
RINDEN INFORMES PRESIDENTES DE ASOCIACIONES
DE TRES VALLES Y ADOLFO LÓPEZ MATEOS
Cañeros de Tres Valles recibirán 633.965 pesos por tonelada de caña
entregada al ingenio como liquidación final, lo que significa que la
factoría erogará 560 millones de pesos.
En Adolfo López Mateos el precio de liquidación será de 619 pesos por
tonelada de caña, representando 176.35 pesos más que la liquidación
pasada.
Tres Valles, Ver., 02 de julio de 2010.- Los presidentes de las asociaciones de
cañeros CNPR de Tres Valles, Veracruz, y Adolfo López Mateos, Oaxaca,
rindieron sus informes de actividades de la zafra 2009 – 2010, contando con la
presencia de miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de
Cañeros.
Marcos Cano Ramos, presidente de la Asociación de Cañeros, Propietarios
Rurales, Ejidatarios y Comuneros del Ingenio Tres Valles, A.C., rindió su segundo
informe ante un nutrido número de productores de caña, cumpliendo así con el
quórum legal necesario que le permitió exponer ante la asamblea los resultados
del presente ciclo azucarero.
Cano Ramos informó que la zafra 2009 – 2010 inició el 13 de noviembre de 2009 y
concluyó el 30 de mayo de 2010, contabilizando 198 días; la caña molida fue un
total de un millón 954 mil 983.372 toneladas, de las cuales un millón 230 mil
toneladas fueron aportadas por la CNPR; obteniendo así un KARBE final de
114.009.
Respecto al precio del pago de la liquidación que recibirán los cañeros de la zona
de abasto del ingenio Tres Valles, indicó que según el precio del KARBE acordado
en el seno del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de
Azúcar (que es de 5.55 pesos a nivel nacional), se pagarán 633.965 pesos por
tonelada de caña entregada al ingenio, representando un valor neto de 560
millones de pesos que erogará la factoría.
Señaló que, año con año, se realizan las reparaciones a los caminos generales e
interinos, el aseguramiento de los productores de caña y trabajadores eventuales;
el desarrollo de proyectos de compostas, de control biológico y del mejoramiento
genético de variedades.
En el municipio de Tuxtepec, Oaxaca, donde se ubica la Asociación de Cañeros
CNPR del ingenio Adolfo López Mateos, el Ing. Celestino Urbano Fructuoso rindió
su primer informe de actividades del comité ejecutivo local 2009 – 2012.
Informó que la zafra 2009 – 2010 inició el 15 de noviembre de 2009 y concluyó el
primero de junio de 2010, sumando 199 días de trabajo, logrando moler un millón
414 mil 954.210 toneladas, de las cuales 677 mil 936.037 fueron aportadas por
CNPR, obteniendo un KARBE neto de 111.549.
Celestino Urbano dijo que la liquidación final que recibirán los productores de caña
comenzará a repartirse el 14 de julio, teniendo como valor 619 pesos por tonelada
de caña entregada al ingenio, es decir, 176.35 pesos más que la liquidación
pasada.
Sostuvo que continúan los trabajos a favor de cañeros, con la adquisición de
maquinaria para la disminución de costos de cosecha; con el programa de
atención a los jornaleros agrícolas, mediante la rehabilitación y equipamiento de
albergues; el mejoramiento genético de la caña de azúcar, poniendo a evaluación
nuevas variedades de caña, entre otros rubros.
El Presidente de la Unión Nacional de Cañeros, A.C. – CNPR, Ing. Carlos
Blackaller Ayala, felicitó a los presidentes de las Asociaciones Locales por los
informes claros y precisos, dando cuenta de lo realizado a lo largo del ciclo
azucarero para el conocimiento de los agremiados.
Dijo que, como país, se logró una buena producción de azúcar esto gracias al
trabajo en las regiones cañeras las cuales enfrentaron lluvias en los meses de
enero y febrero que retardaron en muchos casos la cosecha, sin embargo esas
lluvias traerán beneficios para la zafra 2010 – 2011.
Por último, invitó a los productores de caña que aprovechen este buen nivel de
precios para invertirlo en mejorar la producción de caña, aumentar los
rendimientos y generar una mayor cantidad de azúcar, aprovechando los
mercados existentes.