Zapopan,
Jalisco, 07/03/22 (LasAltasMontañas).
Se
integrarán los esfuerzos de 150 hombres y mujeres capacitadas en replicar las
buenas prácticas y programas dirigidos a erradicar las violencias y garantizar
la atención hacia ellas
En
el marco del Día Internacional de la Mujer, los Gobiernos Municipales de
Guadalajara y Zapopan, a través de la Coordinación Intermunicipal de Seguridad,
presentaron la estrategia Una Ciudad para Todas, con el objetivo de unir
esfuerzos y garantizar la seguridad e integridad de las mujeres que se
encuentran inmersas en un ambiente de violencia.
Como
parte de esta estrategia se anunció la coordinación entre la Unidad de Atención
de Violencia Intrafamiliar (UAVI), de la Comisaría de Zapopan, y la División
Especializada en la Atención a la Violencia contra las Mujeres en razón de
Género (DEAViM), de la Comisaría de Guadalajara.
"Estamos
viviendo dos pandemias. Una, la que todas y todos conocemos que ha estado
presente en los dos últimos años. La otra es la que viven las mujeres todos los
días: la violencia de género", aseguró el Presidente Municipal de Zapopan,
Juan José Frangie Saade, quien hizo un llamado a los hombres a poner un alto y
hacerse cargo de combatir las violencias machistas.
Con
esta coordinación se sumarán los esfuerzos de 150 hombres y mujeres capacitadas
y sensibilizadas en replicar las buenas prácticas y programas dirigidos a
erradicar las violencias y garantizar la atención a las mujeres.
Como
primera acción de la Coordinación Intermunicipal entre la DEAViM y la UAVI, se
homologarán los criterios de prevención, atención, sanción y erradicación de la
violencia y acoso contra las mujeres, a través de la integración de la figura
de las órdenes de alejamiento en los reglamentos de Zapopan y Guadalajara, que
permitirá señalar y sancionar al agresor.
“Estamos
ya listos para implementar los dispositivos para los varones agresores. Así
como tenemos el Pulso de vida, tener estos dispositivos de no acercamiento que
lo que hacen es saber dónde está la mujer que tiene la órden de protección,
dónde está el agresor que tiene la obligación de portarlo y en el momento en
que esa distancia se pueda recortar y poner en peligro a la mujer, lanzar una
alerta para evitar que esto suceda”, precisó el Presidente Municipal de
Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.
Esta
estrategia busca impactar positivamente en la seguridad de las 755 mil 899
mujeres que habitan en Zapopan y las 718 mil 632 mujeres que residen en
Guadalajara.
“Es
importante para nosotras y nosotros reconocer que todo ese tipo de violencias
comienza con lo que no se ve, con lo que no nos atrevemos a denunciar ni a
señalar: el acoso. Por eso, queremos decir y dejar claro que en nuestros
municipios vamos a poner especial énfasis en sancionar el acoso, queremos
caminar libres, queremos sentir que las calles de nuestra ciudad son nuestras”,
recalcó la coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez
Rueda.
“Hoy,
desde Guadalajara y Zapopan tenemos la oportunidad de enviar un nuevo mensaje a
la sociedad, el de sumar esfuerzos para atender una problemática mutua, el de
ofrecer lo mejor de cada municipio para apoyarnos y enriquecernos mutuamente”,
puntualizó Karina Hermosillo, síndica del Ayuntamiento de Guadalajara.
Además,
se anunció que todas las mujeres de Guadalajara y Zapopan que sean víctimas de
violencia podrán contar con atención hospitalaria gratuita. La atención será
expedita, con acompañamiento institucional y protocolos de atención que eviten
la revictimización de las víctimas.
“En
Zapopan y Guadalajara se estará trabajando por cambiar esta situación, por lo
que vamos a cerrar la puerta a la revictimización. Asimismo, contemplamos un
servicio médico gratuito apoyándonos en el Hospital General de Zapopan, además
de brindar acompañamiento institucional y protocolos de atención para que ninguna
mujer tenga que pasar por un proceso sola”, señaló la directora del Instituto
Municipal de las Mujeres en Zapopan, María del Socorro Madrigal.
Las
mujeres que requieran atención, tanto física como emocional, tienen a su
disposición los siguientes servicios:
Instituto
Municipal de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva
Atención
psicológica y jurídica.
Andador
20 de Noviembre, Unidad administrativa Basílica (planta baja).
Tel:
33 3818 2200, extensión 3826.
Lunes
a viernes, de 08:00 a 16:00 horas. *Servicio sin costo.
UAVI
- Unidad de Atención a Violencia Intrafamiliar
Atención
y acompañamiento ante violencia de género.
Avenida
Boulevard Panamericano #310, colonia Tepeyac.
Tel:
33 3636 8389, extensión 3784. *Atención 24/7.