
REALIZAN SIMULACROS SIMULTÁNEOS EN 3 JARDINES DE NIÑOS.- Como parte del programa preventivo por estar cerca de las vías del ferrocarril.
FORTÍN, VER.- Unos 300 niños de tres jardines de niños, participaron en un simulacro coordinado por Protección Civil, como parte del plan preventivo, al encontrarse dichos planteles en zona de riesgo por estar ubicados a un costado del ferrocarril y del mercado 3 de Agosto.
Los infantes, alumnos de las escuelas de preescolar Colegio México, Judith Rivera de Rangel y CAIC, fueron evacuados por elementos de Protección Civil Municipal, bajo el mando de Luis Ojeda Cid, quien felicitó a los alumnos y maestros por haber efectuado el movimiento en un tiempo de dos minutos con 50 segundos, y afirmó que es resultado de un seguimiento de pláticas alusivas con los profesores.
“Los principales motivos por los que se podrían dar los accidentes es por el descarrilamiento, fuga y cualquier otro incidente donde intervengan autos, poniendo en peligro la integridad de los pequeños”, aclaró.
Durante el acto participaron los elementos de Tránsito del Estado, Cruz Ámbar y funcionarios municipales que apoyaron a la salida de los niños, que cruzaron parte de la calle principal del mercado 3 de Agosto, tomados de la mano.
“En este ejercicio que inició a las 10 de la mañana, se logró sacar a 300 niños y 32 adultos, entre ellos maestros principalmente y otros empleados, en un tiempo de 2 minutos 50 segundos y en general poco más de 4 minutos”, refirió.
De acuerdo a la información proporcionada por el funcionario, uno de los problemas sería algún tipo de explosión proveniente del mercado 3 de Agosto o un descarrilamiento.
Refirió que a la fecha se han hecho algunos simulacros en escuelas y en otras instancias, con el fin de que se pueda mejorar la calidad en materia de control de accidentes.
Ojeda Cid explicó que es necesario activar la responsabilidad de cada uno de los brigadistas, así como las instrucciones a los alumnos de la posición de evacuación y considerar la ubicación de los puestos de socorro y mando, unificado.
Por otro lado, aclaró que a nivel municipal solo un 70% de los planteles educativos, cuentan con los servicios de emergencia, que incluye las salidas y capacitaciones, evitando con ello cualquier tipo de accidentes.
FORTÍN, VER.- Unos 300 niños de tres jardines de niños, participaron en un simulacro coordinado por Protección Civil, como parte del plan preventivo, al encontrarse dichos planteles en zona de riesgo por estar ubicados a un costado del ferrocarril y del mercado 3 de Agosto.
Los infantes, alumnos de las escuelas de preescolar Colegio México, Judith Rivera de Rangel y CAIC, fueron evacuados por elementos de Protección Civil Municipal, bajo el mando de Luis Ojeda Cid, quien felicitó a los alumnos y maestros por haber efectuado el movimiento en un tiempo de dos minutos con 50 segundos, y afirmó que es resultado de un seguimiento de pláticas alusivas con los profesores.
“Los principales motivos por los que se podrían dar los accidentes es por el descarrilamiento, fuga y cualquier otro incidente donde intervengan autos, poniendo en peligro la integridad de los pequeños”, aclaró.
Durante el acto participaron los elementos de Tránsito del Estado, Cruz Ámbar y funcionarios municipales que apoyaron a la salida de los niños, que cruzaron parte de la calle principal del mercado 3 de Agosto, tomados de la mano.
“En este ejercicio que inició a las 10 de la mañana, se logró sacar a 300 niños y 32 adultos, entre ellos maestros principalmente y otros empleados, en un tiempo de 2 minutos 50 segundos y en general poco más de 4 minutos”, refirió.
De acuerdo a la información proporcionada por el funcionario, uno de los problemas sería algún tipo de explosión proveniente del mercado 3 de Agosto o un descarrilamiento.
Refirió que a la fecha se han hecho algunos simulacros en escuelas y en otras instancias, con el fin de que se pueda mejorar la calidad en materia de control de accidentes.
Ojeda Cid explicó que es necesario activar la responsabilidad de cada uno de los brigadistas, así como las instrucciones a los alumnos de la posición de evacuación y considerar la ubicación de los puestos de socorro y mando, unificado.
Por otro lado, aclaró que a nivel municipal solo un 70% de los planteles educativos, cuentan con los servicios de emergencia, que incluye las salidas y capacitaciones, evitando con ello cualquier tipo de accidentes.