculante, emprendedora y competitiva; Córdoba con
desarrollo sostenible. Córdoba con bienestar social y; Córdoba participativa,
segura y de valores.
El 19 de febrero se llevarán a
cabo dos foros, el de la zona urbana en el teatro Pedro Díaz de 9:00 a
13:00 horas y en las canchas de la colonia Huilango 3000, avenida 43a de 16:00
a 19:00 horas. Mientras que el 20 de febrero serán en la zona rural con los
mismos temas; de 9:00 a 12:00 horas en en la comunidad San Rafael Calería en el
"Domo Córdoba"; y de 13:00 a 16:00 horas en la Casa del Campesino de
la comunidad 20 de noviembre.
Para el registro y
participación de las ponencias, los interesados se registrarán en la
liga registro-propuestas.cordoba.gob.mx, misma ya fue habilitada este
sábado y estará disponible hasta el miércoles 16.
El contenido de la propuesta
deberá tener los datos de identificación de quien(es) la realizan, el eje a
impactar, diagnóstico de la problemática y propuesta de mejora; el documento
deberá contener las siguientes características: cinco cuartillas cuando máximo,
letra arial 12 puntos e ir en formato PDF.
Para quienes no puedan
enviarla vía correo electrónico, también la podrán entregar en la oficina de
Desarrollo Social del H. Ayuntamiento, en el edificio "La Ruina",
ubicada en calle 1 entre avenidas 3 y 5 de la colonia Centro.
De acuerdo con el artículo 44
de la Ley Estatal de Planeación, los planes municipales de desarrollo de cada
uno de los municipios del Estado deberán tener una visión estratégica integral
para el desarrollo sostenible a mediano y largo plazo, armonizados con las
estrategias estatales, nacionales e internacionales. Su elaboración o, en su
caso, actualización,
aprobación y publicación tendrá un plazo improrrogable de cuatro meses, contado
a partir de la fecha de la toma de posesión de los Ayuntamientos respectivos.
Antes de su publicación en la Gaceta Oficial, los Municipios remitirán su plan
municipal de desarrollo o la actualización a la mitad de su periodo
constitucional al Congreso del Estado.