Home » » El presupuesto para Veracruz, muestra de que estamos dando resultados

El presupuesto para Veracruz, muestra de que estamos dando resultados

LIBRE EXPRESION
DAVID ADRIANO BECERRA

Daniel delgado bueno

· El presupuesto para Veracruz, muestra de que estamos dando resultados: Javier Duarte
· Encabeza arranque de la zafra 2009-2010 en El Carmen; 600 millones de pesos a la industria azucarera y obras por 140 millones para el distrito 16; anuncia que habrá agua para toda la demarcación
· Alberto Figueroa, dirigente cañero del San Nicolás, se pronuncia por la renovación del mandato al frente de la UNPCA-CNC de Daniel Pérez Valdez

TIP.- Regadío para 1,700 hectáreas de Cuichapa, proyecto dentro del PEF de 2010: alcalde, Carlos Sotelo

Córdoba, Ver.- ALBERTO FIGUEROA SUAREZ, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA) de la CNC del ingenio San Nicolás, municipio de Cuichapa, al pronunciarse a favor de la renovación del mandato del dirigente nacional de esa organización, afirmó que el Diputado Federal, Ing. Químico, Daniel Pérez Valdez, “gracias a sus conocimientos de la industria del edulcorante ha sacado adelante a todo el país; aún dentro de una crisis que ha golpeado a todos los sectores de la producción nacional.” Al darnos su punto de vista respecto al próximo Congreso Nacional Cañero a realizarse el 6 de diciembre en el WTC de Boca del Río, en el cual se ampliará el periodo del mandato de Pérez Valdez, expreso que “está muy bien; ya que en los escasos 6 meses que ha estado al frente de los abastecedores del San Nicolás, hemos tenido buenas respuestas; buenos consejos… y si a mí me ha apoyado en ese lapso; qué no habrá hecho con los demás presidente de las uniones. Por eso pienso que “todos en conjunto tenemos que estar con él.” Al respecto, se sabe que varias de las directivas del país o la mayoría ya firmaron su adhesión a esta propuesta del CEN de la UNPCA-CNC y que la directiva de San Nicolás hizo suya en su momento. Situación que los presidentes de los ingenios de la región han repetido, según nos comenta Alberto Figueroa “El Chapete”, como también se le conoce. El líder cañero de San Nicolás insistió: “Daniel es una persona que conoce y resuelve al productor sus problemas; lo ha demostrado trayendo mejores condiciones; es pues lo que ahorita tenemos seguro, el remanente que afortunadamente con hechos y su trabajo se ha sacado adelante ya que un hombre responsable y sobre todo que es ingeniero químico que sabe de la industria cañera y nos ha sacado adelante a todo el país.”. . . . . EL INGENIO SAN Nicolás, rememora “El Chapete” Figueroa Suárez, se encontraba en una situación difícil respecto de nuestros intereses de los cañeros y estaba en condiciones por debajo de lo que deseábamos; con muchas anomalías en el laboratorio por los suelos; sin metodología, lo que nos venía chingando quien sabe desde cuándo. Recrimina a quienes en su calidad de profesionales de la química encargados de evaluar, vigilar y cuantificar los rendimientos de la gramínea lo hayan hecho en demerito de los intereses de los campesinos, de tal suerte que se aprovechaban del desconocimiento de estos y aún así, cobraban salario en la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar del ingenio San Nicolás. Ha sido ante esta realidad que el dirigente nacional del CEN de la UNPCA, Daniel Pérez Valdez ha designado a 2 profesionales de ingeniería química, Antonio Hernández Peña es uno de ellos, de su absoluta confianza y que a través de la incansable lucha de los labriegos cañeros por mejorar sus condiciones frente a los industriales del azúcar se la han rifado a su favor, rescatando los valores y rendimientos reales de su producto, a tal grado que el único ingenio que venía pagando beneficios del karbe que no rebasaban los 115 puntos era el San Nicolás, mientras que el resto de los 11 factorías las utilidades no bajan de los 123 y alcanzan los 132 de karbe. Aunque Alberto Figueroa, hace un acotamiento puntual respecto de que “vamos a seguir adelante, pero no se trata de acabar con la gallina de los huevos de oro y nos vamos a sentar con la empresa; solo estoy esperando que mis asesores me den una respuesta para tener una planteamiento propio del inicio de la zafra 2009-2010”. Reconoce por otra parte que la empresa es solvente y que el remanente de la zafra pasada se pagó en una sola exhibición, ante lo cual “tenemos confianza en que los demás problemas se irán resolviendo poco a poco”. . . . .AL ENCABEZAR EL ARRANQUE de la zafra 2009-2010 del Ingenio El Carmen en esta congregación del municipio de Ixtaczoquitlán, el diputado federal por el distrito 16, Javier Duarte de Ochoa, manifestó que a tres meses de asumir la diputación federal puede afirmar con toda claridad, “que estamos dando resultados a la ciudadanía”, como lo prueba la aprobación de los 22 mil 600 millones de pesos que fueron incorporados al Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2010, en lo que se refiere al Programa Especial Concurrente, de los cuales 2 mil millones estarán dirigidos al campo veracruzano. El vice coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, dijo que los diputados priístas trabajaron fuertemente para apoyar con mayores recursos al campo, “que es, sin duda alguna, el motor de la economía del país, dijo Duarte, quien detalló que de esos 2 mil millones, un total de 600 millones serán destinados a la agroindustria azucarera, 300 millones para la seguridad social de los cañeros y otros 300 millones de pesos más corresponderán a los insumos, la infraestructura y la tecnificación del campo”.
Duarte de Ochoa, explicó que desde el Congreso de la Unión, los legisladores federales, impulsaron decididamente la canalización de mayores recursos al campo mexicano y también para el respaldo de la industria azucarera, de la que dependen tan solo en Veracruz alrededor de un millón de personas. . . . .EN ESTE SENTIDO, dijo que de estos, 2 mil millones, ”600 van para la industria azucarera, 300 millones para la seguridad social de nuestros amigos y paisanos cañeros, 300 millones para insumos, infraestructura para tecnificación del campo cañero, con lo que demostramos que los diputado federales estamos trabajando en respuesta al compromiso que tenemos con nuestra gente”. En entrevista previa al recorrido por las instalaciones de este ingenio, que tendrá una molienda de 600 mil toneladas de caña y una producción de 65 mil toneladas de azúcar este año, el legislador veracruzano, auguró una zafra muy buena, que beneficiará a miles de familias que dependen de “la portentosa agroindustria azucarera”, pues señaló que existen las condiciones para que la industria asociada a este cultivo obtenga buenos resultados, toda vez que el precio del azúcar está en sus mejores momentos. Por otro lado, Duarte de Ochoa, dijo que en el presupuesto de la federación del próximo año, lograron autorizar para el distrito más de 140 millones de pesos en obras de infraestructura urbana, 100 millones para la obra del distribuidor vial de Dos Caminos, “que le dará a Córdoba, el equipamiento urbano y la infraestructura vial que requiere”, señaló Duarte y añadió que también se aplicarán 40 millones de pesos para una importante obra de comunicación, como lo es el camino entre Santa Ana Atzacan y la congregación de Contla, la más apartada de la cabecera municipal, con lo que podrá integrarse al resto del sistema carretero.

