Home » » CÓRDOBA SEDE DE LOSPODERES DEL ESTADO,Mensaje del Dip. Alfredo Tress Jiménez 21 de agosto de 2009‏

CÓRDOBA SEDE DE LOSPODERES DEL ESTADO,Mensaje del Dip. Alfredo Tress Jiménez 21 de agosto de 2009‏

Mensaje del Dip. Alfredo Tress Jiménez 21 de agosto de 2009‏
Gracias señor presidente de la mesa directiva de la Legislatura del estado,
Saludo al Gobernador del Estado Licenciado Fidel Herrera Beltrán,
De igual manera saludo al Licenciado Reynaldo Madruga Picasso, Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado,
Compañeras y Compañeros Diputados,
cordobeses todos,
Amigas y amigos de los medios de comunicación.

Hoy 21 de agosto de 2009, es un día memorable para nuestro municipio, como cordobés, es sumamente satisfactorio presentarme ante la máxima tribuna del estado que hoy se declara recinto oficial de su poder en nuestro importante municipio de Córdoba.

Hablar de la fundación de Córdoba de 1618, es recordar los ataques y asaltos que los negros cimarrones, encabezados por el negro Yanga, realizaban en el camino real Veracruz-Orizaba-México, que obligaron a los españoles a fundar una población en el sitio de los esclavos, a fin de proteger a los súbditos fieles y a los intereses reales. También es tener presente a los cuatro vecinos de Huatusco: Don Juan Cristóbal de Miranda, Don García de Arévalo, Don Andrés Núñez de Illescas y Don Diego Rodríguez, quienes solicitaron al Marqués de Guadalcázar, Diego Fernández de Córdoba, Virrey de la Colonia y a quien debe su nombre nuestra ciudad.
La fundación de Córdoba fue autorizada por el rey de España Fernando III, el 29 de noviembre de 1617. El establecimiento de la población se realizó en las Lomas de Huilango por 30 jefes de familia, de ahí la histórica denominación de “La Ciudad de los 30 Caballeros”.
La Heroica Córdoba como la historia lo señala, el 10 de Mayo de 1821 comenzó a circular el rumor de que el ejército realista español a cargo del coronel Manuel Hevía, se encontraba en Naranjal; por lo que la ciudad se comenzó a fortificar, ante la inminencia de un desesperado ataque realista. Córdoba, cumpliendo con su grandeza, se prestó a la defensa del Plan de Iguala y del Ejército Trigarante: 250 voluntarios patriotas se ofrecieron para proteger la Villa, ciudadanos organizados, honestos, valientes, visionarios y unidos como son casi la totalidad de los cordobeses.
El tiroteo de la batalla cesó a la madrugada cuando se confirmó que los realistas estaban abandonando sus posiciones, se ordenó entonces a la caballería cordobesa que persiguiera al enemigo que fue hostilizado hasta la Garita de Orizaba. En la madrugada del glorioso 21 de mayo, regresó la caballería triunfante, la cual fue recibida con repique de campanas y con un contagioso y feliz entusiasmo de todos los cordobeses.
Esta última acción de armas, realizada en nuestra ciudad, constituye un importante paso para el fin de la guerra y la consumación de la Independencia de nuestro país. La cual quedó debidamente instruida mediante un documento al que se le conoce como "Los Tratados de Córdoba”.
Este documento se firmó en la ciudad de Córdoba, Veracruz el 24 de agosto de 1821, por Juan O' Donojú (primero y último jefe político superior de la Nueva España) y Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante). El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante, entra victorioso a la Ciudad de México, con plena legalidad, sin el predominio de las armas, dando fin a once años de lucha sangrienta entre los bandos realista e insurgente, y el 28 de septiembre se firma el Acta de Independencia de México que origina la independencia total de la Nueva España (Imperio Mexicano) del Imperio Español. De ahí la importancia de este valioso documento en la historia de México.
Córdoba también ha sido cuna de personajes ilustres que han contribuido al desarrollo del municipio, estado y de nuestro país, en este día memorable debemos recordar a; José María Mena Sosa: Abogado y uno de los intelectuales veracruzanos más distinguidos, tuvo una carrera política y fecunda para el estado; partidario de las causas liberales. También fue un gran catedrático. Rafael Delgado: Escritor y maestro, contribuyó a la novela costumbrista. Fue nombrado Director General de Educación en el Gobierno Federal. Carlos Arturo Carrillo Gastaldi: Catedrático de matemáticas, lógica, física y latín, entre otras. Contribuyó a la reforma educativa, creador de la primera revista en Pedagogía. Fundador, al lado de otros ilustres veracruzanos en 1886, de la Escuela Normal Veracruzana. José María Mena Isassi: Abogado, Secretario de Gobierno durante la administración de Cándido Aguilar y Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Guillermo A. Sherweell González: Profesor, autor de "El problema de la educación primaria de la América Latina". Manuel Suárez Trujillo: Primer rector de la Universidad Veracruzana en 1944, creador del lema "Arte, Ciencia y Luz, Lis de Veracruz, y de quién su nombre lleva este recinto. Cándido Aguilar: Gobernador militar que expidió la Ley del Trabajo. Dante Delgado: abogado, político, y diplomático, quien se ha desempeñado, como Embajador de México en Italia, actualmente Senado de la República por Veracruz, Gobernador del estado, a quien se le reconoce como el gran constructor de la obra pública y social de nuestra entidad, quién por cierto en su juventud siendo estudiante de la ESBAO, gestionara la construcción de este auditorio. Sólo por mencionar algunos distinguidos cordobeses.
