
Ante la federación...
URGE DESTRABAR $ 40 MDP. PARA 2 K.M. DE CAMINOS AFECTADOS EN 8 MUNICIPIOS DE LA SIERRA DE ZONGOLICA:SALVADOR GUERRERO
Por: Ivan Mancilla Espinoza.
Evalua afectaciones por lluvias dir. estatal de caminos rurales con 8 alcaldes de zongolica.
Orizaba, Veracruz.- Con el propósito de analizar los problemas de las obras de pavimentaciones de caminos iniciadas en los últimos dos años en la sierra de Zongolica, este miércoles el director de Caminos Rurales de la Secretaria de Comunicaciones del Gobierno Estatal Salvador Guerrero Moreno, sostuvo una reunión con 8 alcaldes de Municipios de la sierra de Zongolica.
En la misma reunión, participaron representantes de la CDI, El subsecretario de Finanzas de Gobierno del Estado y la diputada Federal por Zongolica, Isabel Pérez Santos quienes tras explicar la situación a los comités de caminos, se firmaron acuerdos de reiniciar los trabajos una vez sean liberados los recursos por parte del Gobierno Federal.
Y es que de acuerdo al titular de los Caminos Rurales, el gobierno federal viene entregando a cuentagotas los recursos del Fonden a los estados, además de que desafortunadamente los Municipios de Zongolica no han entrado en la declaratoria de Emergencia hecha por la Federación y con ello no entra a recursos de Fonden.
“El gran problema es que la Federación nos va soltando los recursos poco apoco y eso nos impide acelerar los trabajos, por ello fue importante hablar de frente con los alcaldes, para que conozcan de fondo el problema en una zona donde nos está afectando mucho también las lluvias, y aquí el problema es que se basan en una medición de la CONAGUA,y si la CONAGUA revisa la intensidad de lluvia en Orizaba y ven que no es elevada esa medición se la asignan a Zongolica , cuando en el fondo la intensidad de lluvia es totalmente diferente en aquella zona”.
Debiéndose todo ello, a que los casos de derrumbes y problemas en los caminos, no fueron tomados en cuenta por el Fonden, de ahí el atraso.
Destacó que haciendo un acumulado de las afectaciones, en los 8 municipios atendidos por la Junta estatal de caminos Rurales es de alrededor de 2 kilómetros, por lo que el lunes volverán a reunirse con los alcaldes de la sierra y los representantes de los comités de caminos, “pues lo más posible es que se reactiven las obras en beneficio de las etnias indígenas” destacó.
Expreso que todos los comités de la zona serrana fueron informados, de las causas de los retrasos, aunque lo más importante de todo, fue acudir con los interesados, para evitar su movilización hasta la capital del estado.
Por ese motivo la siguiente semana se volverán a reunir con todos ellos, para decirles la fecha del destrabe de los recursos que serán del orden de los 40 millones de pesos.