LIBRE EXPRESION
DAVID ADRIANO BECERRA
Las muchas razones para votar y las de la TV para que no lo hagamos
* Azcarraga Jan y Salinas Pliego, 2 de los 30 privilegiados del país
* Causa verdadera de nuestra pobreza y de que nos cobren IVA en comida y medicinas
Córdoba, Ver.- LOS CISNES Y OTROS animales nos demuestran –-según un estudio científico y publicado en la revista Nature--, que practican la democracia en casos relacionados de toma de decisiones de traslado o simplemente en que va de por medio su supervivencia. En México, entre nosotros, por desgracia los valores democráticos sucumben frecuentemente ante la ley del más fuerte o del económicamente más poderoso. Dos individuos, por decir algo, manipulan instituciones, la presidencia de la república incluida, para que le hablo del TEPJF y el propio IFE, que deberían ser los pilares verdaderos, los garantes, los vigías de este trascendente valor de ejercer el sufragio ciudadano -–aceptando sin conceder que sea el único—- y en la práctica se nos esfuman sus efectos colectivos al recibir cotidianamente una sarta de mentiras y ocultamiento de realidades tales como el endeudamiento internacional que en el Calderonato se duplicó; que el costo de la “guerra” contra la delincuencia organizada es de 12 mil muertes y millones de años de castigos a elementos relacionados con el narco (pero siempre de muy bajos niveles de los jerarcas) y en los que -–lo dicen destacados investigadores del país y del extranjero--, a nadie de altos círculos de gobierno federal o de los hombres más poderosos de la economía nacional se les toca; como si los torrentes de billetes que en esta lucrativa actividad se juegan, circulan, fueran invisibles o acaso se requiere doctorado en economía o cualquiera zarandaja de esas carreras, para saber o deducir que si los bancos e instituciones financieras tienen un capital circulante; tienen sus techos en sus mejores momentos de jauja, cuales cifras o cuando, aparecen atípicas e inmediatamente ordenar una investigación. O acaso, ¿aparte de que se hacen guajes, resultan inútiles, reciben su buena mochada o son parte de la jugada?. . . . .DECÍAMOS QUE EN nuestra nación 2 tipos son parte importante de los que truncan nuestros afanes democráticos, nuestra vocación cívica, nuestra convicción pacifista (gran parte de los guerrilleros de los 60s decidió participar en las elecciones y se acogió a la legalidad ciudadana por esas razones. Por cierto, el pueblo les ha respondido muy bien, pues a través de la izquierda electoral, en 18 años han ganado 2 veces la presidencia de la república), al ocultarnos verdades, hechos, acontecimientos que si la mayoría de la gente lo supiera en estos momentos el Panismo seria una auténtica piltrafa; pues son tan ineptos e inútiles que únicamente recuperan el equivalente al 15 por ciento del PIB nacional; habiendo países como Venezuela, Argentina, Chile que están muy por encima, en lo cual Brasil es un verdadero ejemplo, pues anda por el 36 por ciento en esta responsabilidad de gobierno. . . . . PERO EN GRAN MEDIDA, los 2 sujetos aludidos, que con gran éxito logran cuantas veces quieren torcerle y retorcerle el brazo, empinarlos al ejecutivo y su gabinete; al Legislativo y a la Suprema Corta y su brazo electoral TEPJF, mucho tienen que ver, pues las 24 horas del día (gracias a que nuestro inútil gobierno le ha entregado, prácticamente de por vida, nuestras ondas radioeléctricas), Televisa y TV Azteca, que el aniñado Emilio Azcarraga Jan y el malandrín (muchos, cientos, miles, de sus empleados o trabajadores han rebotado cuando han intentado el cobro de sus derechos laborales después de haber sido injustamente despedidos) de Ricardo salinas, detentan, acaparan, monopolizan se la pasan desinformando, manipulando, administrando la ignorancia para favorecer a un sistema económico y político, que investigaciones internacionales auspiciados por la ONU, lo han comparado con Zimbabue, pues siendo la veinteava economía del mundo carecemos de la misma manera que aquella alejada y desdicha nación (sus ricachones se han llenado de dinero con los mismos métodos que los potentados mexicanos: herencias y negocios con el gobierno) pero además sus privilegiados, una treintena en que están estos que le menciono, no pagan impuestos, ni los quieren pagar y en cuento reanuden actividades en el Legislativo lo primero que aprobarán será la propuesta que desde el foxismo se ha venido planteando: el cobro del IVA en medicinas y alimentos, lo cual representara el 20 por ciento del salario mínimo. Siendo de tal manera como el Calderonato pretende resolver la baja recuperación de impuestos; chingándonos a los jodidos, valiéndole pura chin… que existan 60 millones de muertos de hambre y que nuestros compatriotas que se fueron huyéndole al hambre y a la inseguridad a los EEUU, en los primeros 3 meses hayan hecho remesas por 4 mil 260 millones de dólares, al tiempo que los privilegiados sacaron del país 4 mil 640 millones de dólares. Esto es parte de la razón principal de nuestras miserias. Con todo y esto o contra esto, es necesario que mañana vallamos a votar y veamos la mejor opción; ¡que la hay!. . . .GRACIAS. Correos: david1944@hotmail.com y adrianobecerra@yahoo.es
AUTORIDADES MUNICIPALES APRUEBAN OBRAS DEL RAMO 33 EN CÓRDOBA.
