
¿Realmente se podrá evitar la pobreza en México?
En que consiste el alza de impuestos según el gobierno federal, para que los mexicanos y sus familias tengan una mejor calidad de vida
Por la L.C.P. Aracely Cumplido M.
Córdoba, Ver. (Zona Centro)
Como bien sabemos el día 20 de Octubre del presente año, la cámara de diputados dio a conocer las diferentes propuestas del paquete económico, con la cual se pretende recaudar mayores ingresos para la federación, en ello observamos que muchos de los impuestos que proponen se van a la alza, ya que existen un aumento considerable para el año 2010.
La propuesta de ley fue entregada a la cámara de senadores conteniendo: el Aumento de la tasa del ISR del 28% al 30%, Aumento del IVA de un 15% a un 16%, Aumentos en el Ieps de la Gasolina, cigarros, Bebidas alcohólicas, cobro de Ieps a telecomunicaciones, telefonía fija, celular y por si fuera poco el Aumento de la Tasa del IDE de un 2% a un 3%, con una base $15,000.00 mensuales.
Y es ahí donde vale la pena preguntarnos ¿Cuál es el beneficio para nosotros los mexicanos?, ¿Es cierto que nuestros legisladores realmente se preocupan por todos nosotros, “el pueblo Mexicano”?, y si ¿Estas propuestas de ley realmente evitarán que se radique la pobreza? Nuestros legisladores no se ponen a pensar que con todo este incremento de los Impuestos están fomentando la economía informal, que exista más desempleo, que no entre inversión extranjera en nuestro país. ¡Claro quien va a querer invertir en las empresas mexicanas, si por cada peso que se gana le tienen que quitar demasiados impuestos!
¿Pero realmente cuál es el beneficio del cobro de todos estos impuestos?
Nuestros gobernantes dicen: que para que tengamos mejores condiciones de vida, los mexicanos y sus familias. Sin embargo, a principios de Octubre se escuchó mucho lo del 2% para la pobreza. En donde el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Carstens, expresó que el impuesto propuesto del 2% contra la pobreza: será benéfico porque recibirán más de lo que aportan. “Por cada peso que aportan recibirán 10 a través de los programas que tiene el gobierno.”
Pero si bien es cierto, este 2% también es un IVA generalizado que no busca ayudar a la pobreza en México, sino a los problemas del gobierno, ya que el coordinador de la cámara de diputados el Sr. Francisco Rojas Gutiérrez Afirmó al respecto: “Con este nuevo gravamen pretende recaudar 70 mil millones de pesos de los cuales se destinaran únicamente 12 mil millones de pesos a los programas de asistencia social”.
Es ahí donde observamos que solo unos cuantos se benefician con este nuevo paquete fiscal, y que se está afectando la economía de las empresas haciendo que el encarecimiento de la materia prima se eleve y deje un menor marco de utilidad, si a esto le sumamos la alza de la tasa del ISR, IVA, los pagos a flujos de efectivo de IETU, el aumento de gasolina, aumento de las Tasas de Ieps y demás, al aprobar todos estos cambios en nuestro sistema tributario, se está haciendo que muchas empresas tengan poca competitividad afectando los costos de producción originando que se vayan a la quiebra.
¿Por qué en vez de crear nuevos impuestos morosos que no benefician a la mayoría de la población mexicana, no se busca financiar nuestro desarrollo con ingresos propios, con una economía más dinámica, más moderna, con una mejor distribución del ingreso, con gobiernos austeros en todos los órdenes y en todos los niveles? Se debe buscar acabar con los privilegios de los regímenes preferentes, utilizar los fondos de los fideicomisos gubernamentales y adelgazar el aparato burocrático federal que consumen grandes recursos económicos.
Se debe de impulsar la economía mexicana, para poder crear nuevos empleos, ya que al seguir repartiendo dinero a la gente pobre, con esto no le estamos garantizando un mejor futuro; ya que solo se está haciendo que no tengan los medios y la voluntad de superarse por si mismos, sino darles las herramientas necesarias para que sean gente preparada, productiva, con trabajos dignos, con una excelente educación y así puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Teniendo más oportunidades de empleo.
Debemos invitar a nuestros gobernantes a que legislen con rectitud, en donde el beneficio sea para todos no solo para unos cuantos, y ¿por que no? retarlos a que busque una estrategia para que México tenga una economía dinámica, sin que exista tanto impuesto que afecta el patrimonio de los mexicanos a si como de sus empresas.