TIP.- Hoy en Cuichapa el alcalde, Carlos Sotelo, ya denominado “campeón de la gestoría” ante los 2 niveles de gobierno y de entidades descentralizadas del sector público y privado, será objeto de un reconocimiento por cañeros de la zona, pues logró que un proyecto de riego de 1,700 hectáreas de caña de Cuichapa, le fueran asignado 47 millones pesos a fondo perdido dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año. Dicho plan tuvo un costo de 1.5 millones su elaboración, que también logró patrocinador, reunió todo el rigor de requisitos que demanda el gobierno federal y que consiste en estudio socioeconómico, validación federal del proyecto y registro de hacienda del mismo. La obra viene etiquetada para el año 2010 a propuesta y respaldo de la LXI Legislatura Federal, aparece dentro del Diario Oficial y por lo tanto no hay que no vaya a haber recursos. Cuenta el orgulloso Carlos Sotelo que para sostener su proyecto hubo de permanecer la semana de los intríngulis de la propuesta del gasto de presupuesto 2010, en cuyo jaloneos se vio inmerso de tal manera que en “esa carnicería” varias veces me sacaron, pero gracias al Diputado cordobés, el doctor Javier Duarte de Ochoa, mi plan se mantuvo vivo y hoy los productores de caña de La Laja le ofrecen un agasajo, mismo al que está invitado el legislador del 16 Distrito electoral federal con cabecera en Córdoba. GRACIAS. Correos:
david1944@hotmail.com y adrianobecerra@yahoo.es















FIDEL KURI 2009
DIPUTADO FEDERAL DISTRITO XV

BOLETIN DE PRENSA
SE GARANTIZA CONSTRUCCIÓN DE ESTADIO DE ALBINEBROS
19 NOV 09

DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS PARA EL ESTADIO DE ALBINEGROS
· Se aprueba el presupuesto federal del 2010 para el deporte en Veracruz
· “Rescatan” $100 millones para Juegos Centroamericanos

México, Distrito Federal.
El secretario de la comisión de Juventud y Deporte en la Cámara Federal de Diputados, Fidel Kuri Grajales, dio a conocer que en el presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal 2010 se aprobó una bolsa de 380 millones de pesos para la construcción de infraestructura deportiva de cara a los Juegos Centroamericanos del 2014 así como para iniciar la edificación del nuevo estadio del club de futbol Albinegros de Orizaba.
El legislador por el distrito de Orizaba explicó que adicionalmente se lograron recuperar 100 millones de pesos que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) adeudaba al Gobierno de Veracruz por concepto de organización de los Juegos Centroamericanos.
“Nos dimos a la tarea de recuperar ese dinero que estaba perdido, fue una encomienda del mandatario Fidel Herrera Beltrán y bueno logramos que se resarcieran 100 millones de pesos que sumados a los 180 que se etiquetaron en el Presupuesto de Egresos suman 280 millones para empezar a trabajar en los juegos que organizará Veracruz dentro de cinco años”, detalló.
En este sentido, dijo que la bolsa gestionada se aplicarán 200 millones de pesos para iniciar a principios de año con la construcción del nuevo estadio de los Albinegros de Orizaba tal y como se comprometió ante la Federación Mexicana de Futbol.
“Estamos hablando que la construcción del inmueble que tendrá una aforo entre 27 y 30 mil aficionados se estará dando entre enero y diciembre del próximo año porque en el 2011 existe el compromiso de Justino Compeán de que la selección mexicana sub 17 dispute partidos en Orizaba”
El diputado federal priista adelantó que la segunda parte del estadio se buscará financiar a través de otros esquemas, pues refirió que el inmueble en total costará poco más de 300 millones de pesos.
Finalmente, Fidel Kuri agradeció al mandatario Fidel Herrera Beltrán quien con su experiencia como ex legislador se constituyó como un asesor permanente de los diputados federales veracruzanos para lograr un presupuesto que es histórico para Veracruz sobre todo en materia de deporte.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com