
LA FEDERACIÓN, EN DEUDA POLÍTICA Y SOCIAL CON ESTADOS Y MUNICIPIOS "DUARTE"
El futuro de Veracruz, una causa de todos
La Federación, en deuda política y social
con estados y municipios: Javier Duarte
Demandan alcaldes recursos federales para obras de infraestructura y desarrollo social
En el Presupuesto de Egresos deberá responderse a las necesidades de Veracruz
Xalapa Ver., 31 de octubre de 2009.- El desarrollo y futuro de Veracruz son una causa común en la que todos debemos participar, expuso el diputado Javier Duarte de Ochoa, vicecoordinador de la fracción priista de la LXI Legislatura federal. El legislador señaló la importancia de que los alcaldes y la sociedad civil se sumen al enorme esfuerzo que realiza el gobernador Fidel Herrera para sacar adelante a la entidad, tarea en la que dijo, están totalmente comprometidos los legisladores federales veracruzanos quienes buscarán que en el Presupuesto de Egresos 2010 del Gobierno Federal se dé prioridad a proyectos de desarrollo e inversión social que detonen la economía de las regiones del estado.
El diputado federal reconoció la urgencia de modificar la relación entre la Federación y las regiones del país para generar un auténtico federalismo y no un centralismo que muchas veces ahoga y maniata a estados y municipios. "El Gobierno Federal tiene una gran deuda política y social a la que debe responder", dijo.
Al dirigir un mensaje a los presidentes municipales del distrito de Xalapa encabezados por el alcalde David Velasco Chedraui durante la realización del Primer Foro Integrador de Desarrollo Económico Local, Duarte de Ochoa lamentó no haber podido estar presente en el evento, toda vez que a lo largo de este sábado la Cámara de Diputados tiene que definir el paquete fiscal 2010 cuyas minutas fueron regresadas la madrugada de este día por el Senado.
Los alcaldes de la región presentaron una serie de proyectos de desarrollo social y de infraestructura tanto de servicios como agua potable, obras de contención para evitar tragedias en la época de lluvias intensas, así como planes para reforzar las instalaciones hospitalaria de la zona, así como apoyos para recuperar la agroindustria en la región, generar empleos, atraer inversiones e iniciar la recuperación económica en esta zona.
En el Museo Interactivo de Xalapa los alcaldes de la zona reconocieron el trabajo que ha realizado el gobernador Fidel Herrera y reprocharon la dilación y renuencia del Gobierno Federal que incluso con proyectos ya aprobados y con recursos autorizados para diversas obras de beneficio social tardan demasiado en iniciarse, o incluso muchas veces se quedan en el olvido de la Federación.
Javier Duarte de Ochoa, que aprovechó un receso en la sesión de la Cámara de Diputados en donde se discutió el dictamen final del paquete fiscal 2010 para establecer contacto con los ediles, lamentó no haber podido asistir a la reunión para escuchar de viva voz el sentir y las demandas de los alcaldes de la zona. Vía telefónica, el Vicecoordinador de la bancada priista federal destacó la importancia del debate nacional que ha tenido lugar en los últimos días sobre el Presupuesto de Ingresos y la propuesta presentada por el Gobierno Federal.
Este sábado concluye el tema, dijo, y viene el más importante: la integración del Presupuesto de Egresos 2010, un tema en donde los legisladores priistas de todo el país "daremos la batalla para que a los estados y municipios les sean entregados los recursos que les corresponden para la atención de las demandas de sus habitantes".
Asimismo, subrayó la importancia de foros de esta naturaleza, "que se seguirán haciendo en todo el estado", ya que nadie mejor que los alcaldes para hacer el diagnóstico de lo que su región necesita y de las demandas de sus ciudadanos. "Les ofrezco que todos los diputados federales veracruzanos estaremos muy atentos al seguimiento de los proyectos que hoy se han expuesto en esta mesa de trabajo, y que haremos las gestiones correspondientes para que se vean realizados".
Javier Duarte de Ochoa se dijo sumamente satisfecho por la participación de los alcaldes de la zona, quienes integraron una comisión para entregar a los diputados federales la serie de proyectos presentados a fin de que gestionen los recursos correspondientes para la realización de los mismos.
La comisión quedó integrada por los munícipes de Xalapa, Perote, Naolinco, Misantla, Alto Lucero, Martínez de la Torre, Jilotepec, Actopan y Vega de Alatorre.
