Home » » SEV reunion de Victor Arredondo y directora de la Biblioteca de la Universidad Abahanguera de Brasil Elaine Gardin.

SEV reunion de Victor Arredondo y directora de la Biblioteca de la Universidad Abahanguera de Brasil Elaine Gardin.


Boca del Río, Ver., Julio 29 de 2010.

El secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, se reunió con la directora de la Biblioteca de la Universidad de la Anhanguera, de Brasil, Elaine Gardin; el director de Tecnología, Mauricho Kikuchi y los bibliotecarios Felipe Bueno y Valdenir Rocha, quienes visitaron las instalaciones de las Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI´s) de la Universidad Veracruzana (UV), campus Boca del Río y Xalapa, con el objetivo de conocer su funcionamiento y los servicios que en materia virtual ofrece a los estudiantes veracruzanos.

Como parte de la agenda de trabajo, los visitantes brasileños recorrieron las instalaciones de las USBI´s campus Boca del Río y Xalapa; accesaron a la biblioteca virtual; conocieron los sistemas de catalogación, así como los sistemas operativos que le dan servicio y que enriquecen el funcionamiento de la biblioteca virtual de la máxima casa de estudios de Veracruz y delimitaron posibles áreas de colaboración entre el gobierno de Veracruz que preside Fidel Herrera Beltrán, la Universidad Veracruzana a cargo de Raúl Arias Lovillo y la Universidad de la Anhanguera.

Ahí, Arredondo Álvarez al hablar sobre el sistema educativo veracruzano y su cobertura en los niveles Básico, Medio superior y Superior, expresó que la biblioteca virtual de la Universidad Veracruzana, la cual se fundó hace 8 años con el objetivo de apoyar a la educación presencial y a distancia ofreciendo un servicio de calidad, provee a los usuarios de recursos informativos que requieran de los programas de educación presencial de la Universidad Veracruzana independientemente de su ubicación geográfica en el estado o el país.

Asimismo, el secretario de Educación quien estuvo acompañado por José Lau, director de la USBI, campus Boca del Río, resaltó que dicha biblioteca fue la primera en América Latina en contar con un software para asesoría informática y un metabuscador; además de contar entre otros servicios, con asesoría informática virtural y desarrollo de competencias informacionales.

En este orden de ideas, explicó que la dirección General de Bibliotecas de la UV es el órgano del Sistema Bibliotecario Universitario que se encuentra integrado por 57 bibliotecas tanto de facultades como de Institutos de Investigación, ubicadas en las regiones de Coatzacoalcos-Minatitlán, Córdoba-Orizaba, Poza Rica-Tuxpan, Veracruz-Boca del Río y Xalapa; mismas que cuentan actualmente con 650 mil unidades de recursos documentales y que se encuentran a disposición de la comunidad universitaria por medio del catálogo en línea del Sistema Administrativo Bibliotecario.

Entre otros servicios que ofrecen las 6 USBI´s ubicadas Boca del Río, Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Ixtaczoquitlán y la recientemente inaugurada en Córdoba a los universitarios y público en general, agregó Víctor Arredondo, está el acceso a la página web de la dirección general de Bibliotecas
http://www.uv.mx/dgbuv/, donde se encuentran los reglamento, el catálogo en línea, los servicios bibliotecarios, bases de datos, la colección digital que contiene las publicaciones periódicas, tesis de posgrado, así como la producción universitaria de interés general.

Durante la reunión, Elaine Gardin detalló el funcionamiento de la Biblioteca de la Universidad de la Anhanguera, la cual cuenta con 58 unidades didácticas totalmente informatizadas con el software Aleph que proporciona información rápida y exacta a sus usuarios.

Los servicios que ofrece dicha biblioteca, entre los que se encuentran la consulta a nivel local, préstamos y sugerencia de compra, entre otros, explicó Elaine Gardin, permiten al usuario solicitar artículos de revistas en otras bibliotecas del país y el extranjero.

Por otra parte, Mauricho Kikuchi, comentó que la biblioteca también cuenta con el laboratorio de investigación en Internet y con terminales de consulta del catálogo de la colección, misma que se compone de materiales para cumplir con los cursos que ofrece la Universidad y que consisten en libros, revistas, vídeos, CD-ROM, DVD, casetes, la realización de trabajos de curso, tesis, tesis, monografías, diarios, publicaciones periódicas y bases de datos.

Finalmente, abordaron el tema relativo al desarrollo de la biblioteca virtual de esa casa de estudios, debido a la importancia de contar con tecnología de punta en apoyo a los estudiantes.

Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com