CÓRDOBA; Ver. 14/03/22 (LasAltasMontañas).
El
Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2022-2025 será presentado ante el Congreso
del Estado el jueves 17 de marzo, el cual se rige en cinco ejes como: la
capacidad de respuesta del actual Gobierno, la reactivación económica, el
abastecimiento de agua, el manejo de residuos sólidos, y la mujer.
El
primero se basa en un nuevo tipo de Gobierno que tenga una mayor capacidad de
respuesta, esto después de la separación entre sociedad y autoridad que se dio
en años atrás. El segundo es el tema del agua, pues se considera la urgencia en
darle respuesta a la ciudadanía mediante estrategias que incluso propongan la
búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento, y el tratamiento de la misma.
Como
tercer eje se contempla el manejo de los residuos sólidos, para darle una
solución con diferentes métodos que incluye un programa para la separación de
desechos. El cuarto punto atiende el tema de la mujer, por lo que se buscará
atacar el problema de la violencia de género.
Como
quinto eje es la reactivación económica, ya que derivado a los efectos de la
pandemia y la falta de estrategias adecuadas no hubo nuevas inversiones, sin
embargo, se buscará que se asienten nuevas empresas que generen derrama
económica.
El
coordinador para la conformación del PMD, informó que estos cinco ejes
estratégicos, se eligieron ante la falta de atención que hubo de otras
administraciones y que generaron rezago al Municipio, mismo que ahora se
pretenden abatir.
Por
su parte, el titular de la Agenda 2030, explicó que la instrucción del
Presidente Municipal fue que el PMD 2022-2025 sea integrado por los mismos
funcionarios, ediles y la sociedad en general, ya que son quienes tienen el
primer pulso de lo que necesita Córdoba, es por eso que el Plan incluye una
visión estratégica a futuro, ya que pretende ofrecer soluciones con base a lo
sostenible, en busca de mejoras para la ciudad y en beneficio de las y los
cordobeses.
El
Plan está siendo elaborado por el coordinador del área, en conjunto con el
encargado de la Agenda 2030, las Regidoras tercera y cuarta, quien tiene la
comisión de Planeación y Desarrollo Municipal, los directores de las diversas
áreas, los integrantes del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal
(Coplademun), y los mismos ciudadanos y empresarios que dieron propuestas
mediante los 7 foros realizados.