Sólo mediante la suma de esfuerzos por parte de las diferentes instancias de gobierno y la sociedad civil, señaló, es como pueden encontrarse soluciones reales a los problemas que aquejan a los estados y municipios, así que exhortó al Gobierno Federal a una mayor apertura para lograr un federalismo que sea aliado de las regiones del país y no un dique que limita el crecimiento de las mismas.
"Desde el Congreso de la Unión los priistas trabajamos para dar al Gobierno Federal las condiciones para que cumpla con su tarea, por lo que es responsabilidad del presidente Felipe Calderón y de su gabinete apoyar el desarrollo de los estados y municipios. El PRI no regatea ni condiciona apoyos, no cree en la premisa de que si le va mal al Presidente le irá mal a su partido ya que sabemos que si le va mal al Gobierno Federal, el país es el que asume el costo, y eso no lo permitiremos nunca".
El PRI como oposición constructiva, pero también propositiva y comprometida con el desarrollo del país es la voz en este momento en el Congreso de la Unión, por lo que, dijo el vicecoordinador de los diputados priistas, "se trabajará para dar respuesta en el presupuesto a las demandas de los veracruzanos que hoy han sido expuestas en este foro".
La Federación, en deuda política y social
con estados y municipios: Javier Duarte
Demandan alcaldes recursos federales para obras de infraestructura y desarrollo social
En el Presupuesto de Egresos deberá responderse a las necesidades de Veracruz
Xalapa Ver., 31 de octubre de 2009.- El desarrollo y futuro de Veracruz son una causa común en la que todos debemos participar, expuso el diputado Javier Duarte de Ochoa, vicecoordinador de la fracción priista de la LXI Legislatura federal. El legislador señaló la importancia de que los alcaldes y la sociedad civil se sumen al enorme esfuerzo que realiza el gobernador Fidel Herrera para sacar adelante a la entidad, tarea en la que dijo, están totalmente comprometidos los legisladores federales veracruzanos quienes buscarán que en el Presupuesto de Egresos 2010 del Gobierno Federal se dé prioridad a proyectos de desarrollo e inversión social que detonen la economía de las regiones del estado.
El diputado federal reconoció la urgencia de modificar la relación entre la Federación y las regiones del país para generar un auténtico federalismo y no un centralismo que muchas veces ahoga y maniata a estados y municipios. "El Gobierno Federal tiene una gran deuda política y social a la que debe responder", dijo.
Al dirigir un mensaje a los presidentes municipales del distrito de Xalapa encabezados por el alcalde David Velasco Chedraui durante la realización del Primer Foro Integrador de Desarrollo Económico Local, Duarte de Ochoa lamentó no haber podido estar presente en el evento, toda vez que a lo largo de este sábado la Cámara de Diputados tiene que definir el paquete fiscal 2010 cuyas minutas fueron regresadas la madrugada de este día por el Senado.
Los alcaldes de la región presentaron una serie de proyectos de desarrollo social y de infraestructura tanto de servicios como agua potable, obras de contención para evitar tragedias en la época de lluvias intensas, así como planes para reforzar las instalaciones hospitalaria de la zona, así como apoyos para recuperar la agroindustria en la región, generar empleos, atraer inversiones e iniciar la recuperación económica en esta zona.
En el Museo Interactivo de Xalapa los alcaldes de la zona reconocieron el trabajo que ha realizado el gobernador Fidel Herrera y reprocharon la dilación y renuencia del Gobierno Federal que incluso con proyectos ya aprobados y con recursos autorizados para diversas obras de beneficio social tardan demasiado en iniciarse, o incluso muchas veces se quedan en el olvido de la Federación.
Javier Duarte de Ochoa, que aprovechó un receso en la sesión de la Cámara de Diputados en donde se discutió el dictamen final del paquete fiscal 2010 para establecer contacto con los ediles, lamentó no haber podido asistir a la reunión para escuchar de viva voz el sentir y las demandas de los alcaldes de la zona. Vía telefónica, el Vicecoordinador de la bancada priista federal destacó la importancia del debate nacional que ha tenido lugar en los últimos días sobre el Presupuesto de Ingresos y la propuesta presentada por el Gobierno Federal.
Este sábado concluye el tema, dijo, y viene el más importante: la integración del Presupuesto de Egresos 2010, un tema en donde los legisladores priistas de todo el país "daremos la batalla para que a los estados y municipios les sean entregados los recursos que les corresponden para la atención de las demandas de sus habitantes".