Durante sesión de Cabildo, el cuerpo edilicio cordobés aprobó la modificación de obras y acciones del Ramo 33; mismas que están por ejecutarse en diferentes puntos del municipio, apoyando a los sectores educativo y de salud; mejorando la infraestructura urbana, atendiendo a lugares con condiciones deplorables y apoyando a las familias cordobesas más vulnerables.
Algunas obras con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal son: la ampliación de la red eléctrica de baja tensión en la colonia Arboledas; la rehabilitación de pavimento y construcción de la Glorieta de Shangri-lá; la construcción de aulas en la escuela primaria “Adalberto Casas”; sustitución de una cubierta en aula y cercado en el Jardín de Niños “Río Tecolutla” en la congregación El Porvenir.
La pavimentación asfáltica en avenida 44 entre calles 14-A y 16-A en la colonia Dante Delgado; la pavimentación hidráulica en la calle de acceso en la colonia Santa Isabel; la remodelación en el Boulevard San Román; adquisición de un equipo aspersor de riego para desinfectar las instituciones educativas.
La instalación de internet inalámbrico en las comunidades de San Isidro Palotal, El Porvenir, la Biblioteca de San Román “Fernando Salmerón Roíz” y la aeropista. La edificación de un mural que destaque los atractivos turísticos, religiosos, históricos y culturales de la ciudad, mismos que estará a la vista de la ciudadanía en el Palacio Municipal, a cargo del pintor Jaime Sánchez.
En cuanto a obras del programa Hábitat destacan la pavimentación hidráulica de la prolongación avenida 8 entronque con avenida 23 colonia Miraflores, la avenida 35 entre calles 54 y 54-A de la colonia Santa Cecilia y de la calle 5 avenida 4 y 6 colonia Centro; la techumbre de la escuela primaria “21 de Mayo” en la colonia Dos Caminos y de la “Úrsulo Galván”.
Con recursos del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal sobresalen el programa de consumo de combustible para vehículos de seguridad pública, el sueldo del personal, los gastos efectuados por motivo del incendio del basurero municipal en la renta de maquinaria, el suministro y la instalación de nomenclaturas para las calles de la comunidad San Rafael Calería y la rehabilitación de diversos parques de la ciudad.
La edificación del techado de la rampa, alberca y escalera adjunta del Centro de Atención Múltiple (CAM) 9, la aportación del 20 por ciento del Consumo de Energía Eléctrica con la intención de que los habitantes de diversas colonias estén de manera regular con la CFE y con el remanente del FISM 2008 se construirá una Casa de Salud.
Respecto al Rescate de Espacios Públicos se hará obras en el campo de beisbol de la Ex–Aviación, en el parque recreativo Las Cañas, Unidad Deportiva Huilango y El Mexicano, Alameda Murillo Vidal y campo deportivo San Nicolás.
Juan Antonio Lavín Torres dijo que la administración cordobesa está realizando una importante cantidad de obras en diferentes puntos de la ciudad, beneficiando a las familias que anteriormente no habían recibido estos apoyos.
ASISTE GRANILLO A CLAUSURAS ESCOLARES
Amatlán de los Reyes, Ver.- Como invitado de honor asistió el alcalde Hugo Granillo López a las clausuras escolares de la primaria Manuel V. Gandara y de la Telesecundaria Juan Escutia.
La primera autoridad agradeció la invitación para celebrar junto con las autoridades educativas y con los estudiantes la culminación de sus estudios.
A los egresados de la primaria, los motivo para continuar su preparación en la nueva etapa que iniciaran, pues recalcó que deben prepararse con el propósito de tener bases que los defiendan de un mundo competitivo.
