
18 DE MARZO DE 2010
FORTÍN, VERACRUZ
CELEBRAN 72 ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
AUTORIDADES MUNICIPALES Y EDUCATIVAS DE FORTÍN
FORTÍN, VER.- Con el llamado al cuidado del “tesoro negro” y el rechazo a la privatización, autoridades municipales y educativas celebraron el 72 Aniversario de la Expropiación Petrolera, efectuada por el ex mandatario nacional, Gral. Lázaro Cárdenas del Río, en 1938.
En la cancha de usos múltiples del jardín de niños “Federico Froebel”, de la comunidad de Monte Blanco, los pequeños encabezaron los honores al lábaro patrio, para luego presentar los antecedentes del petróleo mexicano, donde los pequeños detallaron cada uno de los derivados de dicho recurso natural y la importancia de ellos en la sociedad, como la gasolina, aceite comestible y los plásticos.
En representación del alcalde Ángel Sánchez Rincón, la síndica única, María Ramírez Juárez, calificó como una acertada decisión la Expropiación Petrolera, al señalar que si bien esa medida dividió opiniones, aseguró que se trató de un paso fundamental que evitó que continuara en entredicho la soberanía nacional, ante la industria extranjera.
“Si bien, el petróleo puede aceptar capital extranjero, ese tesoro negro debe permanecer como propiedad de la nación, porque hablar de petróleo es sinónimo de riqueza mexicana, y la debemos conservar para que México, Veracruz y Fortín, crezcan con fuerza”, expresó.
Abundó que de acuerdo a la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX), Veracruz es uno de los estados con mayor producción de este recurso natural, al igual que Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Chiapas.
Durante el acto cívico, los alumnos del jardín de niños “Federico Froebel” de Monte Blanco, recitaron un fragmento de la poesía llamada “Himno Obrero”, haciendo alusión a la Expropiación Petrolera.
A la celebración del 72 Aniversario de la Expropiación Petrolera, asistió también la presidenta del DIF Municipal, Rosy Roiz de Sánchez; la directora de Desarrollo Social, Martha de la Llave; María del Carmen Galindo, del área de educación y Ernesto Miranda, jefe de Actos Cívicos.
FORTÍN, VERACRUZ
CELEBRAN 72 ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
AUTORIDADES MUNICIPALES Y EDUCATIVAS DE FORTÍN
FORTÍN, VER.- Con el llamado al cuidado del “tesoro negro” y el rechazo a la privatización, autoridades municipales y educativas celebraron el 72 Aniversario de la Expropiación Petrolera, efectuada por el ex mandatario nacional, Gral. Lázaro Cárdenas del Río, en 1938.
En la cancha de usos múltiples del jardín de niños “Federico Froebel”, de la comunidad de Monte Blanco, los pequeños encabezaron los honores al lábaro patrio, para luego presentar los antecedentes del petróleo mexicano, donde los pequeños detallaron cada uno de los derivados de dicho recurso natural y la importancia de ellos en la sociedad, como la gasolina, aceite comestible y los plásticos.
En representación del alcalde Ángel Sánchez Rincón, la síndica única, María Ramírez Juárez, calificó como una acertada decisión la Expropiación Petrolera, al señalar que si bien esa medida dividió opiniones, aseguró que se trató de un paso fundamental que evitó que continuara en entredicho la soberanía nacional, ante la industria extranjera.
“Si bien, el petróleo puede aceptar capital extranjero, ese tesoro negro debe permanecer como propiedad de la nación, porque hablar de petróleo es sinónimo de riqueza mexicana, y la debemos conservar para que México, Veracruz y Fortín, crezcan con fuerza”, expresó.
Abundó que de acuerdo a la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX), Veracruz es uno de los estados con mayor producción de este recurso natural, al igual que Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Chiapas.
Durante el acto cívico, los alumnos del jardín de niños “Federico Froebel” de Monte Blanco, recitaron un fragmento de la poesía llamada “Himno Obrero”, haciendo alusión a la Expropiación Petrolera.
A la celebración del 72 Aniversario de la Expropiación Petrolera, asistió también la presidenta del DIF Municipal, Rosy Roiz de Sánchez; la directora de Desarrollo Social, Martha de la Llave; María del Carmen Galindo, del área de educación y Ernesto Miranda, jefe de Actos Cívicos.