Asimismo, subrayó la importancia de foros de esta naturaleza, "que se seguirán haciendo en todo el estado", ya que nadie mejor que los alcaldes para hacer el diagnóstico de lo que su región necesita y de las demandas de sus ciudadanos. "Les ofrezco que todos los diputados federales veracruzanos estaremos muy atentos al seguimiento de los proyectos que hoy se han expuesto en esta mesa de trabajo, y que haremos las gestiones correspondientes para que se vean realizados".
Javier Duarte de Ochoa se dijo sumamente satisfecho por la participación de los alcaldes de la zona, quienes integraron una comisión para entregar a los diputados federales la serie de proyectos presentados a fin de que gestionen los recursos correspondientes para la realización de los mismos.
La comisión quedó integrada por los munícipes de Xalapa, Perote, Naolinco, Misantla, Alto Lucero, Martínez de la Torre, Jilotepec, Actopan y Vega de Alatorre.
Sólo mediante la suma de esfuerzos por parte de las diferentes instancias de gobierno y la sociedad civil, señaló, es como pueden encontrarse soluciones reales a los problemas que aquejan a los estados y municipios, así que exhortó al Gobierno Federal a una mayor apertura para lograr un federalismo que sea aliado de las regiones del país y no un dique que limita el crecimiento de las mismas.
"Desde el Congreso de la Unión los priistas trabajamos para dar al Gobierno Federal las condiciones para que cumpla con su tarea, por lo que es responsabilidad del presidente Felipe Calderón y de su gabinete apoyar el desarrollo de los estados y municipios. El PRI no regatea ni condiciona apoyos, no cree en la premisa de que si le va mal al Presidente le irá mal a su partido ya que sabemos que si le va mal al Gobierno Federal, el país es el que asume el costo, y eso no lo permitiremos nunca".
El PRI como oposición constructiva, pero también propositiva y comprometida con el desarrollo del país es la voz en este momento en el Congreso de la Unión, por lo que, dijo el vicecoordinador de los diputados priistas, "se trabajará para dar respuesta en el presupuesto a las demandas de los veracruzanos que hoy han sido expuestas en este foro".
Sin realizarse muchos proyectos por falta de respuesta
Demandan alcaldes apoyos federales para obras de infraestructura social y de inversión
Hospitales, ampliación de red de agua potable, caminos y saneamientos, las mayores demandas
Debe modificarse la Ley de Coordinación Fiscal para dar más dinero a municipios, proponen
Xalapa Ver., 31 de octubre de 2009.- Alcaldes de la región de Xalapa demandaron mayores apoyos y respuestas más expeditas al Gobierno Federal en materia de obras de infraestructura, saneamiento, servicios de salud, así como realizar modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal que aseguren que haya cada año más recursos para los municipios y así poder cumplir con las demandas de sus ciudadanos. Los alcaldes de la zona manifestaron su molestia ante el desinterés de la administración federal para contribuir al desarrollo de las regiones y pidieron a los diputados federales veracruzanos su apoyo para gestionar presupuestos extraordinarios y así cumplir con las necesidades urgentes de sus municipios.
Al participar en el Foro Integrador de Desarrollo Económico Local, el alcalde David Velasco Chedraui, anfitrión en el evento, tras dar la bienvenida a los alcaldes, diputados locales, representantes empresariales y ciudadanía en general, señaló que todos los veracruzanos debemos integrarnos para conseguir más recursos que impacten de manera positiva a los municipios, “ésta es una buena oportunidad para que se consolide el desarrollo de Veracruz”.
Velasco Chedraui destacó el apoyo del gobernador Fidel Herrera Beltrán a través de la bursatilización y programas como ‘Peso a peso’, que logró recaudar grandes recursos financieros que se aplicaron en infraestructura y desarrollo para toda la entidad.
“En Veracruz y en Xalapa no existe otro plan más que el de trabajar de manera coordinada, a casi dos años de nuestro mandato debemos redoblar esfuerzos para consolidar el futuro de nuestras regiones”, aseveró.
Por Vega de Alatorre, el alcalde Román Benedicto Bastida recordó que su municipio se vio beneficiado este año con la creación del primer Conalep del estado en 21 años y con la primera etapa del camino Diamante a Misantla que comunica a la sierra con la costa con un costo de 25.5 millones de pesos.
Dijo que en este momento la necesidad más importante en la zona es la construcción de un hospital de servicios ampliados. Habló también de la necesidad de construir los 15 kilómetros faltantes del camino Diamante-Misantla, así como un camino de 12.6 km Rancho Nuevo-Centenario, proyectos que ya se encuentran listos y sólo esperan los recursos provenientes del Gobierno Federal.
