
Deben ser proyectos que realmente contribuyan a abatir la marginación
El combate a la pobreza debe estar ajeno
a criterios políticos: Javier Duarte
· Los grupos vulnerables requieren de más y efectivos apoyos federales
· Política social más allá de asistencialismo, lo que ha hecho Rosa Borunda
· Programas sociales deben despojarse de tintes político-electorales
Veracruz, Ver., 23 de agosto de 2009.- Javier Duarte de Ochoa, diputado electo por el distrito de Córdoba, se manifestó por una profunda revisión de los programas sociales y de combate a la pobreza que se aplican a nivel nacional para revisar su efectividad y desterrar el uso político que se ha imprimido a la aplicación de esas políticas a nivel federal y que no sólo restan eficiencia en el cumplimiento de las metas, sino -lo más grave- “significa un crimen frente a la miseria en la que viven millones de mexicanos en todo el país”.
El Legislador electo lamentó la aplicación indiscriminado de una política financiera de recortes presupuestales “sin ton ni son, sin visión y sin cuidado, tratando sólo de ahorrar por ahorrar sin percatarse de que puede ser peor el remedio que la enfermedad, porque se están afectando sectores fundamentales para el desarrollo y equidad social del país como lo es la educación, el sector comunicaciones y también los recursos destinados a la atención a los grupos vulnerables”.
Dijo estar preocupado por las recientes decisiones financieras tomadas por el gobierno federal en aras de tratar de equilibrar sus endebles finanzas “ pero no podemos aceptar que para salvar su presupuesto, ahogue a las entidades y municipios y frene los recursos ya autorizados por el Congreso Federal a rubros torales para el progreso del país”.
Duarte de Ochoa dijo que es preocupante la revelación que hiciera hace unos días la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera en el sentido de que se han dejado de percibir importantes apoyos financieros por parte de la Federación para programas sociales con el mismo argumento de las dificultades financieras que se enfrentan.”
Señaló que los programas de combate a la pobreza deben ser revisados y replanteados en los casos que sea necesario: “cuánto se está invirtiendo y qué resultados están dando; la percepción que tenemos es que las políticas federales en la materia son un gran barril sin fondo; escuchamos todos los días de miles de millones de pesos aplicados para disminuir los índices de marginalidad y no los vemos trasladados a la realidad de una mejor vida y más oportunidades de desarrollo para millones de familias en México”.
El Diputado Federal Electo subrayó la urgencia de modificar los criterios de combate a la pobreza: “necesitamos acabar con la manipulación política que muchas veces se hace con los programas federales, porque el problema ni siquiera estriba en que se respalde a un partido, sino que se extravían totalmente las metas y la efectividad de los recursos. Entonces nos sorprendemos que lejos de abatir la pobreza con los miles de millones que se invierten a nivel federal cada año, lo indicadores van a la alza y ello refleja deficiencias graves en la ejecución de los mismos”.
Se manifestó a favor de impulsar programas asistenciales integrales “y aquí en Veracruz tenemos un excelente ejemplo con la tarea que ha desarrollado la señora Rosa Borunda, quien desde que llegó y asumió la presidencia del DIF amplió la concepción de la asistencia social y puso en marcha programas de salud tan importantes como el De Corazón a Corazón, que ha salvado la vida a muchos veracruzanos; se aplicó en la protección al medio ambiente con Tú Decides; se preocupa porque los niños hagan deporte a través de las escuelas de basquetbol, la atención directa a los adultos menores a través de becas”, entre otros.
Y todo ello, dijo, sin descuidar las funciones de asistencia social básica inherentes al sistema DIF: “creo que siguiendo a doña Rosa tenemos que ampliar el concepto de la asistencia social; tenemos también que proteger y blindar para que no puedan ser tocados los recursos destinados al apoyo a los grupos vulnerables del país”.
El combate a la pobreza debe estar ajeno
a criterios políticos: Javier Duarte
· Los grupos vulnerables requieren de más y efectivos apoyos federales
· Política social más allá de asistencialismo, lo que ha hecho Rosa Borunda
· Programas sociales deben despojarse de tintes político-electorales
Veracruz, Ver., 23 de agosto de 2009.- Javier Duarte de Ochoa, diputado electo por el distrito de Córdoba, se manifestó por una profunda revisión de los programas sociales y de combate a la pobreza que se aplican a nivel nacional para revisar su efectividad y desterrar el uso político que se ha imprimido a la aplicación de esas políticas a nivel federal y que no sólo restan eficiencia en el cumplimiento de las metas, sino -lo más grave- “significa un crimen frente a la miseria en la que viven millones de mexicanos en todo el país”.
El Legislador electo lamentó la aplicación indiscriminado de una política financiera de recortes presupuestales “sin ton ni son, sin visión y sin cuidado, tratando sólo de ahorrar por ahorrar sin percatarse de que puede ser peor el remedio que la enfermedad, porque se están afectando sectores fundamentales para el desarrollo y equidad social del país como lo es la educación, el sector comunicaciones y también los recursos destinados a la atención a los grupos vulnerables”.
Dijo estar preocupado por las recientes decisiones financieras tomadas por el gobierno federal en aras de tratar de equilibrar sus endebles finanzas “ pero no podemos aceptar que para salvar su presupuesto, ahogue a las entidades y municipios y frene los recursos ya autorizados por el Congreso Federal a rubros torales para el progreso del país”.
Duarte de Ochoa dijo que es preocupante la revelación que hiciera hace unos días la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera en el sentido de que se han dejado de percibir importantes apoyos financieros por parte de la Federación para programas sociales con el mismo argumento de las dificultades financieras que se enfrentan.”
Señaló que los programas de combate a la pobreza deben ser revisados y replanteados en los casos que sea necesario: “cuánto se está invirtiendo y qué resultados están dando; la percepción que tenemos es que las políticas federales en la materia son un gran barril sin fondo; escuchamos todos los días de miles de millones de pesos aplicados para disminuir los índices de marginalidad y no los vemos trasladados a la realidad de una mejor vida y más oportunidades de desarrollo para millones de familias en México”.
El Diputado Federal Electo subrayó la urgencia de modificar los criterios de combate a la pobreza: “necesitamos acabar con la manipulación política que muchas veces se hace con los programas federales, porque el problema ni siquiera estriba en que se respalde a un partido, sino que se extravían totalmente las metas y la efectividad de los recursos. Entonces nos sorprendemos que lejos de abatir la pobreza con los miles de millones que se invierten a nivel federal cada año, lo indicadores van a la alza y ello refleja deficiencias graves en la ejecución de los mismos”.
Se manifestó a favor de impulsar programas asistenciales integrales “y aquí en Veracruz tenemos un excelente ejemplo con la tarea que ha desarrollado la señora Rosa Borunda, quien desde que llegó y asumió la presidencia del DIF amplió la concepción de la asistencia social y puso en marcha programas de salud tan importantes como el De Corazón a Corazón, que ha salvado la vida a muchos veracruzanos; se aplicó en la protección al medio ambiente con Tú Decides; se preocupa porque los niños hagan deporte a través de las escuelas de basquetbol, la atención directa a los adultos menores a través de becas”, entre otros.
Y todo ello, dijo, sin descuidar las funciones de asistencia social básica inherentes al sistema DIF: “creo que siguiendo a doña Rosa tenemos que ampliar el concepto de la asistencia social; tenemos también que proteger y blindar para que no puedan ser tocados los recursos destinados al apoyo a los grupos vulnerables del país”.