LIBRE EXPRESION
DAVID ADRIANO BECERRA
· La comparecencia de Juan H. García Sánchez, concurrida y mantuvo la atención. Cifras históricas de inversión en el agro veracruzano
· Caña y azúcar, primeros lugares de producción, al tiempo que se protegió fuente de empleo e industria, dijo a legisladores locales
EN CUMPLIMIENTO DE LA Constitución Política del estado de Veracruz y con la autorización de gobernador, Fidel Herrera Beltrán, para comparecer ante esta representación popular, vengo a informar del trabajo realizado por la administración pública del sector agropecuario. “El campo y la producción primaria, los cuales son generadores de la alimentación, de empleo, del arraigo a nuestras costumbres y de la soberanía de un pueblo”, estableció su titular. Y coordinados con productores en el plan veracruzano de desarrollo 2005-2010, el campo veracruzano continua siendo determinante en la producción de muchos cultivos de la nación y sustento de la economía del estado, generador de riqueza y empleo”, remarcó el funcionario. Destacando que “continuamos ocupando el primer lugar nacional en la producción de caña de azúcar, naranja, piña, limón, papaya, chayote, vainilla, hule, mandarina, pimienta, tangerina, toronja, jícama, macadamiza, arroz y también disponemos de importantes lugares en producción de café, mango, plátano, papa, champiñón y tabaco entre muchos otros cultivos, productos de nuestra tierra y nuestro trabajo”. . . . .IGUALMENTE SOMOS LOS PRIMEROS en producción de bovinos, aves, con el inventario ganadero más grande del país y destacados lugares en lo referente a leche, miel, carne de cerdo, ovinos. Terceros y 1° lugares en los estados del golfo y Caribe en el volumen y valor de la producción de productos pesqueros y acuícolas y primer lugar en acuacultura rural, destacando la gran producción de mojarra tilapia. Señalando que el 32 por ciento de la población económicamente activa de la nación se dedica al campo y pesca. El valor anual de la producción agropecuaria, forestal y pesquera en estos 5 años de gobierno creció en casi el 40%alcanzando los 46 MMDP en este año. Agregó que “la inversión realizada en el sector durante este periodo de 5 años, asciende a 43, 452 MDP de fondos federales y estatales de la banca comercial y de desarrollo; lo cual sin duda es una inversión sin precedentes en la historia de nuestro campo.” Con reiteradas interrupciones de ovaciones y aplausos de centenares de agricultores de la pequeña propiedad y agrupaciones de diversos sectores, Juan Humberto García Sánchez, prosiguió su comparescencia: “Con esta importante inversión, establecimos el programa de mecanización al campo, a través de él hemos logrado entregar miles de tractores agrícolas Más del 90 por ciento del compromiso de campaña del gobernador FHB, con el subsidio más alto de México, cifra sin precedente en la historia de nuestro sector, con lo cual se ha logrado mecanizar un millón de hectáreas del millón 485 mil dedicados a la agricultura en nuestra entidad”. . . . . ENUMERÓ QUE HA SIDO intenso el trabajo que hemos realizado con los productores en su proceso organizativo, y a la fecha contamos ya con 17 cadenas productivas o sistemas producto, que cuentan ya con sus propios fondos de garantía liquidas, en que hemos apoyado la constitución de 40 fondos de inversión y capitalización, avanzando así hacia la autosuficiencia, de esta manera nos hemos convertido en líderes nacionales en este modelo de organización, dentro de lo cual los productores de Veracruz, podrán acceder a mas de 1,000 MDP de crédito.” Así la intermediación de FIRA con créditos refaccionarios y de avió, en estos cinco años, por más de 17 MMDP, resultaría inconcebible la productividad del campo sin el respaldo de esta infraestructura, afirmó el cordobés y fuerte aspirante a la diputación local de este 15 distrito. También se establecieron y rehabilitaron sistemas de agricultura protegida, centros de acopio y secados de granos, así como empaques y beneficiadoras que garantizan la calidad, la inocuidad y la sanidad de productos, proceso que seguiremos impulsando, ofreció. “El cambio climático con sequia extremas, lluvias torrenciales y afectaciones consecuentes, para lo cual se equiparon e