Péndulo político
LA CRISIS EN MEXICO
Escrito por Emiliano carrillo Carrasco
Escrito por Emiliano carrillo Carrasco
miércoles, 11 de agosto de 2010
“La grave crisis institucional (de México) se debe en gran parte a una clase política caduca que sólo ve por sus intereses “René Drtucker Colín. PENDULO POLITICO 54Un poder sin derecho es un poder tiránico o un poder arbitrario. Nuestra realidad de los mexicanos es ser gobernados por los kakistocracia y la formalización de la democracia corrupta e institucionalizada, cada vez mas se pierde la soberanía del Estado. La clase política en el poder, al servicio de los empresarios capitalistas, siempre tienen a mano ideas para mediatizar y someter a la gente. ¿Acaso no para eso les sirven sus “intelectuales orgánicos”, sus abogados, ingenieros y psicólogos? Después de las elecciones del 2009-2010 todo sigue igual para la gente pero lo políticos del PRI, PAN, PRD y otros partidos, están contentos por haber “triunfado” y los que no, también lo están porque seguirán de alguna manera viviendo de la ubre del presupuesto mientras llegan las otras elecciones.
La felonocracia (deslealtad, traición) durante las campañas electorales los partidos evadieron la crisis económica, mucho menos el cómo recuperar la calidad de vida y la recuperación de la seguridad y el empleo cada vez mas abaratado, los jóvenes apanicados ante las formas mediáticas, sin esperanza de una mejor calidad de vida.La agenda política de la clase política en materia económica está muerta, ha propiciado mayor abstencionismo y apatía de participación sin personajes que motiven el electorado a falta de liderazgo y carisma, la población activa está más preocupada en llevar dinero para la supervivencia ante una crisis económica, sin respuestas sociales y de operatividad gubernamental ante las acciones de un modelo económico que ha tocado fondo, y la constante inseguridad. Hay tres clases de mentira: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas: town sowyerLas elecciones del 2011, en el estado de México, guerrero, Michoacán y baja california una vez las estrategias de coalición o alianza, permiten a estos partidos agruparse a falta de peso electoral y de cuadros, las tres entidades ganadas en el 2010, puebla, Sinaloa y Oaxaca, tuvieron comportamientos similares de romper el caciquismo y la concentración de la función pública. La imagen de los gobernadores muy desgastada ante la población y impero la soberbia y simulación política. La democracia representativa por la democracia directa, en el tránsito de la democracia en la esfera pública a la democracia en la esfera social; esto es, el paso de la esfera en que la persona es considerada solo en su status de ciudadano a la esfera en que el individuo desempeña múltiples y diferentes papeles V.G...De padre y de hija, dé cónyuge, de empleador y trabajador, dé profesor y estudiante, de dirigente político a militante o afiladores un partido, esto es extensiones democráticas del espacio de la sociedad civil, dominado por el tipo de jerarquías y burocrático,.¿Es posible la sobrevivencia de un Estado democrático a una sociedad no democrática? Ante la población de la expresión de la compra de voluntades por el partido en el gobierno, establece que en base a la coacción económica de recursos públicos o del estado se puede comprar “legisladores “una nación, en la búsqueda de su destino histórico y de respuesta a los mexicanos en base a la cultura de la corrupción.¿La democracia política ha sido y es necesaria para que un pueblo no sea gobernado despóticamente? Si la democracia como forma de gobierno (formal) que tiene sus fines y valores que se persiguen, esto es la igualdad, no la desigualdad jurídica sino la igualdad social y económica. En nuestro país la democracia, no se debe ver; como régimen electoral, sino como una democracia de ciudadanos.En México, se favorecen los derechos políticos y por ende sufren altos niveles de pobreza y desigualdad, por ejemplo, se reconoce el derecho universal del sufragio, esto ha propiciado e identificado a la pobreza y la desigualdad social como los problemas más graves, que impiden que los individuos se expresen como ciudadanos con plenos derechos y de manera igualitaria en el ámbito político y erosionan la cohesión social. Las manos de la corrupción y los recursos del pueblo traducido en gastos de una burocracia ineficaz, y el secuestro de las empresas por los sindicatos en el saqueo y corrupción es la causa de su liquidación; así como el negocio de la fibra óptica para IP, regalada por el gobierno al servicio de los intereses financieros. La corrupción son todos, el crecimiento del número de plazas laborales a partir de 1998, con Ernesto Zedillo Ponce de León cuando eran 35 mil; con Vicente Fox Quesada 41 mil, hasta llegar a la cifra actual con el presidente del desempleo y empleado del poder financiero.
El ocultamiento de las finanzas de las para estatales impregnadas de mal versión de los recursos públicos asignados por el congreso federal. La falta de transparencia de los recursos entre jubilados y en activo, además oculta los espléndidos sueldos de los directivos. Fija en 15 por ciento del presupuesto el costo de la nómina, salarios más prestaciones, en tanto que el SME lo cuantifica en “ni siquiera el 7 por ciento”. La disparidad es de más del doble y alguien miente. Pero si nos atenemos a las cifras de Javier Lozano Alarcón, el más fiel golpeador de Calderón, los electricistas ganan 6 mil 600 pesos mensuales en promedio y la dirigencia del sindicato informó que 20 mil trabajadores están por debajo de ese promedio. Y lo anterior para una actividad productiva que implica trabajar “. El grupo gobernante, está en posición de consolidar el negocio del siglo XXI (telecomunicaciones), la fibra óptica, los tiene sin el menor cuidado el destino de los electricistas. Les preocupa, seguramente mucho, que la información que alimenta el debate y la movilización exhiba su objetivo político central: quitarse de encima a un opositor “SME“.” y como manipular la venta o concesión de las líneas de la fibra óptica a la IP.