El alcalde de Misantla, Álvaro Mota Limón, demandó con urgencia se atienda al muro de contención, que este año se había anunciado por parte de Conagua con una inversión de 42 millones de pesos pero los recursos nunca aterrizaron debido a que se canalizaron para atender los daños en Tabasco.
Al tocar el turno a Jilotepec, el munícipe Marcelino Caicero González se quejó por el olvido del Gobierno Federal para impulsar la agroindustria de la región, pues siete municipios han sido afectados ante la crisis por la que pasa el ingenio La Concepción, “el gobernador ha destinado recursos importantes para la reparación de este ingenio pero es la Federación la encargada de impulsar al sector”.
Además, refirió que la zona de comunicación carretera con Xalapa, que sería una ruta alterna de la ciudad, se ha frenado por falta de recursos. Demandó, por otro lado, modificar la Ley de Coordinación Fiscal para que haya más recursos para estados y municipios y poder revertir el círculo vicioso de dependencia unilateral que existe en la actualidad.
Fue más allá al sugerir que se modifique el Artículo 20 de la Ley de Coordinación Fiscal, cuya facultad es vigilar la creación e incremento de participaciones federales a municipios y que excluye la participación de ayuntamientos, por lo que se debe modificar esta ley y lograr la representación de los ayuntamientos y así aumentar los recursos a los municipios y se acabe la centralización.
En su intervención, el presidente de Actopan, Carlos García Lambert, demandó la creación del Hospital Civil, para el cual ya se tiene listo un terreno de una hectárea, además de un rastro municipal en el que se ha invertido un millón de pesos pero se requieren cinco millones. Otros problemas prioritarios, dijo, son el saneamiento de los ríos y la distribución del agua potable.
Por su parte, Héctor García Barrales acusó que en Naolinco han sufrido desde hace 30 años por el agua contaminada que llega a los hogares. Mencionó que se tienen autorizados 30 millones de pesos desde inicios de año y se suponía que en tres meses estaría listo el saneamiento, con 15 millones aportados por la CNA y los otros 15 por la CAEV. Aseguró que es tan grave el problema que en esta materia enfrenta su municipio que están dispuestos a ocupar la mayor parte del presupuesto 2010 para la atención al mismo.
Guillermo Franco Vázquez, alcalde de Perote, solicitó apoyo para incrementar el servicio de agua potable, así como la construcción de una planta de tratamiento para aguas residuales y recursos para la construcción de un relleno sanitario.
En el foro también hizo uso de la palabra Enrique Levet Gorozpe, dirigente de la FESAPAUV, quien lamentó el escaso presupuesto destinado a la educación pública en México. Relató que recientemente se reunieron los sindicatos universitarios del país, entre los que prevalece la preocupación por la reducción que la Secretaría de Hacienda planteó para el próximo año al sector, pues se maneja un 3.7% menos de recursos para el nivel básico y 6.7% para universidades e institutos tecnológicos.
Esto, dijo, se debe a la miopía de un Gobierno Federal que no entiende que es por medio de la educación como un país sale adelante, y puso como ejemplo a Brasil, Chile y Argentina, quienes han mejorado su situación al destinar más presupuesto al rubro, “debe ser de 8% del PIB según la Unesco y la OCDE”, señaló.
Por su parte, el empresario Rafael Blanco Aparicio expresó que todos los sectores económicos y sociales deben mantenerse unidos para integrar un paquete presupuestario que satisfaga todas las necesidades y expectativas. Dijo que el país requiere de un cambio de visión y que lo que necesita es que los actores políticos den la batalla por todos.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Fernando González Arroyo, fue el encargado de cerrar la sesión, no sin antes apuntar que Veracruz a pesar de la crisis sigue adelante y que gracias a medidas como la bursatilización es como se ha logrado destinar mayor presupuesto para obras.
Estuvieron presentes los diputados locales de Coatepec, Julio Hernández; Xalapa I, Dalia Edith Pérez Castañeda; Xalapa II, Dalos Ulises Rodríguez, y Cecilio Viveros Huesca, además del subsecretario de Gobierno, Francisco Portilla Bonilla.