Felicitó a los maestros por dedicar su tiempo a los niños, educándolos de la mejor manera, logrando el crecimiento de un pueblo.
En tanto, Granillo López también felicitó a los jóvenes estudiantes de la Telesecundaria Juan Escutia, quienes durante tres años adquirieron conocimientos gracias al apoyo de sus catedráticos.
Expresó su emoción por atestiguar la clausura de la primera generación que culmina sus estudios de secundaria en las instalaciones oficiales de la telesecundaria Juan Escutia.
Ustedes jóvenes son ejemplo de lucha, de esfuerzo, conocen el valor de las cosas, porque durante años, el recibir clases en un salon que albergaba a los tres grados, no fue un impedimento para que ustedes realizaran sus estudios.Por eso, de hoy en adelante nada debe detenerlos, aun cual difícil sea el problema.
Estamos en vísperas de las elecciones, la gente acudirá a votar para elegir a sus legisladores porque más que un derecho debería ser una obligación elegir y no dejar que otros lo hagan. Bien pues la democracia se practica también a escala animal, ya que las decisiones que llevan a una manada de ciervos o búfalos de un lado a otro se toman por mayoría tras una singular forma de voto. Una investigación ha establecido por vez primera estos comportamientos y ha clasificado la democracia animal. Cuando las decisiones se toman por mayoría, las posibilidades de supervivencia aumentan.
Algunas especies animales practican también una elemental forma de democracia, por ejemplo los desplazamientos se deciden cuando los votan el 60% de los individuos de una manada así que la democracia no es exclusiva de la especie humana, según han averiguado dos científicos de la Universidad de Sussex, Brighton, Reino Unido. Los científicos han analizado los comportamientos de diferentes grupos de animales, como los ciervos y los cisnes, y han descubierto que las decisiones del grupo se toman por mayoría, después de una particular forma de voto.
Este voto es inconsciente, pero lo que está claro es que ninguna abeja, ciervo o búfalo decide en solitario los movimientos que adopta el grupo. En estas especies existe la capacidad de adivinar cuándo una mayoría experimenta la necesidad de partir. A través de gestos sutiles, algunos miembros del grupo formulan su propuesta de desplazamiento, que es a continuación analizada y votada por el resto de la manada.
El voto se expresa de diversas maneras, como levantando las patas o moviendo la cabeza. En el caso de los cisnes, ningún miembro de la manada se desplaza en ninguna dirección concreta hasta que el 60% del grupo haya tomado una decisión. De esta forma, los científicos que publican su investigación en la revista Nature, han podido establecer que los grupos animales sólo se desplazan cuando se ha alcanzado un consenso mayoritario expresado en lenguaje de gestos. En estas especies no hay disidentes que amenacen con retirarse del grupo si no se siguen sus decisiones, ni tampoco líderes que impongan su criterio a la mayoría.
Además de descubrir esta forma de comportamiento colectivo, los científicos aplicaron modelos matemáticos para determinar las ventajas de esta forma de adoptar decisiones: estos modelos abstractos establecieron que cuando la mayoría decide, aumentan las posibilidades de supervivencia del grupo. La investigación aporta nuevos elementos a la experiencia democrática humana, si bien no caben las extrapolaciones. Está claro que la forma de tomar decisiones entre estas especies y cualquier parlamento es idéntico, pero la misma definición de democracia no es aplicable, en sentido estricto, a la especie animal.
En cualquier caso, no es la primera vez que se analiza el fenómeno de la toma de decisiones a nivel animal, si bien nunca se había profundizado tanto ni explicado por qué el grupo sigue las decisiones de la mayoría.
Una vez más, el estudio de la naturaleza aporta elementos para la reflexión sobre los comportamientos humanos, lo que no deja de ser relevante en un momento social como el que vivimos, en el que los valores democráticos sucumben frecuentemente ante la ley del más fuerte o del económicamente más poderoso. Está claro que los animales no padecen estas limitaciones y que, a su manera, nos indican cuál es el camino más seguro para la supervivencia de nuestra especie. Sin olvidar por ello que no todas las especies animales son “democráticas”.
Una vez más los animales han demostrado que tienen inteligencia, sentimientos, emociones y por ello son capaces de sufrir, ojala que los candidatos que ganen incluyan en sus propuestas iniciativas para proteger a los animales y castigar a quienes los maltratan, urge una ley eficaz y practica para quienes no tienen voz.
gaem80@gmail.com