10-09-09.
PODRÍA NO CONCRETARSE EL PROYECTO DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA EN CÓRDOBA.
Debido a la desaparición de la Secretaria de Turismo a nivel federal, el alcalde Juan Antonio Lavín Torres, desconoce lo que sucederá con el proyecto del Rescate de la Zona Arqueológica en el municipio, en el cual se contemplada la participación de recursos de los tres niveles de gobierno.
Dijo que el proyecto de Toxpan depende de SECTUR, por lo que informó a la ciudadanía cordobesa que le hará llegar al Ejecutivo Federal un escrito para saber lo que ocurrirá con la obra, “este es el proyecto de mayor atractivo para generar ingresos a nuestra ciudad”.
Córdoba se distinguió una vez más como el municipio de los acuerdos donde los tres gobiernos participarían de manera tripartida, colocando a la ciudad en el mapa mundial turístico por contar con una Zona Arqueológica autorizado de manera multianual.
“Esperemos que la federación concrete los proyectos que inició durante su administración con los municipios de todos los estados, esperemos que la SECTUR se una con la Secretaría de Economía y, a su vez, haga conciencia de las gestiones realzadas con tanto trabajo”, señaló.
El funcionario municipal lamentó que el pueblo mexicano padezca con la propuesta que el Ejecutivo Federal hiciera a través del Secretario de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión.
Como representante popular del pueblo de Córdoba, agregó que ve con alarma que la federación no adopte propuestas como las que ha hecho el gobierno estatal, incluso el municipal, a pesar de los recortes presupuestales.
“No al recorte salaria ni de personal, no al incremento de limpia pública pese a que el costo es elevado, sí a más obra pública y sí a menores gravámenes municipales hacia la gente; nuestro deber es hacer las cosas y bien”, recalcó.
Juan Lavín finalizó la entrevista indicando que no comparte la manera en que se maneja la crisis por la falta de sensibilidad que tienen las autoridades federales.
“Sí se puede vivir y progresar en medio de la crisis tomando modelos económicos de otras entidades del mundo, donde se incentivan para generar una dinámica económica para salir de la conflicto”, puntualizó.
PODRÍA NO CONCRETARSE EL PROYECTO DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA EN CÓRDOBA.
Debido a la desaparición de la Secretaria de Turismo a nivel federal, el alcalde Juan Antonio Lavín Torres, desconoce lo que sucederá con el proyecto del Rescate de la Zona Arqueológica en el municipio, en el cual se contemplada la participación de recursos de los tres niveles de gobierno.
Dijo que el proyecto de Toxpan depende de SECTUR, por lo que informó a la ciudadanía cordobesa que le hará llegar al Ejecutivo Federal un escrito para saber lo que ocurrirá con la obra, “este es el proyecto de mayor atractivo para generar ingresos a nuestra ciudad”.
Córdoba se distinguió una vez más como el municipio de los acuerdos donde los tres gobiernos participarían de manera tripartida, colocando a la ciudad en el mapa mundial turístico por contar con una Zona Arqueológica autorizado de manera multianual.
“Esperemos que la federación concrete los proyectos que inició durante su administración con los municipios de todos los estados, esperemos que la SECTUR se una con la Secretaría de Economía y, a su vez, haga conciencia de las gestiones realzadas con tanto trabajo”, señaló.
El funcionario municipal lamentó que el pueblo mexicano padezca con la propuesta que el Ejecutivo Federal hiciera a través del Secretario de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión.
Como representante popular del pueblo de Córdoba, agregó que ve con alarma que la federación no adopte propuestas como las que ha hecho el gobierno estatal, incluso el municipal, a pesar de los recortes presupuestales.
“No al recorte salaria ni de personal, no al incremento de limpia pública pese a que el costo es elevado, sí a más obra pública y sí a menores gravámenes municipales hacia la gente; nuestro deber es hacer las cosas y bien”, recalcó.
Juan Lavín finalizó la entrevista indicando que no comparte la manera en que se maneja la crisis por la falta de sensibilidad que tienen las autoridades federales.
“Sí se puede vivir y progresar en medio de la crisis tomando modelos económicos de otras entidades del mundo, donde se incentivan para generar una dinámica económica para salir de la conflicto”, puntualizó.