También acudieron a este evento los munícipes de Acajete, José Noé Hernández Soto; de Acatlán, Jorge César Rodríguez; de Alto Lucero, Sergio Andrade; de Ayahualulco, Rogelio Mendoza; de Apazapan, José Hugo Díaz Ruiz; de Coatepec, Sergio Joaquín Ramírez Cabañas; representando a Cosautlán de Carvajal, Carlos Chilman Rodríguez; de Emiliano Zapata, Fernando Retureta García; de Xico, Antonio Rogelio Soto Suárez; de Las Minas, Gregorio Caro Alarcón; de Teocelo, Óscar Hernández de la Cruz; de Tepetlán, Daniel Romero González; de Tlacolulan, Michel Hernández Cervantes; de San Andrés Tlanehuayocan, Nicolás Fernández Rosas; de Totutla, Guillermo Beristain Rincón; de Chiconquiaco, Nazario Perez Aguilar; de Martínez de la Torre, Hilario Ruiz Zurita; de Tonayán, Micaela Apodaca Torres; de Tecnochtitlan, Abdón Anselmo Sánchez Sánchez; de Jalacingo, Alejandra Perdomo García; de Altotonga, Juan Ignacio Morales y de Atzalan, José Homero Domínguez.
Demandan alcaldes apoyos federales para obras de infraestructura social y de inversión
Hospitales, ampliación de red de agua potable, caminos y saneamientos, las mayores demandas
Debe modificarse la Ley de Coordinación Fiscal para dar más dinero a municipios, proponen
Xalapa Ver., 31 de octubre de 2009.- Alcaldes de la región de Xalapa demandaron mayores apoyos y respuestas más expeditas al Gobierno Federal en materia de obras de infraestructura, saneamiento, servicios de salud, así como realizar modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal que aseguren que haya cada año más recursos para los municipios y así poder cumplir con las demandas de sus ciudadanos. Los alcaldes de la zona manifestaron su molestia ante el desinterés de la administración federal para contribuir al desarrollo de las regiones y pidieron a los diputados federales veracruzanos su apoyo para gestionar presupuestos extraordinarios y así cumplir con las necesidades urgentes de sus municipios.
Al participar en el Foro Integrador de Desarrollo Económico Local, el alcalde David Velasco Chedraui, anfitrión en el evento, tras dar la bienvenida a los alcaldes, diputados locales, representantes empresariales y ciudadanía en general, señaló que todos los veracruzanos debemos integrarnos para conseguir más recursos que impacten de manera positiva a los municipios, “ésta es una buena oportunidad para que se consolide el desarrollo de Veracruz”.
Velasco Chedraui destacó el apoyo del gobernador Fidel Herrera Beltrán a través de la bursatilización y programas como ‘Peso a peso’, que logró recaudar grandes recursos financieros que se aplicaron en infraestructura y desarrollo para toda la entidad.
“En Veracruz y en Xalapa no existe otro plan más que el de trabajar de manera coordinada, a casi dos años de nuestro mandato debemos redoblar esfuerzos para consolidar el futuro de nuestras regiones”, aseveró.
Por Vega de Alatorre, el alcalde Román Benedicto Bastida recordó que su municipio se vio beneficiado este año con la creación del primer Conalep del estado en 21 años y con la primera etapa del camino Diamante a Misantla que comunica a la sierra con la costa con un costo de 25.5 millones de pesos.
Dijo que en este momento la necesidad más importante en la zona es la construcción de un hospital de servicios ampliados. Habló también de la necesidad de construir los 15 kilómetros faltantes del camino Diamante-Misantla, así como un camino de 12.6 km Rancho Nuevo-Centenario, proyectos que ya se encuentran listos y sólo esperan los recursos provenientes del Gobierno Federal.
El alcalde de Misantla, Álvaro Mota Limón, demandó con urgencia se atienda al muro de contención, que este año se había anunciado por parte de Conagua con una inversión de 42 millones de pesos pero los recursos nunca aterrizaron debido a que se canalizaron para atender los daños en Tabasco.
Al tocar el turno a Jilotepec, el munícipe Marcelino Caicero González se quejó por el olvido del Gobierno Federal para impulsar la agroindustria de la región, pues siete municipios han sido afectados ante la crisis por la que pasa el ingenio La Concepción, “el gobernador ha destinado recursos importantes para la reparación de este ingenio pero es la Federación la encargada de impulsar al sector”.
Además, refirió que la zona de comunicación carretera con Xalapa, que sería una ruta alterna de la ciudad, se ha frenado por falta de recursos. Demandó, por otro lado, modificar la Ley de Coordinación Fiscal para que haya más recursos para estados y municipios y poder revertir el círculo vicioso de dependencia unilateral que existe en la actualidad.
