El Baldón: Por fin una buena del SAT.
Por José Miguel Cobián
En la última reunión de Síndicos del Contribuyente nos dieron la noticia de que hay en el portal del
SAT (http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/servicios/20_15523.html), una herramienta nueva que se llama ¨microe¨ y su objetivo es ayudar a los contribuyentes personas físicas (no incluye a pequeños contribuyentes) con ingresos por honorarios, arrendamientos y actividades empresariales y a las personas morales, todos ellos con ingresos anuales inferiores a cuatro millones de pesos, con el fin de ayudar a los contribuyentes a cumplir sus obligaciones fiscales, pues se convierte en un programa de contabilidad y nóminas, que además genera la información necesaria para determinar los impuestos del contribuyente y el archivo de la declaración informativa de operaciones con terceros, mejor conocida como DIOT.
El programa es gratuito, y al llevarlo se cumple con toda la obligación de llevar contabilidad, e incluso permite la impresión de comprobantes fiscales digitales, alias facturas digitales, e incluso genera el archivo de registro de la facturación que hay que enviar al SAT. Cabe recordar que a partir del 1 de enero de 2011, todas las operaciones facturadas, deberán realizarse mediante la factura electrónica y ya no con la de papel, salvo aquéllas facturas en papel que todavía no caducan conforme a los dos después de su fecha de impresión para usarlas.
Para animar a los contribuyentes a usar esta plataforma de registro contable, el SAT ofrece utilizar el esquema de flujo de efectivo para las personas morales que se adhieran al programa. Permite también realizar la deducción inmediata de inversiones al momento de su pago, salvo en el caso de automóviles, elimina la obligación de levantar inventarios anuales e incluso permite a partir de su utilización, deducir los montos pendientes de depreciar de los activos y la deducción inmediata del valor del inventario actual.
Cualquiera pensaría que la emisión de este programa gratuito busca desaparecer a los contadores, pero la realidad de nuestro país lo impide, pues la cultura fiscal es muy baja y siempre será necesario el criterio del especialista fiscal.
Dejado de lado el punto anterior, este programa va a beneficiar a los contadores y a las empresas. En el caso de los primeros, obtienen un programa de contabilidad que les emite los datos para las declaraciones de impuestos y la DIOT. Y los segundos, tienen el ahorro necesario, pues usando esta herramienta, no habrá costo para emitir comprobantes digitales, y tendrán la certeza de que sus registros contables y sus pagos de impuestos, previa revisión de los comprobantes y procedimientos contables, son correctos.
El contador se va a beneficiar también, pues ya no tendrá que rehacer la contabilidad de hace dos o tres meses, pues los datos estarán reportados, y la planeación fiscal superará el nivel básico en el cual actualmente se encuentra.
Creo que tener un nuevo programa de contabilidad que permite adicionalmente dar de alta y baja elementos de sus respectivos catálogos va a permitir que muchos despachos de contadores que no contaban con el recurso para actualizar sus programas, ahora tengan un programa adecuado a los requerimientos fiscales actuales, más la oportunidad de cobrar al cliente por la captura de sus facturas para convertirlas en digitales.
El resolver el problema que representa la expedición de facturas digitales de manera gratuita, salvo el costo de captura, representa un enorme beneficio no sólo económico sino de tranquilidad psicológica pues allí está la solución al problema que plantea la transición de facturas de papel a facturas digitales.
En el portal del SAT, en la dirección electrónica mencionada al principio de esta colaboración, se puede encontrar un ¨demo¨ del programa, con el fin de practicar, comenzar a conocerlo y utilizarlo, para luego decidir si es lo conveniente o no para cada persona moral o física con posibilidad legal de utilizarlo.
www.josecobian.blogspot.com miguelcobian@gmail.com
El programa es gratuito, y al llevarlo se cumple con toda la obligación de llevar contabilidad, e incluso permite la impresión de comprobantes fiscales digitales, alias facturas digitales, e incluso genera el archivo de registro de la facturación que hay que enviar al SAT. Cabe recordar que a partir del 1 de enero de 2011, todas las operaciones facturadas, deberán realizarse mediante la factura electrónica y ya no con la de papel, salvo aquéllas facturas en papel que todavía no caducan conforme a los dos después de su fecha de impresión para usarlas.
Para animar a los contribuyentes a usar esta plataforma de registro contable, el SAT ofrece utilizar el esquema de flujo de efectivo para las personas morales que se adhieran al programa. Permite también realizar la deducción inmediata de inversiones al momento de su pago, salvo en el caso de automóviles, elimina la obligación de levantar inventarios anuales e incluso permite a partir de su utilización, deducir los montos pendientes de depreciar de los activos y la deducción inmediata del valor del inventario actual.
Cualquiera pensaría que la emisión de este programa gratuito busca desaparecer a los contadores, pero la realidad de nuestro país lo impide, pues la cultura fiscal es muy baja y siempre será necesario el criterio del especialista fiscal.
Dejado de lado el punto anterior, este programa va a beneficiar a los contadores y a las empresas. En el caso de los primeros, obtienen un programa de contabilidad que les emite los datos para las declaraciones de impuestos y la DIOT. Y los segundos, tienen el ahorro necesario, pues usando esta herramienta, no habrá costo para emitir comprobantes digitales, y tendrán la certeza de que sus registros contables y sus pagos de impuestos, previa revisión de los comprobantes y procedimientos contables, son correctos.
El contador se va a beneficiar también, pues ya no tendrá que rehacer la contabilidad de hace dos o tres meses, pues los datos estarán reportados, y la planeación fiscal superará el nivel básico en el cual actualmente se encuentra.
Creo que tener un nuevo programa de contabilidad que permite adicionalmente dar de alta y baja elementos de sus respectivos catálogos va a permitir que muchos despachos de contadores que no contaban con el recurso para actualizar sus programas, ahora tengan un programa adecuado a los requerimientos fiscales actuales, más la oportunidad de cobrar al cliente por la captura de sus facturas para convertirlas en digitales.
El resolver el problema que representa la expedición de facturas digitales de manera gratuita, salvo el costo de captura, representa un enorme beneficio no sólo económico sino de tranquilidad psicológica pues allí está la solución al problema que plantea la transición de facturas de papel a facturas digitales.
En el portal del SAT, en la dirección electrónica mencionada al principio de esta colaboración, se puede encontrar un ¨demo¨ del programa, con el fin de practicar, comenzar a conocerlo y utilizarlo, para luego decidir si es lo conveniente o no para cada persona moral o física con posibilidad legal de utilizarlo.
www.josecobian.blogspot.com miguelcobian@gmail.com