FERNANDO
PADILLA FARFÁN DICE QUE LA MIGRACIÓN ES UN FENÓMENO MUNDIAL
LasAltasMontañas.
Las migraciones humanas son un
fenómeno tan antiguo como nosotros mismos. Prueba de ello son las primeras
migraciones prehistóricas durante el paleolítico, era en la que se supone migró
el Homo Sapiens de África hace 200 mil años para expandirse por todo el
planeta. Durante todo ese tiempo, hasta los inicios del neolítico,
aproximadamente 10 mil años a. C., los humanos fuimos nómadas.
La historia registra que
nuestros antepasados cruzaron el estrecho de Bering en busca de animales para
cazar, durante la era glacial. El estrecho de Bering es la zona que separa
América del Norte de Asia.
El Ing. Fernando Padilla
Farfán afirma que la humanidad desde su origen nunca ha dejado de migrar. En la
actualidad, nuestros compatriotas mexicanos continúan migrando a los Estados
Unidos en busca de mejores condiciones de vida.
En cuestión de las migraciones
a nivel mundial se presenta una tendencia: la mayoría van de sur a norte.
Los desplazamientos se
originan en las áreas con escaso desarrollo hacia otras más atractivas por su
oferta laboral, lo que significa mayores expectativas de ingreso.
Los países mayormente
aportadores de migrantes son los subdesarrollados. Los países de destino de los
migrantes son los más prósperos.
Los principales movimientos
migratorios en el mundo por fechas, han sido los siguientes.
En 1939, cuando fue derrotada
la República Española, numerosos grupos de españoles emigraron hacia México
huyendo de la monarquía.
De 1939 a 1945, durante la
segunda guerra mundial, aproximadamente 60 millones de personas huyeron de sus
países en conflicto.
En 1947, la independencia de
India provocó la salida de un millón de musulmanes e hindúes de Pakistán.
En 1959, el triunfo de la
revolución cubana provocó que aproximadamente un millón y medio de cubanos
hayan emigrado a Miami; y continúan arribando.
Miles de nigerianos han
escogido a España como destino para radicar.
En América, los migrantes van
desde el sur del continente hacia los Estados Unidos y Canadá, en búsqueda de
mejores trabajos y una calidad de vida más digna.
Las cuestiones económicas, las
crisis políticas, catástrofes naturales, violaciones de derechos Humanos y el
crecimiento de las ciudades; son las razones por las que las personas emigran
de sus países de origen.
De acuerdo a un reporte del
departamento de asuntos económicos y sociales de las Naciones Unidas, un poco
más de 50 millones de personas han abandonado sus países para asentarse en
territorio estadounidense. En el mismo reporte también se lee que el 88.4 % de
la población de los Emiratos Árabes, es inmigrante.
#fernandopadillafarfan