instalaron cientos de sistemas de riego, la construcción de 5, 987 ollas de agua, en beneficio de la agricultura y la ganadería, se incorporaron, mas de 81 mil hectáreas; 277 mil bajo condiciones de irrigación, incremento del 42% en este periodo, contra toda la infraestructura construida en la historia de Veracruz”. . . . . DE CAÑA Y DE AZÚCAR con casi 270 mil hectáreas sembradas, continuamos ocupando el 1er. Lugar nacional de producción, con el 40% de caña y azúcar. De manera trascendente intervenimos para operar y mantener la fuente de empleo, aun sabiendo que el costo que esto implicó, de los ingenios Independencia en Martínez de la Torre, La Concepción de Jilotepec y San Gabriel en Cosamaloapan. . . . .”CONSTRUIMOS EL PASADO 10 de marzo de 2009 el fideicomiso público irrevocable de inversión, para apoyar a la agroindustria azucarera y la liquidación de los cañeros zafra 2007/2008, para esto participamos con 320 MDP, producto de la busrsatilizacion, salvaguardándola de ese momento coyuntural”, estableció en este destacado sector, agregando que con ello, “hoy ha repuntado con los mejores precios en la historia de la caña de azúcar y generan para Veracruz en la zafra 2009/2010, recursos que rebasarán tan solo en este sector, por venta de azúcar y pagos de caña, mas de 30 MMDP en 92 municipios cañeros, en beneficio de mas 66 mil productores, obreros, transportistas y por supuesto, de sus familias, a través de los 22 ingenios azucareros en Veracruz”. Adelantó que este 2009 en programa de siembra de caña, que con importantes subsidios llegará a 100 mil hectáreas en un programa multianual, respaldando así a los industriales, obreros y cañeros para producir más azúcar e iniciar la generación de bioenergéticas (etanol), sin desequilibrios en el abastecimiento de la agroindustria. En Veracruz la agroindustria azucarera tiene rumbo y tiene el mejor futuro: ¡la seguimos apoyando!”, proclamó García Sánchez, hasta esta parte de su intervención que aún mantenía la atención de sus interlocutores y acompañantes en el recinto del Congreso Local Veracruzano. . . . .GRACIAS.
Correos: david1944@hotmail.com y adrianobecerr@yahoo.es
DAVID ADRIANO BECERRA
· La comparecencia de Juan H. García Sánchez, concurrida y mantuvo la atención. Cifras históricas de inversión en el agro veracruzano
· Caña y azúcar, primeros lugares de producción, al tiempo que se protegió fuente de empleo e industria, dijo a legisladores locales
EN CUMPLIMIENTO DE LA Constitución Política del estado de Veracruz y con la autorización de gobernador, Fidel Herrera Beltrán, para comparecer ante esta representación popular, vengo a informar del trabajo realizado por la administración pública del sector agropecuario. “El campo y la producción primaria, los cuales son generadores de la alimentación, de empleo, del arraigo a nuestras costumbres y de la soberanía de un pueblo”, estableció su titular. Y coordinados con productores en el plan veracruzano de desarrollo 2005-2010, el campo veracruzano continua siendo determinante en la producción de muchos cultivos de la nación y sustento de la economía del estado, generador de riqueza y empleo”, remarcó el funcionario. Destacando que “continuamos ocupando el primer lugar nacional en la producción de caña de azúcar, naranja, piña, limón, papaya, chayote, vainilla, hule, mandarina, pimienta, tangerina, toronja, jícama, macadamiza, arroz y también disponemos de importantes lugares en producción de café, mango, plátano, papa, champiñón y tabaco entre muchos otros cultivos, productos de nuestra tierra y nuestro trabajo”. . . . .IGUALMENTE SOMOS LOS PRIMEROS en producción de bovinos, aves, con el inventario ganadero más grande del país y destacados lugares en lo referente a leche, miel, carne de cerdo, ovinos. Terceros y 1° lugares en los estados del golfo y Caribe en el volumen y valor de la producción de productos pesqueros y acuícolas y primer lugar en acuacultura rural, destacando la gran producción de mojarra tilapia. Señalando que el 32 por ciento de la población económicamente activa de la nación se dedica al campo y pesca. El valor anual de la producción agropecuaria, forestal y pesquera en estos 5 años de gobierno creció en casi el 40%alcanzando los 46 MMDP