Home » » El PRI nunca ha condicionado el diálogo por motivos electorales JDO

El PRI nunca ha condicionado el diálogo por motivos electorales JDO


El PRI nunca ha condicionado el diálogo por motivos electorales

La prioridad son los acuerdos sociales, antes
que los políticos: Javier Duarte

Debe acabar el Gobierno Federal con su cultura de derroche y despilfarro
Los excesos provocaron grave déficit que hoy afecta la economía popular
Se equivoca Gómez Mont en sus apreciaciones políticas para el 2010

Veracruz, Ver., 07 de enero de 2010.- Como incongruente calificó el diputado federal Javier Duarte de Ochoa al Gobierno de la República que exigió a los estados y municipios acabar con los supuestos derroches, cuando precisamente los excesos de la administración federal por una costosa burocracia provocaron un déficit de casi 300 mil millones de pesos en las finanzas públicas que ha tenido su reflejo en la economía popular.

Así que se manifestó en favor del diálogo político para encontrar soluciones a los temas que preocupan a la sociedad, y se mostró en total desacuerdo con lo expresado por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en el sentido de que los procesos electorales que tendrán lugar en este año en buena parte del país entorpecerían los consensos. “El PRI no es partícipe de la política de privilegiar intereses partidistas por encima de las necesidades de los ciudadanos”.

Javier Duarte dijo que los priistas defenderán en todos los frentes los intereses de las mayorías, por lo que consideran que ya llegó la hora de corregir el camino para que la iniciativa privada reciba incentivos y no castigos fiscales y para que los ciudadanos reciban apoyos y no aumentos desmedidos.

En entrevista, el Vicecoordinador del Grupo Legislativo del PRI se sumó a las observaciones por deficiencias que el gobernador Fidel Herrera Beltrán hizo a la administración federal, pues el 2009 evidenció las deficiencias en materia de seguridad y empleo con el incremento de los índices delictivos y de la pobreza, y el 2010 sólo reflejará los errores de la falta de orientación económica con el aumento de la inflación.

Por ello, criticó que el Gobierno Federal se desentienda de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), como la reingeniería en la administración pública para eficientar el gasto público, la eliminación de regulaciones excesivas que impiden la liberación de inversión pública y aumentar la disponibilidad financiera de los presupuestos, además de la ejecución del proyectos a mediano y largo plazos, y que en lugar de aceptarlas delegue toda responsabilidad del gasto público a los gobiernos estatales y municipales.

“Nos preocupa que el Presidente de la República quiera echarle la bolita a los gobernadores y a los alcaldes por las observaciones al aumento en el gasto público, y nos sorprende que pida a los estados y municipios que controlen el gasto corriente cuando el Gobierno Federal aumentó desproporcionadamente sus gastos en burocracia, una burocracia que nos resulta doblemente costosa porque representa más de la mitad del presupuesto federal y porque además es ineficiente”, afirmó.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com