Receso legislativo, oportunidad para mantener cercanía con el pueblo
Entrega Congreso cartas de liberación de deuda pública a ayuntamientos
ALUMNO UNIVERSITARIO ARREMETE CONTRA DOCENTE EN PLENA CLASE. Lo acusa de hacerle bullying
ALUMNO UNIVERSITARIO ARREMETE CONTRA DOCENTE EN PLENA CLASE.
**** Lo acusa de hacerle bullying
REDACCION: LAS ALTAS MONTAÑAS
Tulancingo,
Hidalgo. 28/07/25 (LasAltasMontañas). “Manuel” alumno del Instituto Politécnico de Tulancingo golpea
dentro del salón de clases a profesor a quien señala de burlas en su contra por
sus trabajos.
El estudiante denuncio que sufría
reiterativamente de bullying por parte del docente.
Ya las autoridades competentes
investigan el caso.
El joven estudiante dijo que
se hartó de los malos tratos del profesor.
Manuel fue captado en video golpeando
al “educador” en plea clase por lo que fue expulsado y dado de baja de
inmediato por la universidad.
De lo que no se sabe en cuanto
a la decisión que se tomara contra el maestro quien en varias ocasiones ya había
sido señalado por los abusos dentro sus clases.
Michoacán se prepara para recibir a embajadores de América Latina en un foro que redefinirá el futuro del comercio y el turismo
Morelia, Pátzcuaro y Huiramba serán escenario del Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025, con la participación confirmada de más de 10 embajadores y altos funcionarios diplomáticos
Ciudad de México, a 26 de julio de 2025. Con la presencia confirmada hasta hoy de más de diez embajadores y ministros consejeros de América Latina y el Caribe, el Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025: Diálogos por un Comercio y un Turismo Transformador toma forma como uno de los encuentros más relevantes del año en materia de cooperación regional, diplomacia ambiental y transformación económica desde lo local. Del 1 al 3 de agosto, las ciudades de Morelia, Pátzcuaro y Huiramba en Michoacán serán la sede de un foro que reunirá a líderes diplomáticos, expertos en desarrollo, representantes comunitarios y organismos internacionales, quienes durante tres días sostendrán encuentros estratégicos para construir una visión compartida de desarrollo económico que respete los límites del planeta, los derechos humanos y las culturas originarias. El foro, impulsado por la Embajada de Panamá en México, el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), el Gobierno de Michoacán, la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil,contará con la participación activa de los embajadores de República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Jamaica, Chile, Cuba y Panamá, entre otros altos representantes, quienes ya han confirmado su presencia junto a sus acompañantes diplomáticos. Una de las mesas centrales del evento se titula “Diálogos por un Comercio y Turismo Transformador” y será moderada por Omar Guadarrama Cedillo, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático. En ella, los diplomáticos intercambiarán visiones sobre cómo reconfigurar el papel del turismo y el comercio en tiempos de crisis climática, desigualdad social y transformaciones geopolíticas. Otra mesa de trabajo, “Desarrollo Económico en Municipios: Principales Estrategias Internacionales”, estará integrada por el ministro consejero de la Embajada de Panamá, Erick Cajar Grimas; un representante del Gobierno del Estado de Michoacán, Omar Guadarrama Cedillo y será moderada por Guadalupe Sánchez Gama, secretaria general de la fundación. La sede principal será Casa Michoacán en Morelia, donde se desarrollarán las sesiones inaugurales y diplomáticas, mientras que Pátzcuaro y Huiramba ofrecerán espacios para recorridos culturales, actividades comunitarias y exposiciones de economía circular, turismo regenerativo y comercio justo. Estas localidades, emblemáticas por su riqueza natural y cultural, fueron seleccionadas por su papel en la defensa del agua, la biodiversidad y el patrimonio vivo de la región. “El foro no es un evento más. Es una plataforma de articulación internacional para pasar del discurso a la acción, y de la promesa al compromiso”, ha reiterado Omar Guadarrama, quien también subraya que los objetivos del foro se alinean con la Agenda 2030, el Acuerdo de París y las metas de regeneración social y ambiental que urge implementar desde ya. La presencia de diplomáticos de alto nivel, entre ellos los embajadores Abraham Martínez Montilla (Panamá), Juan Bolívar Díaz (República Dominicana), Marcos Rodríguez (Cuba), Pablo Heriberto Abarca (Costa Rica), Carlos Fernando García (Colombia), Stella Marina Lugo (Venezuela) y Julia Elizabeth Hyatt (Jamaica), posiciona al foro como un nodo clave para la diplomacia ambiental en la región. Michoacán se convierte así en el epicentro de una conversación urgente: cómo construir economías locales resilientes, ecológicamente responsables y culturalmente arraigadas, sin repetir los errores del pasado. El agua, la biodiversidad, los saberes ancestrales, la innovación verde y el papel de las comunidades serán protagonistas de este encuentro que busca redefinir el futuro del desarrollo desde América Latina y el Caribe. La invitación está abierta a empresarios, estudiantes, autoridades locales, organizaciones civiles y al público en general y el acceso será gratuito para que todos los comprometidos con la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático se acerquen y comiencen a actuar, porque el futuro se construye desde hoy, con diálogo, cooperación y acción compartida.
Se pronuncia diputada Carola Viveros a cuatro años del aborto legal en Veracruz
Impulsa diputado José Reveriano regularización de predios escolares
Se pronuncia por crear un censo de las instituciones que carezcan de sus títulos de propiedad, para apoyarles en el trámite.
