El Baldón: La Canallada
Por José Miguel Cobián
¿Cómo llamar a una acción de gobierno que a ojos de todo el país es una infamia y un abuso de poder? Al pensar en esta colaboración estuve indeciso entre distintos nombres, pude llamarle ¨Venganza desde los Pinos¨, también le pude poner ¨Hay que saber perder¨. Incluso le pude poner un nombre más sugerente como: ¨Para lograr bien mi tranza, tengo que acabar con Buganza¨ pero a fin de cuentas creo que el título le queda a la perfección.
Vea usted la cadena de hechos. Primero resulta que a Gerardo Buganza el CEN del PAN le ofrece una elección interna justa y legal, eligiendo al candidato que resulte mejor posicionado en las encuestas. El día de la elección interna, desde los Pinos, la dama más allegada al presidente de la República opera para que no gane el mejor posicionado sino el Sr. Miguel Angel Yúnez, quien a la postre resulta el candidato electo para competir por la gubernatura de Veracruz en este 2010. Buganza se toma unos días de reflexión, incluso rechaza alguna embajada propuesta por el propio presidente, y decide dejar Acción Nacional. En los siguientes días, siempre de frente y siempre con una integridad que le es propia, Gerardo Buganza decide formar una agrupación política nacional denominada Generado Bienestar, la cual tiene a estas fechas más de 30,000 afiliados. Posterior a la formación de la agrupación política, se realiza una consulta entre los distintos actores que la conforman y deciden que se apoyará la candidatura de Javier Duarte de Ochoa.
Con el paso de los días, Gerardo Buganza se convierte en pieza clave y quizá en la principal en la lucha entre el PRI y el PAN por la gubernatura de Veracruz, y se demuestra que él sólo y sin partido representa alrededor del 7% de los votos de la entidad, porcentaje que suma al capital político del propio candidato del PRI Javier Duarte y de el de los partidos políticos que lo abanderan, que son el PRI, el PRV y el Verde. Dentro de esta relatoría de hechos nos encontramos con la renuncia de la titular de la FEPADE, (Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales), dependiente de la PGR (Procuraduría General de la República). Al explicar su renuncia, la ahora ex titular, dice que debe dejar su lugar a alguien más acorde con los paradigmas del gobierno de la república, dando a entender que a ella se le ha solicitado realizar algún tipo de acción que ella considera incorrecta, y que por ello, en lugar de hacer lo inadecuado – desde su punto de vista -, prefiere renunciar a su cargo, siendo sustituida hace unos pocos días por una persona que seguramente cumple con ¨los paradigmas¨ del gobierno de la república.
Curiosamente el día de la elección el 4 de julio pasado, terminada la elección en Veracruz hubo un intento de detener a Gerardo Buganza mediante un operativo de la Agencia Federal de Investigaciones y la propia PGR. Hoy lunes 5 de julio, Buganza todavía no sabe de qué delitos se le acusa, pero se ha llegado a saber que hay otras personas perseguidas por las mismas autoridades y por delitos similares, Tomás López Landero, actual diputado local ganador por el distrito de Zongolica y otros ex militantes panistas que decidieron salirse de dicho instituto político y sumarse a la agrupación política que formó Buganza e incluso, apoyar al PRI de Veracruz en su lucha por la Gubernatura, diputaciones locales y presidencias municipales.
Sabemos que en este país nada es lo que parece, sin embargo, los mexicanos ya tenemos un olfato lo suficientemente desarrollado para entender que se inicia una nueva etapa de persecución política, comenzando con aquéllos que en alguna época fueron amigos del régimen federal actual. Es innegable que el gobierno federal está haciendo uso de las instituciones que deben velar por la seguridad de los mexicanos con el único fin de lograr una venganza (Con ZETA de Buganza) en contra de aquéllos a los que considera traidores a su causa.
Ningún mexicano bien nacido puede aceptar que regresemos a los tiempos en que se perseguía a cualquier persona por su filiación política, pues además de ser una forma de discriminación, el aceptar este tipo de conductas por parte del ejecutivo federal, implica también la aceptación de la renuncia a las propias libertades individuales.
No quiero ni pensar cuál va a ser la reacción de todos aquéllos que hoy militan en Acción Nacional y vean que un gobierno emanado de sus filas, se olvida de la doctrina social cristiana, se olvida del bien común, se olvida de todo aquello que combatieron sus padres fundadores, y se convierte en su propio némesis, en aquello que más se odia, en un gobierno autoritario y persecutor, que convierte las instituciones del estado en medios de revancha para superar la frustración que genera la voluntad de los veracruzanos en las urnas.