La felonocracia (deslealtad, traición) durante las campañas electorales los partidos evadieron la crisis económica, mucho menos el cómo recuperar la calidad de vida y la recuperación de la seguridad y el empleo cada vez mas abaratado, los jóvenes apanicados ante las formas mediáticas, sin esperanza de una mejor calidad de vida.La agenda política de la clase política en materia económica está muerta, ha propiciado mayor abstencionismo y apatía de participación sin personajes que motiven el electorado a falta de liderazgo y carisma, la población activa está más preocupada en llevar dinero para la supervivencia ante una crisis económica, sin respuestas sociales y de operatividad gubernamental ante las acciones de un modelo económico que ha tocado fondo, y la constante inseguridad. Hay tres clases de mentira: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas: town sowyerLas elecciones del 2011, en el estado de México, guerrero, Michoacán y baja california una vez las estrategias de coalición o alianza, permiten a estos partidos agruparse a falta de peso electoral y de cuadros, las tres entidades ganadas en el 2010, puebla, Sinaloa y Oaxaca, tuvieron comportamientos similares de romper el caciquismo y la concentración de la función pública. La imagen de los gobernadores muy desgastada ante la población y impero la soberbia y simulación política. La democracia representativa por la democracia directa, en el tránsito de la democracia en la esfera pública a la democracia en la esfera social; esto es, el paso de la esfera en que la persona es considerada solo en su status de ciudadano a la esfera en que el individuo desempeña múltiples y diferentes papeles V.G...De padre y de hija, dé cónyuge, de empleador y trabajador, dé profesor y estudiante, de dirigente político a militante o afiladores un partido, esto es extensiones democráticas del espacio de la sociedad civil, dominado por el tipo de jerarquías y burocrático,.¿Es posible la sobrevivencia de un Estado democrático a una sociedad no democrática? Ante la población de la expresión de la compra de voluntades por el partido en el gobierno, establece que en base a la coacción económica de recursos públicos o del estado se puede comprar “legisladores “una nación, en la búsqueda de su destino histórico y de respuesta a los mexicanos en base a la cultura de la corrupción.¿La democracia política ha sido y es necesaria para que un pueblo no sea gobernado despóticamente? Si la democracia como forma de gobierno (formal) que tiene sus fines y valores que se persiguen, esto es la igualdad, no la desigualdad jurídica sino la igualdad social y económica. En nuestro país la democracia, no se debe ver; como régimen electoral, sino como una democracia de ciudadanos.En México, se favorecen los derechos políticos y por ende sufren altos niveles de pobreza y desigualdad, por ejemplo, se reconoce el derecho universal del sufragio, esto ha propiciado e identificado a la pobreza y la desigualdad social como los problemas más graves, que impiden que los individuos se expresen como ciudadanos con plenos derechos y de manera igualitaria en el ámbito político y erosionan la cohesión social. Las manos de la corrupción y los recursos del pueblo traducido en gastos de una burocracia ineficaz, y el secuestro de las empresas por los sindicatos en el saqueo y corrupción es la causa de su liquidación; así como el negocio de la fibra óptica para IP, regalada por el gobierno al servicio de los intereses financieros. La corrupción son todos, el crecimiento del número de plazas laborales a partir de 1998, con Ernesto Zedillo Ponce de León cuando eran 35 mil; con Vicente Fox Quesada 41 mil, hasta llegar a la cifra actual con el presidente del desempleo y empleado del poder financiero.
El ocultamiento de las finanzas de las para estatales impregnadas de mal versión de los recursos públicos asignados por el congreso federal. La falta de transparencia de los recursos entre jubilados y en activo, además oculta los espléndidos sueldos de los directivos. Fija en 15 por ciento del presupuesto el costo de la nómina, salarios más prestaciones, en tanto que el SME lo cuantifica en “ni siquiera el 7 por ciento”. La disparidad es de más del doble y alguien miente. Pero si nos atenemos a las cifras de Javier Lozano Alarcón, el más fiel golpeador de Calderón, los electricistas ganan 6 mil 600 pesos mensuales en promedio y la dirigencia del sindicato informó que 20 mil trabajadores están por debajo de ese promedio. Y lo anterior para una actividad productiva que implica trabajar “. El grupo gobernante, está en posición de consolidar el negocio del siglo XXI (telecomunicaciones), la fibra óptica, los tiene sin el menor cuidado el destino de los electricistas. Les preocupa, seguramente mucho, que la información que alimenta el debate y la movilización exhiba su objetivo político central: quitarse de encima a un opositor “SME“.” y como manipular la venta o concesión de las líneas de la fibra óptica a la IP.