Las Altas Montañas…
“AL SON DE LA TRADICIÓN” Actividades culturales este fin de semana en Zongolica.
“AL SON DE LA TRADICIÓN” Actividades culturales este fin de semana en Zongolica.
USOS Y COSTUMBRES, BAGAJE CULTURAL, EN EL FESTIVAL
DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS.
"CLIC" en imágenes para ampliarlas |
Por: Miguel Ángel Cárdenas Martínez
Zongolica, Ver.- Se llevo a
cabo el encuentro cultural del “Día
Internacional de los Pueblos Indígenas” para fortalecer y dignificar la
convivencia de los pueblos originales del
estado de Veracruz; dentro del marco decisivo de la Organización de las
Naciones Unidas “ONU”, en el año de cierre del segundo decenio internacional en
este rubro, donde se han puesto programas y políticas de acción donde gobiernos
de todos los niveles y sociedad general y grupos étnicos logren una mayor participación
activa, informo Ricardo Macuixtle durante su discurso.
Zongolica fue la sede del mosaico de las culturas originales este fin de semana durante los días 22, 23 y 24,
dándose exposiciones artesanales de toda la sierra, gastronomía, eventos
musicales etc., donde a la vez llegaron representantes de municipios del norte
y sur de la entidad.
Para este evento
trascendente organizado por el CDI, se contó con todo el respaldo de las autoridades locales, declaro el Presidente Municipal, dejando antecedente para los próximos años de su
administración.
El munícipe informo que es
través de las casas de cultura y sus talleres donde se trabaja para
salvaguardar y transmitir costumbres de los pueblos culturalmente originarios,
a la vez que la vestimenta, medicina tradicional y sobre todo las lenguas
ancestrales.
Es a través del DIF
municipal que se trabaja para apoyar a la niñez indígena, y evitar la violencia
entre niños y la “Violencia Familiar”, serán llevados a todas las comunidades
de la geografía municipal, donde se agendan platicas que sirvan a las mujeres
jefas de familia, y fue este sábado que dio inicio una campaña a partir de las
8:00 am., para ir visitando “localidad por localidad” tratando el tema de la
violencia contra la integridad familiar, pero poniendo mucho hincapié a la
preocupación del Presidente de la
República Enrique Peña Nieto a la violencia entre alumnos en las escuelas,
reforzando y apegándose a estos lineamientos de combate al bullying.
La
Delegada Estatal del CDI Isabel Pérez Santos; dirigiéndose
en entrevista, hablo de la gran importancia de este evento el cual no es
cualquiera sino de gran trascendencia por tratarse de los Pueblos Indígenas, el
cual hermana a las distintas etnias del país, Veracruz se ha caracterizado por
sus culturas ancestrales, y con estos eventos se da la oportunidad para que de
todas zonas vengan y expongan usos y costumbres como es la medicina
tradicional, artesanías, música, danza etc.
Sobre
la realidad social de las culturas y pueblos indígenas, quienes siguen viviendo en pobreza y marginación,
a pregunta de los medios, la Delegada Estatal contesto que se está en medio de
un proceso el cual se le pone atención; actualmente el CDI impulsa programas
dirigidos al combate a la marginación en las comunidades apartadas del estado y
del país.
En
otro tema, Ricardo Macuixtle en entrevista con los medios,
referente al asunto del penal, declaro que existen cuatro hectáreas disponibles
para su reubicación, ya se le hizo la propuesta al Procurador del Justicia del
Estado, tema que sería tratado posteriormente con el Secretario de Seguridad
Publica Lic. Arturo Bermúdez Zurita, y en los próximos días tendrán reunión con
los funcionarios estatales en la ciudad de Xalapa para definir al respecto.
Son cuarenta mil metros
cuadrados con los que se contaría para el nuevo penal, de mayores dimensiones
que el que se tiene ahora, actualmente la problemática principal son los
espacios, y de aprobarse el proyecto ahí mismo se alojaría la denominada “Ciudad Judicial” donde quedaría instalada
una Agencia del Ministerio Publico, Juzgados y cuerpos de seguridad.
Sobre
el tema del Túnel, informo que el tema principal era comprar el Portal de Salida, en Tequila se reunieron
recientemente con los propietarios del predio, participando de dicha reunión la
Notaria Bringas, situación que no fue nada fácil destrabar pero que ya va
encaminada, y a seis meses de esta administración se logro convencer a los dueños
para que vendan el terreno necesario estando en puerta la firma de compra
venta, posteriormente se le presentaría al Gobernador.
Con este proyecto del túnel,
se alcanzara el desalojo de las aguas pluviales las cuales generan caos en
temporada de lluvias al causar inundaciones en la colonia INDECO de esta
ciudad, se ha tratado de reubicar a los colonos pero no se ha logrado por el
rechazo de estos al plan municipal de traslado a otras partes. Sera cuestión de
15 o 20 días para aterrizar el proyecto, declaro Ricardo Macuixtle, hay
platicas con las empresas que construyeron la Hidro Electrica; para que se
encarguen de la construcción del túnel.
-------
Estuvieron PRESENTES: En representación del Diputado Tomas López Landero; el Ing.
Jorge Alle Carrera; la Profesora Isabel Pérez de los Santos Delegada Estatal del CDI; en representación de los Trece Pueblos Originarios de Veracruz Nataly Basilio Olmedo del pueblo Totonaco; Angelica Mendez Margarito Consejera Nahuatl de la sierra de Zongolica; el Profesor Laureano Luna Romero enrrpresentacion del Diputado Local Ignacio Valencia Morales; Margarita Sosa Directora del área de Acervo en Oficinas Centrales del CDI, Roque Quiahua Macuixlte Presidente del Consejo Supremo Nahuatl de la sierra de Zongolica, Consejeros Nacionales de Veracruz ante la CDI, Enrique Molina Lopez Director del Programa “Manos Veracruzanas” en representación del Gobierno del Estado, La Profesora Lucia Tepole Ortega Directora de la Acadenia Veracruzan de las Lenguas Indígenas AB; Juana Cano Tepole en representación del Pueblo Nahuatl de la Sierra de Zongolica; Gertrudis Alejandra Delgado representando a los Médicos Tradicionales de la sierra de Zongolica; Ing. Fidel Garcia Ontiveros Director del Centro Coordinador de Zongolica; Profesor Elias Jimenez Romero Jefe del Departamento de Educacion Indigena en el Estado de Veracruz; también, estuvieron representantes de la etnias Popoluca, Náhuatl, alcaldes de la sierra y otros municipios del estado como zona norte y sur.