ANIMALIA
PIDEN CIUDADANOS LEY A FAVOR DE LOS DERECHOS ANIMALES
MARICARMEN GARCÍA ELÍAS
Como se recordará, hace un mes se llevó a cabo una marcha a favor de una ley que proteja los derechos de los animales en todo el país, esta acción se produjo derivado de los hechos sangrientos que en meses recientes un par de menores de edad cometieran en Nayarit; dieron muerte a un perro callejero, en forma por demás cruel y miserable. El objetivo de la marcha fue visitar a los legisladores en el Congreso de la Unión y en los Congresos locales para proponerles la promulgación de una ley que proteja y haga valer los derechos de los animales.
Esa marcha fue histórica, sin lugar a dudas porque es la primera vez que millones de personas- en un país donde aún existen practicas salvajes como las corridas de toros y peleas de gallos -se unen para pedir protección a los animales, esto habla de que nuestra sociedad está evolucionando como sociedad porque no solamente marcharon activistas a favor de los derechos de los animales sino también ciudadanos comunes que están cansadas de que se maltrate a los animales y nadie haga nada.
Bien, pues el pasado fin de semana, nuevamente se realizó una marcha nacional simultánea, donde se contó con la participación de diputados federales que prometieron hacer un documento a nivel federal, productores de cine y artistas, entre ellos, Lolita Cortés quien explicó con claridad por qué es importante una ley que proteja los derechos de los animales más allá de las emociones, lo importante es impulsar la cultura del respeto a los seres vivos más indefensos a través de la educación para lograr ser una sociedad avanzada y moderna que progrese con los nuevos tiempos, libre de violencia y prácticas sádicas, esto por supuesto se debe soportar en un sustento legal que permita actuar a favor de la defensa de los animales.
En Veracruz, esto debe tener resonancia, de hecho en diciembre pasado se habló en el Congreso local de una ley de esta naturaleza, este proyecto pionero debe retomarse y concluirse, pasar a la historia como la única legislatura que se preocupó por los animales y el medio ambiente más allá de los colores, a la altura de los países de primer mundo donde se legisla a favor de los animales con toda naturalidad.
No es nada imposible la idea de que exista una legislación que tutele los derechos de los animales, debemos considerar que la ley es un instrumento cuya capacidad para servir a la justicia requiere de la actualización constante mediante su adaptación a las condiciones sociales que se presentan cotidianamente. Con base en este razonamiento, la principal intención de esta ley es rediseñar el concepto medular para la realización de una Ley de Protección de los Animales, de tal suerte que no solo permita la aplicación efectiva de la misma en nuestro Estado, sino que se adecue a los avances jurídicos de los últimos años, las nuevas tendencias de protección del medio ambiente y equilibrio ecológico e incorporarse como ley reglamentaria de nuestra Constitución General de la República.
El sentido de la Ley de Protección Animal debe replantearse al tenor de la garantía individual planteada en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se refiere al derecho de los mexicanos a gozar de un medio ambiente sano, es decir, la finalidad última de la ley no puede ser la protección misma del animal, sino la protección del medio ambiente sano del hombre, el equilibrio de éste con su entorno natural y el sano desenvolvimiento del mismo en sus ámbitos sociológicos, psicológicos, emocionales, físicos y ecológicos, al desarrollarse paralelamente en un entorno armónico con los otros seres de la biota, o seres vivos que le rodean en los diversos ecosistemas.
Las promulgación de esta ley equivaldría a generar un desarrollo sustentable, en donde el aprovechamiento y convivencia con los animales no se da en detrimento de la sanidad ambiental, psicológica, social y emocional de las personas y de su medio ambiente, sino por el contrario, les allega a una vida plena y de respeto para con otros seres vivos que coexisten con ellas. Esta ley protegería la fauna rica que posee nuestro estado, castigaría a los dueños irresponsables que maltratan a los animales, entendiéndose por maltrato golpearlos, condenarlos a la azotea o a la calle, no alimentarlos, tenerlos amarrados, no proporcionarle servicios médicos, envenenarlos y por supuesto también debe sancionar a quienes no recogen las heces de sus mascotas, todo bajo los ordenamientos y adecuaciones legales correspondientes, es decir apegado al marco legal.
