
Entregan 100 estufas ecológicas
a familias indígenas de Texhuacan
· Habrá más pisos firmes en este 2009
Por Domingo SIMON ORTEGA
Texhuacan, Ver.- Un centenar de familias de las comunidades indígenas de Palulca y Xochititla fueron beneficiadas con estufas ecológicas “Citlalli”, como parte de las acciones de Gobierno para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta localidad, informó Eusebio Tepole Tlatemohue.
En una primera acción fueron los pisos firmes y ahora con las estufas ecológicas, sin embargo, está por confirmarse las paredes y los techos de las viviendas, cuyas familias fueron beneficiadas con ese programa de impacto social.
Acompañada de la representante de microregiones de la Secretaría de Desarrollo Social, Janet Zepahua Pacheco, la síndico Berta Valderrrama Ortega, la regidora Maximina Chimalhua así como la presidenta del DIF municipal, profesora Rocío Choncoa Tzanahua, el alcalde Tepole Tlatemohue entregó esas estufas que generan un ahorro del 80% de la leña, no producen humo, tienen un aislamiento térmico y sobre todo son de fácil instalación.
La presidenta del comité de cocinas ecológicas, Manuela Lara expresó que este tipo de apoyos son valiosos para las familias indígenas debido a que normalmente, las familias usan fogatas que generan mucho humo y les provoca enfermedades respiratorias porque están en lugares cerrados.
A su vez, la maestra Rocío Choncoa mencionó que las familias beneficiadas con las cocinas “Citlalli” son personas de muy escasos recursos económicos y este apoyo, al igual que los pisos firmes viene a contribuir a dignificar su modo de vida.
Durante 2 días seguidos, personal del ayuntamiento transportaron esas cocinas ecológicas que adquirió el ayuntamiento municipal con recursos de SEDESOL a las comunidades de Palulca y Xochititla para que las personas no tuvieran que trasladarse hasta la cabecera municipal a recibir este valioso beneficio.
Es importante señalar que en Xochititla, el gobierno municipal está ampliando la red de alumbrado público con una inversión superior a los 138 mil pesos, con lo cual se busca que las 150 familias que ahí habitan tengan seguridad durante las noches.
a familias indígenas de Texhuacan
· Habrá más pisos firmes en este 2009
Por Domingo SIMON ORTEGA
Texhuacan, Ver.- Un centenar de familias de las comunidades indígenas de Palulca y Xochititla fueron beneficiadas con estufas ecológicas “Citlalli”, como parte de las acciones de Gobierno para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta localidad, informó Eusebio Tepole Tlatemohue.
En una primera acción fueron los pisos firmes y ahora con las estufas ecológicas, sin embargo, está por confirmarse las paredes y los techos de las viviendas, cuyas familias fueron beneficiadas con ese programa de impacto social.
Acompañada de la representante de microregiones de la Secretaría de Desarrollo Social, Janet Zepahua Pacheco, la síndico Berta Valderrrama Ortega, la regidora Maximina Chimalhua así como la presidenta del DIF municipal, profesora Rocío Choncoa Tzanahua, el alcalde Tepole Tlatemohue entregó esas estufas que generan un ahorro del 80% de la leña, no producen humo, tienen un aislamiento térmico y sobre todo son de fácil instalación.
La presidenta del comité de cocinas ecológicas, Manuela Lara expresó que este tipo de apoyos son valiosos para las familias indígenas debido a que normalmente, las familias usan fogatas que generan mucho humo y les provoca enfermedades respiratorias porque están en lugares cerrados.
A su vez, la maestra Rocío Choncoa mencionó que las familias beneficiadas con las cocinas “Citlalli” son personas de muy escasos recursos económicos y este apoyo, al igual que los pisos firmes viene a contribuir a dignificar su modo de vida.
Durante 2 días seguidos, personal del ayuntamiento transportaron esas cocinas ecológicas que adquirió el ayuntamiento municipal con recursos de SEDESOL a las comunidades de Palulca y Xochititla para que las personas no tuvieran que trasladarse hasta la cabecera municipal a recibir este valioso beneficio.
Es importante señalar que en Xochititla, el gobierno municipal está ampliando la red de alumbrado público con una inversión superior a los 138 mil pesos, con lo cual se busca que las 150 familias que ahí habitan tengan seguridad durante las noches.