ARTICULISTA
DE PÉNDULO POLÍTICO. 32- A -2023
EMILIANO
CARRILLO CARRASCO.
“Mirar
del otro lado del cristal “
La administración como medio de la gestión pública que
permite con base a los recursos
públicos obligados a establecerse acciones de bienestar social a una determinada
comunidad; elección de las cosas. El
lenguaje es el compañero perpetuo del administrador público, incluso sin que él
sepa hasta qué grado; si su deber cotidiano
se suscribe a instrumento establecido, para esta conexión con el ciudadano en la inefectividad ,traducida en la
“discrecionalidad “,es decir, hermenéutica, por cuanto a una disposición jurídica de cualquier alcance
,que será aplica ,requiere de entendimiento por su ejecución . El poder
capacidad de lograr algo que debe ser, las formas de poder coercitivo, persuasivo. Deberán garantizar certeza en la actividad
conforme al poder, económico, genera riqueza. “Como el héroe de moliere que
hablo en prosa toda su vida sin saberlo, la mayoría de las personas administran
toda su vida sin saberlo” SIMÓN HOBERT.
Esa disciplina se aplica sobre al estudio de las
organizaciones, los funcionarios públicos de todo tipo de nivel jerárquico los procedimientos, el ceremonial
y los usos administrativos. El relato y la narración son fundamentales en la
investigación científica; es más, en general que puede obtener que el
conocimiento existente sobre administración publique es básicamente un relato,
anclado en el lenguaje y el discurso, que expresan a través de la conversación. Las formas del crecimiento
económico conforme a la Iniciativa privada y los gobiernos ser facilitadores. La
epistemología “métodos del conocimiento
humano” permite establecer desde su
misma raíz las expresiones del aspecto común desde a fuera.
La política fueron así mismos evidentes hombres de letras, particularmente Aristóteles que
escribió su poética, así como Maquiavelo en la “Mandrágora “ obra de teatro, Kelsen “
teoría pura del derecho” . La retórica están alimentando al discurso científico
en la administración pública “toda política es publica inherente, dónde todo
esto es como dirección, gerencia, ejecución, y gestión. La “Gobernanza”, es tú es un anglo-galiciano cuya
traducción, el resultado es obviamente, la edificación una “torre de babel” como
gestión, administración, gobernación, gobernabilidad, gobierno, régimen, administración,
administración de empresas, gestión de empresas, gestión de asuntos públicos,
ejercicio del poder y política del buen gobierno, y gobernación”. Como el
proceso que permite a los gobiernos y a las sociedades interactuar y ajustar
intereses mutuos. Hay una interacción más fuerte política y sociedad. La fuente
original de lo público es la soberanía popular
establecida en su artículo 39 de nuestra constitución, y el
sufragio en su artículo 40 y 41 que otorga el mandato de
responder el interés general, de nuestro sistema democrático .
México es un sistema presidencialista centralista con una
forma de Autocracia, casi todas las iniciativas de la estructura orgánica de cambio corresponde a este poder que
cohabita con el congreso representado por los partidos políticos. Lo público
existe para conducir a la nación propiciar la prosperidad y garantizar una distribución equitativa del
ingreso, tal es su cometido: promover el
desarrollo socio-económico protegiendo a los más vulnerables o débiles. El gobierno
debe velar antes que otra cosa por el bienestar de todos. El gobierno está
íntimamente relacionado con la responsabilidad social y publica, por ello
pertenece relacionada a la esfera de los derechos públicos cuentas que presenta
una empresa esta enlazada a la responsabilidad personal, ya sea una persona
física o moral.
La función pública es más notoria la honestidad o deshonestidad, la integridad enaltece a la
comunidad mientras que la corrupción pública erita y desanima; la privada igual
pero practicante desapercibida. La gestión pública y privada busca la eficacia
y la eficiencia: castigar los costos, lograr más con menos, calidad total, etc.
(ante las creaciones de la nueva ley de asociaciones públicas y privadas que
establece esta dualidad de obra pública, el problema de trasparencia y
rendición de cuentas ante un instrumentó
privado, no es aplicable, solo a lo público). Lo público y lo privado son dos cosas
distintas; estamos hablando de dos
conceptos en su proceso administrativo pudieran ser, pero son como el cisne y
el pato.
Los hombres de Estado, los políticos, los gobernantes, los
“príncipes” de nuestro tiempo, están muy ocupados en el ejercicio del poder o en la
preparación necesaria para obtenerlo o conservarlo. Deben limitarse a gobernar
y a resolver los problemas de cada día o
de un plazo muy corto, se debaten entre lo urgente y lo importante, sin tiempo
a reflexionar en atención a nuevas
normas y estilos diferentes. El modelo económico: El neoliberalismo comenzó
antes (19829 y ha enfrentado mayores resistencias.
Un modelo de acumulación basado en
agresiones a los trabajadores, en un marco de mayor internacionalización del
capital. La aplicación del esquema neoclásico acentuó los desequilibrios
financieros, cambiarios y productivos tradicionales y repitió los socorros
estatales a los capitalistas a costa del erario público.
Reflexión: “Nuestro Estado Mexicano ante la perversa acción
del poder: Vicente Fox, lograra, en pocos años, vender los bancos para darlos a
los socios del panismo: Roberto Hernández y Alfredo Harp Helú, que ahora se
muestran como mecenas,
cuando siguen siendo negociantes que saquean los fondos públicos y los recursos
en muchos estados del país con la complicidad de los gobernadores a los que,
ellos, impusieron, con sus fondos robados a la nación. La mafia del panismo, encabezada por grupos de
intereses, que vendieron y reprimieron, asesinaron y desaparecieron a miles y
miles de mexicanos y generaron las corruptelas en Pemex y en la Comisión
Federal de Electricidad y en el campo de los bienes inmobiliarios, entendemos
que son parte de esa complicidad y sociedad, y por ello, el país, ha entrado en
el camino de la corrupción y el cinismo que hoy vemos operarse en todo el
territorio nacional.
Lo
epistemológico a la situación de modelos
que siguen vivos al esquema económico Neoliberal
con base al mercado. (1882-2024). Las focalizaciones de los espejos,
dependiendo del segmento social y a la
polarización en México, agrava las condiciones de desempleo que se viven en
dicha nación porque hace lo contrario a lo que la teoría económica dicta cuando
se tienen niveles altos de desempleo: disminuye la demanda global, y permite
tasas de interés sumamente altas para controlar la inflación.
·
https://youtu.be/2PbskbHKKqQ
·
CONFLICTOS
POR EL AGUA VAN EN AUMENTO
https://www.xponencial.mx/2023/08/10/conflictos-por-el-agua-van-en-aumento/