El tiempo juzgará y pondrá a cada uno de los actores en el sitio que les corresponde ante el juicio de la historia. A este humilde comunicador le compete exclusivamente dar cuenta y fe de los hechos acontecidos.
www.josecobian.blogspot.com miguelcobian@gmail.com
Vea usted la cadena de hechos. Primero resulta que a Gerardo Buganza el CEN del PAN le ofrece una elección interna justa y legal, eligiendo al candidato que resulte mejor posicionado en las encuestas. El día de la elección interna, desde los Pinos, la dama más allegada al presidente de la República opera para que no gane el mejor posicionado sino el Sr. Miguel Angel Yúnez, quien a la postre resulta el candidato electo para competir por la gubernatura de Veracruz en este 2010. Buganza se toma unos días de reflexión, incluso rechaza alguna embajada propuesta por el propio presidente, y decide dejar Acción Nacional. En los siguientes días, siempre de frente y siempre con una integridad que le es propia, Gerardo Buganza decide formar una agrupación política nacional denominada Generado Bienestar, la cual tiene a estas fechas más de 30,000 afiliados. Posterior a la formación de la agrupación política, se realiza una consulta entre los distintos actores que la conforman y deciden que se apoyará la candidatura de Javier Duarte de Ochoa.
Con el paso de los días, Gerardo Buganza se convierte en pieza clave y quizá en la principal en la lucha entre el PRI y el PAN por la gubernatura de Veracruz, y se demuestra que él sólo y sin partido representa alrededor del 7% de los votos de la entidad, porcentaje que suma al capital político del propio candidato del PRI Javier Duarte y de el de los partidos políticos que lo abanderan, que son el PRI, el PRV y el Verde. Dentro de esta relatoría de hechos nos encontramos con la renuncia de la titular de la FEPADE, (Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales), dependiente de la PGR (Procuraduría General de la República). Al explicar su renuncia, la ahora ex titular, dice que debe dejar su lugar a alguien más acorde con los paradigmas del gobierno de la república, dando a entender que a ella se le ha solicitado realizar algún tipo de acción que ella considera incorrecta, y que por ello, en lugar de hacer lo inadecuado – desde su punto de vista -, prefiere renunciar a su cargo, siendo sustituida hace unos pocos días por una persona que seguramente cumple con ¨los paradigmas¨ del gobierno de la república.
Curiosamente el día de la elección el 4 de julio pasado, terminada la elección en Veracruz hubo un intento de detener a Gerardo Buganza mediante un operativo de la Agencia Federal de Investigaciones y la propia PGR. Hoy lunes 5 de julio, Buganza todavía no sabe de qué delitos se le acusa, pero se ha llegado a saber que hay otras personas perseguidas por las mismas autoridades y por delitos similares, Tomás López Landero, actual diputado local ganador por el distrito de Zongolica y otros ex militantes panistas que decidieron salirse de dicho instituto político y sumarse a la agrupación política que formó Buganza e incluso, apoyar al PRI de Veracruz en su lucha por la Gubernatura, diputaciones locales y presidencias municipales.
Sabemos que en este país nada es lo que parece, sin embargo, los mexicanos ya tenemos un olfato lo suficientemente desarrollado para entender que se inicia una nueva etapa de persecución política, comenzando con aquéllos que en alguna época fueron amigos del régimen federal actual. Es innegable que el gobierno federal está haciendo uso de las instituciones que deben velar por la seguridad de los mexicanos con el único fin de lograr una venganza (Con ZETA de Buganza) en contra de aquéllos a los que considera traidores a su causa.
Ningún mexicano bien nacido puede aceptar que regresemos a los tiempos en que se perseguía a cualquier persona por su filiación política, pues además de ser una forma de discriminación, el aceptar este tipo de conductas por parte del ejecutivo federal, implica también la aceptación de la renuncia a las propias libertades individuales.
No quiero ni pensar cuál va a ser la reacción de todos aquéllos que hoy militan en Acción Nacional y vean que un gobierno emanado de sus filas, se olvida de la doctrina social cristiana, se olvida del bien común, se olvida de todo aquello que combatieron sus padres fundadores, y se convierte en su propio némesis, en aquello que más se odia, en un gobierno autoritario y persecutor, que convierte las instituciones del estado en medios de revancha para superar la frustración que genera la voluntad de los veracruzanos en las urnas.
El tiempo juzgará y pondrá a cada uno de los actores en el sitio que les corresponde ante el juicio de la historia. A este humilde comunicador le compete exclusivamente dar cuenta y fe de los hechos acontecidos.
www.josecobian.blogspot.com miguelcobian@gmail.com