Home » » CNPR PLANTEAN CAÑEROS SUS NECESIDADES...

CNPR PLANTEAN CAÑEROS SUS NECESIDADES...



UNIÓN NACIONAL DE
CAÑEROS AC CNPR
23-MAR-10
TARETAN, MICH
REUNIÓN CAÑEROS Y GOBIERNO

PLANTEAN CAÑEROS SUS NECESIDADES ANTE EL
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN


 Mediante estas reuniones las autoridades estatales están al tanto de
las problemáticas que los cañeros se enfrentan día a día para adecuar
los apoyos existentes.
 Los cañeros deben tener la posibilidad de acceder con su propia
autonomía a los adelantos tecnológicos, materiales genéticos,
insumos y financiamiento.
Taretan, Mich., 23 de marzo de 2010.- Cañeros del estado de Michoacán, que
abastecen a los ingenios de Santa Clara, Pedernales y Lázaro Cárdenas, en voz
de sus representantes, junto con sus líderes de las Asociaciones Locales de
Productores de Caña, la representación estatal y los miembros del Comité
Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Cañeros AC – CNPR, expusieron ante
representantes del gobierno del estado las necesidades más latentes de este
sector.
El Ing. Carlos Blackaller Ayala, Presidente de la UNC, dijo que es en este tipo de
reuniones donde “las autoridades estatales están al tanto de las problemáticas que
los cañeros se enfrentan día a día, para que los apoyos existentes estén
adecuados a las necesidades de los lugares”
Los funcionarios del gobierno del estado, pertenecientes a la Secretaría de
Desarrollo Rural, manifestaron que existe un gran interés puesto en el sector
cañero tanto con recursos económicos como en las gestiones ante las autoridades
federales, pues conciben a la agroindustria de la caña de azúcar como una de las
principales generadoras de empleo para Michoacán.
La necesidad que concordaron los cañeros de las zonas de Taretan, Santa Clara y
Pedernales, fue la falta de apoyos para la renovación de cepas, pues hay zonas
donde éstas tienen una antigüedad de más de 20 años por lo cual los
rendimientos y calidad de las zonas cañeras han ido a la baja; requiriendo de
financiamiento para aumentar la producción de caña y azúcar en el estado.
Los cañeros de Pedernales demandaron una mayor apertura para el otorgamiento
de créditos con los cuales pueden adquirir insumos agrícolas, ya que hay ingenios
que no están aportando su porcentaje para que fluyan esos recursos. Los
representantes del gobierno del estado ofrecieron el acceso a un fideicomiso
estatal cuyo objetivo es el otorgamiento de créditos para los agricultores; dichos
recursos ya habían sido aprovechados por los cañeros en el pasado, pudiendo
renovarlo de nuevo.
Los cañeros de Taretan demandaron una conducción más eficiente del agua para
riego, pues en la actualidad los canales no se encuentran revestidos ni se utiliza
tuberías de PVC u otro material; las autoridades estatales se comprometieron a
gestionar ante la Comisión Nacional y Estatal del Agua, los proyectos presentados
para eficientar mejor ese vital líquido.
Por otra parte, los cañeros de la zona de Santa Clara expusieron que se requieren
semilleros certificados para contar con nuevas variedades de caña que permitan
aumentar los rendimientos de caña por hectárea; el personal de la Sedru explicó
que existe un programa denominado Cultivos Alternativos donde los cañeros
pueden acceder a recursos para la renovación de cepas.
Agregaron que promoverán la creación del Centro de Investigación Tecnológica de
la Caña de Azúcar, contemplado en la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña
de Azúcar, y la elaboración de biofertilizantes mediante el establecimiento de
biofábricas que lo produzcan.
Tanto los miembros del CEN de la UNC, dirigentes locales y el gobierno estatal
concluyeron que los cañeros deben tener la posibilidad de acceder con su propia
autonomía a los adelantos tecnológicos, materiales genéticos, insumos y
financiamiento.

Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com