Fue más allá al sugerir que se modifique el Artículo 20 de la Ley de Coordinación Fiscal, cuya facultad es vigilar la creación e incremento de participaciones federales a municipios y que excluye la participación de ayuntamientos, por lo que se debe modificar esta ley y lograr la representación de los ayuntamientos y así aumentar los recursos a los municipios y se acabe la centralización.
En su intervención, el presidente de Actopan, Carlos García Lambert, demandó la creación del Hospital Civil, para el cual ya se tiene listo un terreno de una hectárea, además de un rastro municipal en el que se ha invertido un millón de pesos pero se requieren cinco millones. Otros problemas prioritarios, dijo, son el saneamiento de los ríos y la distribución del agua potable.
Por su parte, Héctor García Barrales acusó que en Naolinco han sufrido desde hace 30 años por el agua contaminada que llega a los hogares. Mencionó que se tienen autorizados 30 millones de pesos desde inicios de año y se suponía que en tres meses estaría listo el saneamiento, con 15 millones aportados por la CNA y los otros 15 por la CAEV. Aseguró que es tan grave el problema que en esta materia enfrenta su municipio que están dispuestos a ocupar la mayor parte del presupuesto 2010 para la atención al mismo.
Guillermo Franco Vázquez, alcalde de Perote, solicitó apoyo para incrementar el servicio de agua potable, así como la construcción de una planta de tratamiento para aguas residuales y recursos para la construcción de un relleno sanitario.
En el foro también hizo uso de la palabra Enrique Levet Gorozpe, dirigente de la FESAPAUV, quien lamentó el escaso presupuesto destinado a la educación pública en México. Relató que recientemente se reunieron los sindicatos universitarios del país, entre los que prevalece la preocupación por la reducción que la Secretaría de Hacienda planteó para el próximo año al sector, pues se maneja un 3.7% menos de recursos para el nivel básico y 6.7% para universidades e institutos tecnológicos.
Esto, dijo, se debe a la miopía de un Gobierno Federal que no entiende que es por medio de la educación como un país sale adelante, y puso como ejemplo a Brasil, Chile y Argentina, quienes han mejorado su situación al destinar más presupuesto al rubro, “debe ser de 8% del PIB según la Unesco y la OCDE”, señaló.
Por su parte, el empresario Rafael Blanco Aparicio expresó que todos los sectores económicos y sociales deben mantenerse unidos para integrar un paquete presupuestario que satisfaga todas las necesidades y expectativas. Dijo que el país requiere de un cambio de visión y que lo que necesita es que los actores políticos den la batalla por todos.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Fernando González Arroyo, fue el encargado de cerrar la sesión, no sin antes apuntar que Veracruz a pesar de la crisis sigue adelante y que gracias a medidas como la bursatilización es como se ha logrado destinar mayor presupuesto para obras.
Estuvieron presentes los diputados locales de Coatepec, Julio Hernández; Xalapa I, Dalia Edith Pérez Castañeda; Xalapa II, Dalos Ulises Rodríguez, y Cecilio Viveros Huesca, además del subsecretario de Gobierno, Francisco Portilla Bonilla.
También acudieron a este evento los munícipes de Acajete, José Noé Hernández Soto; de Acatlán, Jorge César Rodríguez; de Alto Lucero, Sergio Andrade; de Ayahualulco, Rogelio Mendoza; de Apazapan, José Hugo Díaz Ruiz; de Coatepec, Sergio Joaquín Ramírez Cabañas; representando a Cosautlán de Carvajal, Carlos Chilman Rodríguez; de Emiliano Zapata, Fernando Retureta García; de Xico, Antonio Rogelio Soto Suárez; de Las Minas, Gregorio Caro Alarcón; de Teocelo, Óscar Hernández de la Cruz; de Tepetlán, Daniel Romero González; de Tlacolulan, Michel Hernández Cervantes; de San Andrés Tlanehuayocan, Nicolás Fernández Rosas; de Totutla, Guillermo Beristain Rincón; de Chiconquiaco, Nazario Perez Aguilar; de Martínez de la Torre, Hilario Ruiz Zurita; de Tonayán, Micaela Apodaca Torres; de Tecnochtitlan, Abdón Anselmo Sánchez Sánchez; de Jalacingo, Alejandra Perdomo García; de Altotonga, Juan Ignacio Morales y de Atzalan, José Homero Domínguez.