CÓRDOBA;
Ver. 31/03/22 (LasAltasMontañas).
Durante la vigésima Sesión
Extraordinaria de Cabildo fue aprobado por mayoría de votos, la firma del
convenio de colaboración administrativa en materia de Catastro con el Gobierno
del Estado, representado por el Secretario de Gobierno.
Asimismo, por mayoría de votos
se aprobó la solicitud de elaboración de propuesta de tablas de valores de
suelo y construcción catastral a la Dirección General de Catastro y Valuación
aplicable para el cobro de Predial 2023, a fin de que las viviendas y
construcciones recuperen el valor catastral que registraban hasta el año
pasado.
La administración pasada
aprobó y solicitó a la Dirección General de Catastro y Valuación del Estado de
Veracruz, una disminución del 10% en los valores catastrales unitarios de
construcción, representando técnicamente una devaluación en ese porcentaje de
los valores de las propiedades de los cordobeses, sin haberse fundamentado los
motivos, se explicó.
Con esta acción, el
Ayuntamiento busca que se recupere el valor catastral de las propiedades, sin
que esto implique un aumento en el impuesto predial.
En materia educativa, ediles
aprobaron por unanimidad la firma de siete convenios de colaboración con
diferentes instituciones educativas como la Universidad Veracruzana (UV), la
Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV), Universidad Politécnica
de Huatusco, Instituto Tecnológico de Orizaba, la Universidad Autónoma
Chapingo, y el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz
(Conalep). Además por mayoría se autorizó colaborar con la Universidad
Mesoamericana de Córdoba.
El Regidor quinto quien tiene
la comisión de Educación, indicó que esto permitirá que los estudiantes puedan
realizar sus prácticas en las distintas dependencias municipales, acción que
beneficiará a la ciudadanía al realizar mayores acciones.
El cuerpo edilicio aprobó por
unanimidad de votos la firma de convenio de inicio de actividades con el
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), que busca impactar en
la disminución del gasto relacionado con el alumbrado público.