Home » » Tlaquilpa lucha para superar el analfabetismo

Tlaquilpa lucha para superar el analfabetismo


Tlaquilpa lucha para superar el analfabetismo;
Tehuipango con el mayor problema en la sierra

Por Domingo SIMON ORTEGA


Tlaquilpa, Ver.- Tehuipango, Atlahuilco y Tlaquilpa son los municipios, en la sierra de Zongolica, con mayor índice de analfabetismo y rezago educativo, expresó Jacinto Juárez de los Santos, delegado regional del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos (IVEA).
Y en el caso de Tlaquilpa, las autoridades municipales están apoyando con grupos de promotores en cada una de las comunidades para abatir ese problema educativo, indicó el funcionario al mismo tiempo que hizo un reconocimiento público al alcalde Lucas Tentzohua, al concluir la conferencia “Oportunidades de Éxito” a la que asistieron más de 350 personas mayores de edad.
Incluso, en las mesas de atención instaladas en esta localidad, se pudo apreciar a un centenar de amas de casa y trabajadores del campo que fueron a inscribirse para los programas de analfabetización y otros para continuar sus estudios de nivel primaria y secundaria.
El funcionario del IVEA dijo también que existen algunos ayuntamientos en la sierra de Zongolica, donde los alcaldes se resisten a apoyar a las autoridades educativas y a las escuelas para incrementar el nivel educativo y acabar con el analfabetismo.
Por otro lado, el presidente municipal, Lucas Tentzohua mencionó que la educación es una prioridad en esta administración, pues actualmente se construyen espacios escolares para reforzar la infraestructura educativa que existe en esta localidad.
Además se implementan programas de salud para la población en general, pero la comunidad estudiantil, tiene una atención especial pues se les apoya con desayunos calientes así como despensas para quienes más lo necesiten.
Habló también del suministro de agua potable en una comunidad indígena y que beneficiará a cientos de familias así como sistemas de drenaje.
Se refirió a una casa de Salud en Acatitla que impactará favorablemente en el bienestar de centenas de habitantes.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com