Xalapa, Ver., 28 de julio de 2025.- Debido al gran esfuerzo de la autoridad educativa para regularizar jurídicamente los predios escolares, el diputado José Reveriano Marín Hernández se pronunció por crear un censo de planteles, tanto de los que tienen sus documentos en orden como de los que aún no, al considerar que dicha regularización es indispensable para la asignación de recursos de los programas estatales y federales, a fin de mejorar la infraestructura para beneficio de la comunidad estudiantil.
El legislador, que en el Congreso local preside la Comisión Permanente de Educación y Cultura y participa en la Secretaría de la Comisión Permanente para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares, manifestó que debe implementarse un plan de acción para revisar qué escuelas carecen de sus títulos de propiedad y así apoyarles en el procedimiento.
Explicó que es necesario acercarse a la Dirección Jurídica de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), que “es la ruta para ver qué les falta y empezar el proceso de regularización, pues hay escuelas que, al no contar con sus títulos de propiedad, están impedidas jurídicamente para acceder a los programas sociales y eso nos genera un rezago contra las que sí pueden”.
Por otra parte, informó que se ha avanzado en las aproximadamente siete mil escuelas que carecían de documentación legal y que actualmente más de cinco mil cuentan con sus títulos de propiedad, lo que calificó de “excelente noticia”, ya que ahora podrán solicitar su ingreso a programas de mejora educativa.
El legislador valoró como de suma importancia contar con esos recursos de los programas, toda vez que, señaló, las escuelas se deterioran con el paso del tiempo y “siempre es necesario tener ese apoyo extraordinario para rehabilitar los baños, las aulas e inclusive en algunas donde hay domos, siempre buscando lo mejor para la comunidad y que los planteles estén en óptimas condiciones”.
Tlalpan frena “cacería de brujas” contra comerciantes: acuerdan respeto y legalidad
Juan Pablo Tlatempa Camacho acuerda con la Asociación Civil La Esperanza mesas de trabajo y respeto a permisos vigentes; con acuerdos cancelan manifestación
Ciudad de México, a 25 de julio de 2025
Luego de la denuncia pública de presuntos
abusos de poder y una advertencia de movilización por las principales calles de
Tlalpan, el nuevo director de Vía Pública de la alcaldía, Juan Pablo Tlatempa
Camacho, sostuvo un encuentro con los comerciantes en vía pública afiliados a
la Asociación Civil La Esperanza, encabezada por María de los Ángeles García
Grimaldo, en el que se comprometió a actuar con apego a la ley y respeto a los
comerciantes con permisos en regla.
La protesta anunciada fue cancelada tras este
diálogo, en el que se alcanzaron acuerdos concretos para atender las
preocupaciones de la organización y dar seguimiento a las denuncias presentadas,
además de haberse llevado a efecto el retorno de un puesto que había sido
levantado por órdenes de Tlatempa Camacho, como una muestra de buena voluntad
para iniciar el diálogo.
En la reunión realizada en la convergencia de
las calles Matamoros y La Rosa entre 283 comerciantes y el funcionario público,
se establecieron compromisos clave como el respeto irrestricto a los permisos
vigentes de los comerciantes afiliados; la aplicación de la normatividad sin
“cacería de brujas” ni privilegios indebidos; operativos enfocados a combatir
la informalidad ilegal, sin afectar a quienes están regularizados; y la instalación
de mesas de trabajo periódicas para dar seguimiento a casos específicos y
atender denuncias de corrupción.
“No pedimos trato preferencial, exigimos trato
justo. El respeto a la normatividad es la base para que podamos trabajar en
paz”, afirmó García Grimaldo.
La Asociación Civil La Esperanza reiteró su
llamado a la alcaldesa Gabriela Osorio para que se supervisen las acciones de
Vía Pública, sancione actos de corrupción y garantice operativos transparentes.
“El acuerdo es claro: respeto mutuo y trabajo
dentro de la legalidad. La manifestación no era un fin, sino un medio para que
la autoridad escuchara a los comerciantes”, enfatizó García Grimaldo.
ORFIS detecta daño patrimonial por más de un millón de pesos en obra sin operar en Coetzala
JUAN MARTÍNEZ FLORES ENTREGA EL PODER ANTES DE TIEMPO A MANUEL ALONSO Y ZENYAZEN SIN RESPALDO LEGAL
Toman decisiones a destiempo en cierre de administración de Nahum Álvarez Pellico
De la redacción
Ixtaczoquitlán, Ver. 25/07/25 (LasAltasMontañas). A pocos meses de que concluya la administración municipal, el gobierno de Nahum Álvarez Pellico fue exhibido nuevamente por la toma de decisiones tardías en el Cabildo, específicamente en materia de contratación de obra pública.
Integrantes del cuerpo edilicio votaron en contra de la inclusión de nuevas disposiciones para regular la ejecución de obras, señalando que estas medidas llegan fuera de tiempo, cuando el trienio está por finalizar y gran parte del presupuesto ya fue ejercido sin los lineamientos que ahora se pretenden establecer.
Durante la sesión de Cabildo, uno de los ediles recomendó revisar el Artículo 134 de la Constitución, al advertir posibles irregularidades en el manejo de los recursos públicos, debido a que los principios de legalidad, eficiencia, honradez y transparencia no fueron garantizados durante gran parte de la administración.
La negativa al proyecto expone el conflicto interno que persiste en el Ayuntamiento, así como el desgaste político del presidente municipal, quien termina su periodo envuelto en cuestionamientos por la opacidad en el ejercicio del gasto y la improvisación en temas clave como la obra pública.
Con esta decisión, el Cabildo marca distancia frente a un gobierno señalado por la falta de control y por la implementación de medidas administrativas fuera de los tiempos legales y operativos.