AUTORIDADES CELEBRARÁN “LOS TRATADOS DE CÓRDOBA” COMO UNA FIESTA ESTATAL.
· El cabildo cordobés prepara programa de actividades para el 24 de agosto.
Este viernes, el cuerpo colegiado cordobés autorizó el traslado de los poderes del Gobierno del Estado a la ciudad de los Treinta Caballeros durante la celebración del 188 Aniversario de los Tratados de Córdoba, cuya fecha ha sido ratificada por el Congreso del Estado como fiesta estatal, así como, el 92 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado de Veracruz que fue constituida en el municipio.
Durante sesión de cabildo, el alcalde Juan Antonio Lavín Torres, explicó que esta fecha es muy importante para los cordobeses ya que fue en nuestro municipio donde se consumó la Independencia de México con la firma de los “Tratados de Córdoba” el 24 de agosto de 1821; este documento representa la conclusión de una lucha por el ideal de una nación libre y soberana.
Declaró que el gobierno estatal y municipal realizarán una serie de actividades culturales, deportivas, cívicas y turísticas con la asistencia de autoridades locales, estatales y ciudadanía cordobesa. “Córdoba se viste de un patriotismo que aún no ha sido llevado al escenario nacional, pero seguiremos insistiendo para que se haga posible este sueño y nuestra ciudad sea reconocida como cuna de la independencia”, dijo el alcalde.
Cabe destacar que la ciudad de Córdoba fue el escenario donde el máximo Jefe de las Fuerzas Independentistas Trigarantes, Don Agustín de Iturbide y el último Virrey que recién llegaba de España, Don Juan O´Donojú, se encontraron para hacer lo que ningún otro Ibérico e Insurgente habían logrado, llegar a un acuerdo que diera fin a la violencia que en ese entonces había.
La llegada de Iturbide y su ejército a Córdoba el 23 de agosto, un día antes de la firma, fue festejada alegremente entre los cordobeses, entre gritos y vitoreas. Al otro día, Don Agustín de Iturbide y Juan O’Donojú, escucharon misa en la ahora Catedral de la Inmaculada Concepción para luego trasladarse hasta el edificio conocido como el Portal de Zevallos y entonces firmar el acuerdo que cerró los 11 años de lucha independentista.
· El cabildo cordobés prepara programa de actividades para el 24 de agosto.
Este viernes, el cuerpo colegiado cordobés autorizó el traslado de los poderes del Gobierno del Estado a la ciudad de los Treinta Caballeros durante la celebración del 188 Aniversario de los Tratados de Córdoba, cuya fecha ha sido ratificada por el Congreso del Estado como fiesta estatal, así como, el 92 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado de Veracruz que fue constituida en el municipio.
Durante sesión de cabildo, el alcalde Juan Antonio Lavín Torres, explicó que esta fecha es muy importante para los cordobeses ya que fue en nuestro municipio donde se consumó la Independencia de México con la firma de los “Tratados de Córdoba” el 24 de agosto de 1821; este documento representa la conclusión de una lucha por el ideal de una nación libre y soberana.
Declaró que el gobierno estatal y municipal realizarán una serie de actividades culturales, deportivas, cívicas y turísticas con la asistencia de autoridades locales, estatales y ciudadanía cordobesa. “Córdoba se viste de un patriotismo que aún no ha sido llevado al escenario nacional, pero seguiremos insistiendo para que se haga posible este sueño y nuestra ciudad sea reconocida como cuna de la independencia”, dijo el alcalde.
Cabe destacar que la ciudad de Córdoba fue el escenario donde el máximo Jefe de las Fuerzas Independentistas Trigarantes, Don Agustín de Iturbide y el último Virrey que recién llegaba de España, Don Juan O´Donojú, se encontraron para hacer lo que ningún otro Ibérico e Insurgente habían logrado, llegar a un acuerdo que diera fin a la violencia que en ese entonces había.
La llegada de Iturbide y su ejército a Córdoba el 23 de agosto, un día antes de la firma, fue festejada alegremente entre los cordobeses, entre gritos y vitoreas. Al otro día, Don Agustín de Iturbide y Juan O’Donojú, escucharon misa en la ahora Catedral de la Inmaculada Concepción para luego trasladarse hasta el edificio conocido como el Portal de Zevallos y entonces firmar el acuerdo que cerró los 11 años de lucha independentista.