Home » » INICIATIVA MEXICO Sorpresa resultó ser la iniciativa México para quien esto escribe.

INICIATIVA MEXICO Sorpresa resultó ser la iniciativa México para quien esto escribe.

INICIATIVA MEXICO

Por Ernesto Partida Pedroza

Sorpresa resultó ser la iniciativa México para quien esto escribe.

Las dos cadenas de televisión más importantes del país nos dicen que van a hacer algo totalmente distinto de lo que han hecho a lo largo de su historia.
Los dos propietarios de Televisa y de televisión Azteca nos hablaron de que los dos han sido fuertes competidores que han buscado captar los clientes y auditorio y que se ha dado con todo, ahora se unen en un esfuerzo para ayudar a México.
El mismo Ricardo Salinas Pliego nos dice que han puesto toda la atención a lo que hacen unos cuantos criminales y han dejado de poner la atención a las cosas buenas que hacen muchos mexicanos.
Hay unas cifras que son importantes conocer relativas a los cuatro Méxicos.
El grupo de criminales según las fuerzas armadas lo conforman como 500 criminales, esos quinientos convocan a un millón y medio de personas para la comisión de delitos.
Los creadores de la riqueza de este país lo conforman 20 millones de personas.
Pareciera que para las dos televisoras solo existen los criminales que tienen bajo el terror a una buena cantidad de mexicanos que luchan cada día para mejorar las condiciones de este país.
Desde el momento en que las televisoras solo toman en cuenta a los criminales, se les está dando poder y se les hace importantes, y a quienes se entregan a México en la creación de las soluciones se les quita todo el poder.
La propuesta esencial de la iniciativa México es que se presenten proyectos de los cuales se escogerá una pequeña cantidad los cuales serán promovidos en los diferentes medios de comunicación
Esta es una idea fantástica que puede dar grandes frutos al país.
Sin embargo, creo que el cambio más deseable sería que hubiera un cambio en todos los medios de comunicación.
Hasta ahora han competido para presentarnos a los peores de los Méxicos: Al México violento, al México corrupto, al México pobre, al México inseguro, al México destructivo y al México salvaje.
Me encantaría que ahora compitieran para presentarnos a los mejores Méxicos: Al México creativo, al México soñador, al México emprendedor, al México Honesto, al México entusiasta, al México estudioso, al México solidario y al México cooperativo.
Estos Méxicos son prácticamente desconocidos porque no figuran en los medios de comunicación y por desgracia tampoco figuran en las en las instituciones de educación ni de cultura.
Esta ausencia ha provocado que la mayor parte de los mexicanos hayamos perdido la confianza en nosotros y en los demás.
Hemos comprado el cuento de que México no tiene remedio.
Los críticos de la izquierda nos han vendido el mito de que a las grandes televisoras no les conviene que la población sea inteligente, ¿De verdad a las televisoras les conviene que la gente sea estúpida?
Por supuesto que las televisoras les convendrían que todo su auditorio y sus clientes sean más inteligentes, creativos y responsables, eso ayudaría a todos y a las mismas televisoras a mejorar nuestro país en todos los aspectos.
Si las televisoras promovieran la ética entre el público, con el tiempo los propietarios se podrían mover con toda libertad en las calles, no tendrían que gastar enormes cantidades de dinero en su custodia.
Como actualmente ponemos más atención en los criminales, eso es precisamente lo que tenemos.
Si todos los medios pusieran su atención en los creadores de la riqueza, eso sería lo que tendríamos.
No se trata de pintar un mundo color de rosa, sino pintar el mundo real y en función a ese mundo real crear el ideal de un México mejor y posteriormente crear los puentes para transitar del mundo real al México ideal.
Esta es una tarea que todos los medios de comunicación pueden contribuir a realizarlo, pero para eso se requiere un cambio en las políticas editoriales, habría que crear una nueva misión y visión del periodismo de tal manera que se pueda contribuir a crear un México nuevo.
Necesitamos un periodismo que ayude a activar a la sociedad por el mejor camino.
Necesitamos un periodismo que ayude a activar la economía de México para que todos seamos los beneficiarios de la riqueza que todavía tiene nuestro país.
Necesitamos un periodismo que active la educación para que realmente podamos formar a los hombres y mujeres que sean los verdaderos protagonistas del cambio.
Necesitamos de un periodismo que active la cultura para que nos de una razón a cada quien para despertar a todos los mexicanos y ponernos en sintonía con las grandes causas y grandes movimientos.
Necesitamos un periodismo que no solo hable de los personajes que quieren ocupar los más altos puestos de la administración pública, sino de las ideas que generen los grandes cambios que este país necesita.
Si en este momento los periodistas estuvieran ocupados en la articulación de esfuerzos para crear la riqueza en la frontera, no estuvieran reportando ahora el cobarde asesinato de los jóvenes que quieren huir en busca de trabajo a Estados Unidos.
Pongamos la atención en las ideas, más que en los personajes.
Con un periodismo así podríamos generar los grandes cambios que muy bien pudiéramos generar para el 2012.
Hay quienes dicen que en México nacerá una nueva civilización que le dará luz al mundo.
Este es el momento del gran despertar.
Este es el momento de actuar, no de esperar a que la luz venga del exterior.
Este es el momento de erigirse en un líder de sí mismo, no tenemos que esperar a que alguien venga a guiarnos.
Este es el momento de poner nuestro corazón a nuestras acciones.
Este es el momento de escucharnos a nosotros mismos.
Este es el momento de hacer crecer nuestro interior y no guiarnos solamente por lo que nos digan todas las voces del exterior.

elsuenomexicano@yahoo.com.mx

Visite nuestra página:

www.elsuenomexicano.org
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com