

FORTÍN, VER.- Más de 10 mil latas de aluminio de diversos productos, fueron utilizadas este sábado, en la elaboración de la “Gardenia más grande de Fortín”, como parte del programa de Educación Ambiental Municipal, que promueve el ayuntamiento.En la explanada del parque “Lázaro Cárdenas”, la Síndica Única María Ramírez Juárez, el Director de Ecología y Medio Ambiente, Ulises Treviño Flores y el jefe de Limpia Pública, Eusebio Cabrera Ortega, inauguraron dicha actividad, donde participaron al menos 120 estudiantes de nivel secundaria y bachillerato, para la formación de dicha obra de arte, que alcanzó los 12 metros de diámetro.“Como autoridades municipales nos sentimos satisfechos por la respuesta que hoy nos han dado, en este evento que además de que busca impulsar la cultura del reciclaje, es una muestra de la creatividad para realizar esta figura artística con productos que de tirarse a la basura o en los afluentes, causarían una grave contaminación”, señaló la Síndica.De esta manera, con la aportación de cuatro planteles educativos, de empleados municipales y de ciudadanía en general, fue posible reunir por espacio de una semana, cerca de 150 kilogramos de latas de aluminio, siendo alrededor de 10 mil latas, las que conformaron la “Gardenia más grande”, que forma parte del Programa de Educación Ambiental Municipal.La colaboración fue de la siguiente manera: el Colegio Serradell reunió 7 kilogramos de latas, el Cobaev 56 aportó 12, el Tebaev de Monte Blanco 11.300, siendo el CETIS 143 el que mayor número de latas juntó, al sumar 106 kilos con 800 gramos. El resto de las latas fue colaboración de la población y del ayuntamiento.“Cada escuela recibirá un recurso económico por la venta de las latas que reunieron por parte de la empresa Reciplast3rs, como una forma de hacerles ver que de lo que se considera basura, se pueden obtener beneficios y en este caso, ellos sabrán en que utilizarán el monto que reciban”, señaló el director de Ecología.Asimismo, Treviño Flores añadió que la sociedad fortinense también aprovechó para entregar 84 kilos con 500 gramos de pet, y otro particular donó 52 kilogramos que también serán puestos en venta para obtener recursos.Por último, mencionó que el ayuntamiento a través de la oficina a su cargo, mantiene el centro de acopio de papel bond, revistas, periódico, cartoncillo e incluso pilas de diversas presentaciones.