Definitivamente los legisladores (as) que apoyen esta causa en Veracruz dejarán un legado importante para las futuras generaciones bien visto a los ojos de la ciudadanía que pide esta ley. Esperemos que pronto tengamos una ley estatal de protección animal que ubique a Veracruz en el lugar número 1 de cultura y educación, elementos indispensables para el desarrollo de cualquier pueblo. gaem80@gmail.com
PIDEN CIUDADANOS LEY A FAVOR DE LOS DERECHOS ANIMALES
MARICARMEN GARCÍA ELÍAS
Como se recordará, hace un mes se llevó a cabo una marcha a favor de una ley que proteja los derechos de los animales en todo el país, esta acción se produjo derivado de los hechos sangrientos que en meses recientes un par de menores de edad cometieran en Nayarit; dieron muerte a un perro callejero, en forma por demás cruel y miserable. El objetivo de la marcha fue visitar a los legisladores en el Congreso de la Unión y en los Congresos locales para proponerles la promulgación de una ley que proteja y haga valer los derechos de los animales.
Esa marcha fue histórica, sin lugar a dudas porque es la primera vez que millones de personas- en un país donde aún existen practicas salvajes como las corridas de toros y peleas de gallos -se unen para pedir protección a los animales, esto habla de que nuestra sociedad está evolucionando como sociedad porque no solamente marcharon activistas a favor de los derechos de los animales sino también ciudadanos comunes que están cansadas de que se maltrate a los animales y nadie haga nada.
Bien, pues el pasado fin de semana, nuevamente se realizó una marcha nacional simultánea, donde se contó con la participación de diputados federales que prometieron hacer un documento a nivel federal, productores de cine y artistas, entre ellos, Lolita Cortés quien explicó con claridad por qué es importante una ley que proteja los derechos de los animales más allá de las emociones, lo importante es impulsar la cultura del respeto a los seres vivos más indefensos a través de la educación para lograr ser una sociedad avanzada y moderna que progrese con los nuevos tiempos, libre de violencia y prácticas sádicas, esto por supuesto se debe soportar en un sustento legal que permita actuar a favor de la defensa de los animales.
En Veracruz, esto debe tener resonancia, de hecho en diciembre pasado se habló en el Congreso local de una ley de esta naturaleza, este proyecto pionero debe retomarse y concluirse, pasar a la historia como la única legislatura que se preocupó por los animales y el medio ambiente más allá de los colores, a la altura de los países de primer mundo donde se legisla a favor de los animales con toda naturalidad.
No es nada imposible la idea de que exista una legislación que tutele los derechos de los animales, debemos considerar que la ley es un instrumento cuya capacidad para servir a la justicia requiere de la actualización constante mediante su adaptación a las condiciones sociales que se presentan cotidianamente. Con base en este razonamiento, la principal intención de esta ley es rediseñar el concepto medular para la realización de una Ley de Protección de los Animales, de tal suerte que no solo permita la aplicación efectiva de la misma en nuestro Estado, sino que se adecue a los avances jurídicos de los últimos años, las nuevas tendencias de protección del medio ambiente y equilibrio ecológico e incorporarse como ley reglamentaria de nuestra Constitución General de la República.
El sentido de la Ley de Protección Animal debe replantearse al tenor de la garantía individual planteada en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se refiere al derecho de los mexicanos a gozar de un medio ambiente sano, es decir, la finalidad última de la ley no puede ser la protección misma del animal, sino la protección del medio ambiente sano del hombre, el equilibrio de éste con su entorno natural y el sano desenvolvimiento del mismo en sus ámbitos sociológicos, psicológicos, emocionales, físicos y ecológicos, al desarrollarse paralelamente en un entorno armónico con los otros seres de la biota, o seres vivos que le rodean en los diversos ecosistemas.
Las promulgación de esta ley equivaldría a generar un desarrollo sustentable, en donde el aprovechamiento y convivencia con los animales no se da en detrimento de la sanidad ambiental, psicológica, social y emocional de las personas y de su medio ambiente, sino por el contrario, les allega a una vida plena y de respeto para con otros seres vivos que coexisten con ellas. Esta ley protegería la fauna rica que posee nuestro estado, castigaría a los dueños irresponsables que maltratan a los animales, entendiéndose por maltrato golpearlos, condenarlos a la azotea o a la calle, no alimentarlos, tenerlos amarrados, no proporcionarle servicios médicos, envenenarlos y por supuesto también debe sancionar a quienes no recogen las heces de sus mascotas, todo bajo los ordenamientos y adecuaciones legales correspondientes, es decir apegado al marco legal.
Definitivamente los legisladores (as) que apoyen esta causa en Veracruz dejarán un legado importante para las futuras generaciones bien visto a los ojos de la ciudadanía que pide esta ley. Esperemos que pronto tengamos una ley estatal de protección animal que ubique a Veracruz en el lugar número 1 de cultura y educación, elementos indispensables para el desarrollo de cualquier pueblo. gaem80@gmail.com