Home » » SUEÑO HECHO REALIDAD CONSTRUCCION DEL TRAMO CUATICA—REAL DEL MONTE, LA REHABILITACION DEL ALBERGUE ESCOLAR: Isabel Perez Santos

SUEÑO HECHO REALIDAD CONSTRUCCION DEL TRAMO CUATICA—REAL DEL MONTE, LA REHABILITACION DEL ALBERGUE ESCOLAR: Isabel Perez Santos

SUEÑO ECHO REALIDAD CONSTRUCCION DEL TRAMO CUATICA—REAL DEL MONTE

ASI COMO LA REHABILITACION DEL ALBERGUE ESCOLAR DIJO EN VISITA LA
DIPUTADA Y SECRETARIA DE COMISION INDIGENAS NACIONAL ISABEL
PEREZ SANTOS.

POR RAFAEL HERNANDEZ R.

Zongolica, Ver. agosto 6 de 2010. “Me da gusto regresar a Cuatica y real del Monte, y traerles beneficios” expresó la diputada Federal por Zongolica, María Isabel Pérez santos. Dando a conocer la apertura del tramo de Real del Monte, Municipio de Zongolica al poblado de Cuatica, Municipio de Omealca con una distancia de dos kilómetros, gestion echa ante CDI y gobierno del estado que preside el gobernador Fidel Herrera Beltran con una inversión que supera los 147 millones de pesos.
Ante la presencia de Luis Lorenzo Flores Trujillo, Presidente Municipal de Zongolica, Proceso Enrique Coloa Ramírez, Agente Municipal de Tlanecpaquila, Vicente Coloa Coloa, subagente Municipal de Real del Monte, además de otros representantes de Tlacuilola, San Jorge Atitla y de Cuatica. Aquí, María Isabel Pérez Sántos, diò a conocer a campainos que la legislatura federal consiguió siete obras para el estado de Veracruz.
Pérez Santos, en su calidad de diputada Federal y Secretaria de la Comisión de asuntos Indígenas, expresó que en este episodio se encierran los corajes, la impotencia de varias solicitudes de los habitantes no atendidas , los viajes, las llamadas telefónicas. Pero finalmente la gestión fructifica en 2 obras: la apertura del camino ya referido y la Rehabilitación total del Albergue Escolar de Real del Monte.
La secretaria de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión, afirmó confiar en la palabra del Presidente Municipal de Zongolica, Luis Lorenzo Flores Trujillo Flores y del Señor Presidente de Omealca Capitán Juvencio sierra, para arreglar los detalles sobre afectaciones. Anunció también que en fecha próxima, se hará una reunión abierta para solucionar ese pequeño obstáculo.

La Diputada Federal María Isabel Pérez, señaló que trabajará incansablemente como lo ha venido haciendo, para continuar llevando resultados de su gestoría a los pueblos indígenas de la Sierra. En este caso –dijo- “me aguanté en no proponer obritas”, para que saliera aprobado este trabajo que unirá a los productores de Palma camedor y cultivos de la agricultura fronteriza entre los municipios de Zongolica, Omealca y tezonapa.
María Isabel, Externó su preocupación porque no solo entre Omelaca y Zongolica se encuentra interrumpido el circuito intermunicipal. dijo que tenemos otros como el de la ancestral región popoluca de Tepanticpac (Municipio de Zongolica) y Ahuacatla (Municipio de Mixtla de Altamirano), el de Texhuacan-Atiopa, el de Los Reyes-Atlahuilco, el de Atlihuitzía (Mixtla de Altamirano)-Tepetlampa (Zongolica), interrupciones de apertura que incomunican a los indígenas nahuas, y donde se deben lograr los concensos necesarios para financiar estos importantes puentes de comunicación terrestre.
María Isabel Pérez santos agregó que tanto en Veracruz como en todo el país hay mucho todavía que hacer por las mujeres indígenas y no indígenas. Mencionó que los efectos del desempleo, lacera la situación ya paupérrima de antaño en la mujer y por ende de la familia. Acotó Pérez santos que todo esfuerzo en conjunto de los diputados de su bancada fructifica en beneficios para los diferentes Estados del país y en particular para Veracruz, como lo es el histórico presupuesto de 85 mil millones de pesos, que permitirán consolidar la obra social en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com