Pese a la anterior remembranza histórica, que a todos los cordobeses nos enorgullece, en este tiempo Córdoba presenta situaciones preocupantes en las que se debe actuar: por ejemplo, en los últimos meses han cerrado aproximadamente veinte empresas, se han perdido en promedio 500 puestos laborales. Los programas para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) anunciados, no se han reflejado debido a que en los primeros meses del año, un 4% de las microempresas han cerrado sus establecimientos por la falta de apoyo. Por cuanto hace a la agricultura; no existe un solo proyecto municipal encaminado a detonar este sector tan significativo. Los productores continúan esperan impacientes que se les cumpla lo prometido en campaña.
En los primeros 120 días del actual gobierno municipal, se habló de un plan de apoyo a la gestación de nuevas empresas y autoempleo, un proyecto de promoción de los atractivos turísticos y gastronómicos, una campaña de promoción turística en la autopista, un proyecto ejecutivo de remodelación del mercado Revolución, se ofreció garantizar el éxito del mercado La Isla. Se planteó un proyecto de participación ciudadana para el desarrollo del municipio, el proyecto “Agua para Todos” se anunció con biombos y platillos, ofreciendo que se construirían alrededor de 64 km., de tuberías que beneficiarían a 15 mil habitantes de 17 comunidades, o qué decir de honrar la palabra para llevar a cabo con recursos de la bursatilizacion, la captación de agua en la parte alta del municipio que propiciaría el asentamiento industrial que detonara el empleo tan urgente para nuestro paisanos. Todo lo anterior a la fecha son palabras incumplidas.
El Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010, documento que por cierto fue elaborado por un distinguido jalapeño que ha radica siempre en la capital del estado, plasmó acciones prioritarias para la educación, salud, vivienda, abasto de servicios públicos básicos, agua entubada, drenaje, energía eléctrica y desarrollo económico enfocado a la agricultura, ganadería, silvicultura y se aventuró a incluir a la acuacultura, documento que es letra muerta y sólo cumplió el mandato legal.
Hoy vemos que estas buenas intenciones se han quedado en papel y en discursos mediáticos, y las contradicciones e incongruencias quedan expuestas a la opinión pública, porque por un lado en los medios de comunicación se habla de aplicar austeridad por la disminución de las participaciones federales, y por el otro lado, se declara que el ayuntamiento dispone de una plantilla laboral de 1008 personas eventuales, sin considerar a los 392 sindicalizados, a los trabajadores en el sistema de agua potable y del DIF, reflejando también el incremento en el gasto de servicios personales, ayudas, subsidios y transferencias a junio de este año por alrededor de 14 millones de pesos, y por si fuera poco, alrededor de 35 millones de pesos provenientes de la bursatilizacion no se encuentran ejercidos de acuerdo a la información proporcionada al Congreso por el Órgano de Fiscalización Superior al 30 de Junio del presente año. Todo esto se da en un momento en el que la actividad económica de nuestra ciudad presenta una depreciación del 25%.
Si los héroes junto con los ilustres ciudadanos que dieron a Córdoba un espacio distinguido en Veracruz y en nuestro país estuvieran hoy aquí, seguramente opinarían que se deben multiplicar esfuerzos y dejar a un lado inercias, improvisaciones e intereses personales o de grupo. Ante la crisis económica mundial, urge reorientar el gasto público municipal, nuestra ciudad necesita visión de futuro, donde se detone el desarrollo, buscando a toda costa el bienestar común, las luchas de nuestros antepasados pareciera ser que han quedado en el olvido, hoy permea en la ciudadanía la falta de visión y compromiso, los cordobeses necesitamos que se cumplan las promesas de campaña y que se tenga visión para disminuir el rezago y detonar el progreso que merece nuestra heroica ciudad.
Diputadas y diputados, no debemos ser cómplices del silencio complaciente, la ciudadanía demanda transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos, la Constitución Federal y Estatal nos faculta para ello, y nosotros cuando tomamos protesta como diputados de esta soberanía, protestamos guardar y hacer guardar las disposiciones constitucionales, por lo que mas allá de la rentabilidad electoral, basta de autocomplacencias, que no exista el temor de decir con claridad lo que se percibe, es tiempo de construir juntos, sociedad y gobierno, el municipio que todos nos imaginamos, con desarrollo, empleo, seguridad social y pública, educación, salud y vivienda.
Honremos la memoria de nuestro pasado, actuemos en el presente y construyamos juntos el futuro de nuestra histórica ciudad que el año entrante jugará su rol como la cuna de consumación de la Independencia de México, al celebrarse 200 años de independencia de nuestro país.
Es cuanto señor presidente.
Palabras del Dip. Alfredo Tress Jiménez,
A nombre de Convergencia
En la Sesión Solemne del 21 de agosto de 2009
En la ciudad de Córdoba, Veracruz.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com