Home » » ISMAEL DERRUMBADO. La coalición Durango nos une, el boicot desde adentro.‏ El gobernador arrastra al P.R.I., en su debacle política.

ISMAEL DERRUMBADO. La coalición Durango nos une, el boicot desde adentro.‏ El gobernador arrastra al P.R.I., en su debacle política.

Cd. Victoria de Durango, Dgo., a 28 de julio de 2010.


C. Lic. Felipe Calderón Hinojosa C. Lic. José Francisco Blake Mora

Presidente Const.
de los E.U.M.
Secretario de Gobernación.

H. CONGRESO DE LA UNIÓN

PRENSA LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

PUEBLO DE DURANGO

Presentes:

Ingobernabilidad total en Durango

¡ISMAEL, DERRUMBADO!
*** El gobernador arrastra al P.R.I., en su debacle política.
*** Sí tiene responsabilidad en evasión de reos del CERESO 2.
*** La coalición Durango nos une, el boicot desde adentro.

Ya en el final de su sexenio, el gobernador duranguense Ismael Hernández Deras está totalmente derrumbado políticamente y con él toda su élite llamada “los ismaelistas” cuyo principal representante es el todavía “gobernador electo” de esta entidad norteña, Jorge Herrera Caldera.
Dueño ya de un historial nefasto, Ismael Hernández Deras pasa a la historia como el peor gobernador de Durango dejando una estela de saqueos descarados al erario a través de los cuales se enriquecieron pequeños grupos muy selectos de colaboradores, empresarios, amigos y familiares cercanos; Hernández Deras, también deja los índices más bajos en los registros de esta entidad en cuanto a seguridad pública, desarrollo social y empleo, y una lista interminable de homicidios por ejecuciones que jamás fueron resueltos por la Procuraduría General de Justicia estatal que, lejos de dedicarse con profesionalismo a realizar las averiguaciones previas, muchas de las veces se dedicó a fabricar delincuentes al vapor.
Ahora, cuando la sociedad duranguense pensaba que lo último en el currículum de fechorías de este gobernador sería su colaboración en la perpetración del fraude electoral cometido el pasado 4 de julio para imponer a su candidato priísta, Jorge Herrera Caldera, desviando recursos públicos y ordenando el robo de urnas, surge el escándalo del CERESO Núm. 2 de Gómez Palacio.
Luego de la exhibición de un video en You Tube del interrogatorio del agente municipal de Lerdo, Rodolfo Nájera, por parte de un grupo del crimen organizado, en el que este delata a la directora de dicho penal, Margarita Rojas Rodríguez, diciendo que les permitía a varios reos salir de la prisión para realizar ejecuciones colectivas y les proporcionaba vehículos y armas, el nombre de Durango ha trascendido de nuevo, de manera negativa, a todos los medios de comunicación internacionales, y con ello el neocacicazgo que pretende imponer en el estado este gobernador sufre un descalabro de graves proporciones ya que los CERESOS 1 y 2 de Durango y Gómez Palacio dependen del gobierno estatal. Es el gobernador Ismael Hernández Deras el responsable directo de la seguridad en dichos penales a través de su Secretario de Gobierno, el Lic. Oliverio Reza Cuéllar, quien recientemente solicitó un amparo federal (¿acaso tendrá este funcionario alguna relación, por acción u omisión, con este caso de reos evadidos que realizaron por lo menos tres matanzas en Torreón?). Es el Ejecutivo local quien, por obligación, debe de estar enterado de todo lo que sucede en el interior de estos centros de reclusión.
Sea lo que sea, la administración del mandatario duranguense queda ya enlodada por su responsabilidad en la muerte de muchas personas inocentes y vinculada con grupos del crimen organizado.
Esta lamentable situación debe ser capitalizada coyunturalmente por la coalición Durango nos une, que en estos momentos tiene impugnado en el Tribunal Estatal Electoral el proceso electoral del pasado 4 de julio, propagando en el estado y en toda la nación la putrefacción política extrema que ha imperado en Durango estos últimos ochenta años de cacicazgo priísta y que se agudizó este sexenio que está por terminar. Pero ya está siendo conocida en Durango la debilidad que tiene esta coalición para difundir sus posturas y acciones.
Ya totalmente dependiente de las redes sociales de Internet para notificar sobre sus actividades argumentando que los medios de comunicación locales la tienen bloqueada, la coalición Durango nos une, encabezada por el Lic. José Rosas Aispuro Torres, no está teniendo la capacidad para mantener informado al grueso del electorado que les brindó el voto.
El equipo de prensa y propaganda de esta coalición está optando por la comodidad de un escritorio, a diferencia de los dirigentes del Partido del Trabajo que mandan a las calles de Durango brigadas de militantes y simpatizantes a repartir miles de volantes notificando sus actividades y denunciando el fraude electoral ahora que este partido no fue beneficiado con las diputaciones plurinominales que esperaba.
No toman en cuenta los dirigentes de la coalición Durango nos une que no todos los ciudadanos tienen acceso a Internet y evitan salir de sus oficinas y emprender una campaña permanente de información a la ciudadanía que votó por ellos, de ahí que el pasado 24 de julio a duras penas pudieran llenar el salón de convenciones del hotel Holliday Inn de la ciudad de Durango, donde estuvo presente el jefe de gobierno capitalino, Lic. Marcelo Ebrard Casaubon, apoyando al Lic. Aispuro Torres en un acto que pudo ser masivo.
Así las cosas, el peor boicot informativo no proviene de los medios de comunicación locales comprados con el erario del gobierno estatal… proviene de los propios dirigentes de la coalición Durango nos une, de ese equipo de prensa y propaganda que evita asolearse o mojarse repartiendo volantes informativos a los ciudadanos y ha optado por publicar mensajes en Facebook.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com