en este año. Agregó que “la inversión realizada en el sector durante este periodo de 5 años, asciende a 43, 452 MDP de fondos federales y estatales de la banca comercial y de desarrollo; lo cual sin duda es una inversión sin precedentes en la historia de nuestro campo.” Con reiteradas interrupciones de ovaciones y aplausos de centenares de agricultores de la pequeña propiedad y agrupaciones de diversos sectores, Juan Humberto García Sánchez, prosiguió su comparescencia: “Con esta importante inversión, establecimos el programa de mecanización al campo, a través de él hemos logrado entregar miles de tractores agrícolas Más del 90 por ciento del compromiso de campaña del gobernador FHB, con el subsidio más alto de México, cifra sin precedente en la historia de nuestro sector, con lo cual se ha logrado mecanizar un millón de hectáreas del millón 485 mil dedicados a la agricultura en nuestra entidad”. . . . . ENUMERÓ QUE HA SIDO intenso el trabajo que hemos realizado con los productores en su proceso organizativo, y a la fecha contamos ya con 17 cadenas productivas o sistemas producto, que cuentan ya con sus propios fondos de garantía liquidas, en que hemos apoyado la constitución de 40 fondos de inversión y capitalización, avanzando así hacia la autosuficiencia, de esta manera nos hemos convertido en líderes nacionales en este modelo de organización, dentro de lo cual los productores de Veracruz, podrán acceder a mas de 1,000 MDP de crédito.” Así la intermediación de FIRA con créditos refaccionarios y de avió, en estos cinco años, por más de 17 MMDP, resultaría inconcebible la productividad del campo sin el respaldo de esta infraestructura, afirmó el cordobés y fuerte aspirante a la diputación local de este 15 distrito. También se establecieron y rehabilitaron sistemas de agricultura protegida, centros de acopio y secados de granos, así como empaques y beneficiadoras que garantizan la calidad, la inocuidad y la sanidad de productos, proceso que seguiremos impulsando, ofreció. “El cambio climático con sequia extremas, lluvias torrenciales y afectaciones consecuentes, para lo cual se equiparon e instalaron cientos de sistemas de riego, la construcción de 5, 987 ollas de agua, en beneficio de la agricultura y la ganadería, se incorporaron, mas de 81 mil hectáreas; 277 mil bajo condiciones de irrigación, incremento del 42% en este periodo, contra toda la infraestructura construida en la historia de Veracruz”. . . . . DE CAÑA Y DE AZÚCAR con casi 270 mil hectáreas sembradas, continuamos ocupando el 1er. Lugar nacional de producción, con el 40% de caña y azúcar. De manera trascendente intervenimos para operar y mantener la fuente de empleo, aun sabiendo que el costo que esto implicó, de los ingenios Independencia en Martínez de la Torre, La Concepción de Jilotepec y San Gabriel en Cosamaloapan. . . . .”CONSTRUIMOS EL PASADO 10 de marzo de 2009 el fideicomiso público irrevocable de inversión, para apoyar a la agroindustria azucarera y la liquidación de los cañeros zafra 2007/2008, para esto participamos con 320 MDP, producto de la busrsatilizacion, salvaguardándola de ese momento coyuntural”, estableció en este destacado sector, agregando que con ello, “hoy ha repuntado con los mejores precios en la historia de la caña de azúcar y generan para Veracruz en la zafra 2009/2010, recursos que rebasarán tan solo en este sector, por venta de azúcar y pagos de caña, mas de 30 MMDP en 92 municipios cañeros, en beneficio de mas 66 mil productores, obreros, transportistas y por supuesto, de sus familias, a través de los 22 ingenios azucareros en Veracruz”. Adelantó que este 2009 en programa de siembra de caña, que con importantes subsidios llegará a 100 mil hectáreas en un programa multianual, respaldando así a los industriales, obreros y cañeros para producir más azúcar e iniciar la generación de bioenergéticas (etanol), sin desequilibrios en el abastecimiento de la agroindustria. En Veracruz la agroindustria azucarera tiene rumbo y tiene el mejor futuro: ¡la seguimos apoyando!”, proclamó García Sánchez, hasta esta parte de su intervención que aún mantenía la atención de sus interlocutores y acompañantes en el recinto del Congreso Local Veracruzano. . . . .GRACIAS.