Home » » Los derechos de los niños en México deben respetarse: José Sierra.

Los derechos de los niños en México deben respetarse: José Sierra.

Los derechos de los niños en México deben respetarse: José Sierra

H. Córdoba, Ver. Miércoles 22 de julio de 2009

Los derechos de los niños son de todas las personas que tienen menos de dieciocho años. No importa su raza, su color o su religión; no importa en qué país vivan, ni con quién vivan; no importa si son pobres o ricos; no importa en qué idioma hablen o en qué religión crean. No importa que sean hombres o mujeres ni cómo sea su familia, manifestó José Sierra, Presidente del Comité Directivo Municipal en Córdoba.
Explicó que los derechos de los niños fueron creados para su protección; y estos fueron elaborados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), éstos son los siguientes: Derecho a tener una identidad, derecho a tener una familia, derecho a expresarse, derecho a una vida segura y saludable, derecho de asistir a la escuela, derecho a una atención especial, derecho a que los protejan contra la discriminación, derecho a que los protejan contra el abuso, derecho al juego y derecho a recibir ayuda en caso de un delito. Lamentó que en México sin embargo, muchos niños padecen hambre, trabajan, son víctimas de violencia o reciben una educación deficiente.
Manifestó que el CDM preocupado por la niñez impulsa programas de apoyo a menores de escasos recursos económicos y diversas gestiones, también recordó que en lo que va del año han entregado en Barreal, Santa Elena, La Luz Francisco I Madero y a niños en situación de calle, cientos de juguetes y ropa.
Finalmente dijo que para integrar un proyecto de nación incluyente es obligación del Estado garantizar el respeto a los derechos humanos de todos los individuos, pero aquellos que se encuentran en su etapa de niñez deben recibir un trato especial. La Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas orienta firmemente su mandato hacia la personalidad integral del niño, así como a la creación de condiciones sociales, económicas y culturales que aseguran su bienestar.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com