POR QUÉ TIEMBLA LOS 19 DE SEPTIEMBRE
Ing. Fernando Padilla Farfán
Explico por qué.
La Tierra gira permanentemente alrededor del sol describiendo una órbita elíptica. Debido a esto a veces está mar cerca, a veces más lejos del astro Rey.
Gracias al equilibrio de dos
fuerzas: la centrípeta y la centrífuga, la Tierra guarda la distancia adecuada con
respecto al Sol. Mientras la primera jala la Tierra hacia el Sol, la segunda lo
impide tirando en sentido contrario: hacia el universo; con el propósito de
evitar que nuestro planeta sea tragado por el astro incandescente. Sobra decir
lo que ocurriría si una de las dos fuerzas cede.
Pero centrándonos en el punto,
vamos a lo siguiente.
Como la tierra circula
alrededor del Sol en una trayectoria elíptica, no circular; hay una fecha en la
que está más cerca: el 3 de enero; y otra en la que está más lejos: el 3 de
julio.
Cuando está más cerca, la
fuerza de atracción del Sol es mayor como también es mayor la fuerza centrífuga
para impedir la colisión.
En medio de esta lucha de
fuerzas: una a favor de la integridad de la Tierra, y la otra a favor del Sol;
nuestro planeta sufre una leve deformación provocando que las placas tectónicas
se muevan.
Cuando la Tierra se aleja del
Sol, el poder de la fuerza centrípeta disminuye e inicia el reacomodo de las
placas tectónicas para recobrar su forma original. En este proceso interviene una
tercera fuerza: la de gravedad.
Mientras las grandes masas de tierra
se reacomodan, se van acumulando grandes cantidades de energía misma que será
liberada aproximadamente 78 días después de haber alcanzado la máxima distancia
al Sol: el 19 de septiembre. En esta fecha, las placas Tectónicas son atraídas
al centro de la Tierra por la fuerza de gravedad, para contribuir en el
reacomodo. Las posibilidades que tiemble el día 19 de septiembre son altas. Sin
embargo, pueden variar, un poco, debido a que los bordes de las placas
tectónicas son irregulares. Lo que no puede predecirse es la intensidad, ya que
depende de la masa de rocas que se mueva o desplace.
Las réplicas del sismo durarán
hasta en tanto no concluya el reacomodo de las placas tectónicas.
¿Por qué no se ha roto el
equilibrio de las tres fuerzas, que derivaría en la extinción de todo ser
viviente? Nadie lo sabe. Ni la ciencia puede explicarlo de manera entendible y
lógica.
#fernandopadillafarfan