¡Tiembla en México y el Mundo!
INFORMATE CON EL SERVICIO SISMOLOGICO NACIONAL: http://www.ssn.unam.mx/

Últimas Noticias

Receso legislativo, oportunidad para mantener cercanía con el pueblo


El diputado Esteban Bautista realiza una edición más del Miércoles Ciudadano para dar trámite a las solicitudes de la población.

Xalapa, Ver., 30 de julio de 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura del estado, diputado Esteban Bautista Hernández, realizó una edición más del Miércoles Ciudadano, en el que atendió a ciudadanas y ciudadanos de la entidad, para dar trámite a las solicitudes de diversa índole.

El diputado manifestó que en el receso legislativo del Congreso, que comprende los meses de julio y agosto, aprovecha para estrechar aún más la cercanía con el pueblo veracruzano, por lo que recibe a la gente que tiene alguna inquietud o demanda y se les acompaña en su proceso, “tocamos las puertas correspondientes con las autoridades y al momento hemos obtenido respuestas muy positivas”.

Agregó que el año legislativo contiene dos recesos legislativos (febrero-marzo y julio-agosto) y son la oportunidad para que las y los representantes populares atiendan directamente a la población en sus demandas más sensibles, “en mi caso y por la responsabilidad que tengo en el Congreso estoy aquí reiteradamente y voy a mi pueblo a atender a mi gente”.

Precisó que en el receso las actividades legislativas están a cargo de la Diputación Permanente, órgano del Congreso compuesto por el 40 por ciento del total de integrantes y que se encarga de dar continuidad a los temas, principalmente en materia municipal. 

El diputado Bautista Hernández puntualizó que, a partir de la implementación del Miércoles ciudadano, se ha logrado vincular a cientos de ciudadanos con autoridades en temas relacionados con infraestructura carretera y obras de caminos sacacosechas; rehabilitación de espacios públicos como escuelas u hospitales, así como de certidumbre jurídica de predios que ya tenían años en posesión, aunado a servicios básicos en las comunidades.

Por último, el diputado Esteban Bautista invitó a la ciudadanía a seguir su cuenta en Facebook para saber de los avisos y demás información.

Entrega Congreso cartas de liberación de deuda pública a ayuntamientos


En acto celebrado en el Palacio Legislativo, el diputado Esteban Bautista Hernández reafirma su compromiso con la responsabilidad y la transparencia en la rendición de cuentas.

Registraban 56 ayuntamientos un rezago administrativo de 12 años.


Xalapa, Ver., 29 de julio de 2025.- El Congreso de Veracruz acompaña a las autoridades en la atención responsable y transparente de sus municipios, sobre todo, ante la proximidad del término de las actuales administraciones locales, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, al encabezar la entrega de cartas de liberación de deuda pública a 56 ayuntamientos.

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, al lado del presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), Delia González Cobos, y de la secretaria de Fiscalización de este Congreso, Alma Leticia Patiño Gabriel, el legislador destacó las acciones de Actualización Administrativa y Liberación de la Deuda Pública Municipal puestas en marcha desde esta Soberanía y reiteró el apoyo de esta representación popular a los ayuntamientos.

A su vez, la secretaria de Fiscalización de este Congreso, Alma Leticia Patiño Gabriel, aseveró que estas acciones reflejan el firme compromiso del Congreso del Estado con la transparencia, la rendición de cuentas y el saneamiento de las finanzas públicas municipales, ya que estos 56 ayuntamientos registraban un rezago administrativo de 12 años en la liberación de este trámite.

Explicó que “la liberación de la deuda pública municipal no solo representa un acto administrativo, sino un paso firme hacia la consolidación de gobiernos locales más sólidos, eficientes y con mayor capacidad de respuesta ante las necesidades de la ciudadanía”.

Al inaugurar este acto, la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), Delia González Cobos, dijo que esta entrega de cartas de liberación de deuda es un reconocimiento al trabajo realizado por los ediles cuidando las finanzas de sus municipios. 

Sin embargo, reconoció que “la tarea no termina aún, todavía quedan pendientes. Estamos haciendo la revisión del ejercicio 2024 y hay muchos alcaldes alcaldesas que ya concluyeron y aclararon lo que en ejercicios pasados había quedado pendiente. Hemos resuelto muchos asuntos, teníamos mil cuatro expedientes al iniciar el año, ya nos quedan 250. La meta es concluirlos totalmente antes de que tengamos el resultado del nuevo ejercicio, es decir, 2024”.

En este acto, recibieron las cartas de liberación de la deuda pública autoridades de los municipios de Acajete, Acayucan, Apazapan, Ángel R. Cabada, Banderilla, Camerino Z. Mendoza, Castillo de Teayo, Catemaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Coatzacoalcos, Coetzala, Comapa, Coxquihui, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlán del Sureste e Ixtaczoquitlán.

Así como Jáltipan, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, Las Vigas, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Minatitlán, Nanchital, Naolinco, Nautla, Nogales, Perote, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Río Blanco, Oteapan, Papantla, Paso de Ovejas, Pánuco, San Rafael, Santiago Sochiapan, Soledad de Doblado, Tamiahua, Teocelo, Tepetzintla, Tezonapa, Tihuatlán, Tres Valles, Tuxpan y Xico.

También estuvieron en el presídium por parte de este Congreso la directora de Normatividad, Control y Seguimiento, Ana Alejandra Ceballos García, y el jefe del Departamento de Registro de Deuda Pública y Programas Institucionales, Josué Adrián Flores Pineda.

ALUMNO UNIVERSITARIO ARREMETE CONTRA DOCENTE EN PLENA CLASE. Lo acusa de hacerle bullying






ALUMNO UNIVERSITARIO ARREMETE CONTRA DOCENTE EN PLENA CLASE.

**** Lo acusa de hacerle bullying

REDACCION: LAS ALTAS MONTAÑAS

Tulancingo, Hidalgo. 28/07/25 (LasAltasMontañas).  “Manuel” alumno del Instituto Politécnico de Tulancingo golpea dentro del salón de clases a profesor a quien señala de burlas en su contra por sus trabajos.

El estudiante denuncio que sufría reiterativamente de bullying por parte del docente.

Ya las autoridades competentes investigan el caso.

El joven estudiante dijo que se hartó de los malos tratos del profesor.

Manuel fue captado en video golpeando al “educador” en plea clase por lo que fue expulsado y dado de baja de inmediato por la universidad.

De lo que no se sabe en cuanto a la decisión que se tomara contra el maestro quien en varias ocasiones ya había sido señalado por los abusos dentro sus clases.

Michoacán se prepara para recibir a embajadores de América Latina en un foro que redefinirá el futuro del comercio y el turismo


  Morelia, Pátzcuaro y Huiramba serán escenario del Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025, con la participación confirmada de más de 10 embajadores y altos funcionarios diplomáticos 

Ciudad de México, a 26 de julio de 2025. Con la presencia confirmada hasta hoy de más de diez embajadores y ministros consejeros de América Latina y el Caribe, el Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025: Diálogos por un Comercio y un Turismo Transformador toma forma como uno de los encuentros más relevantes del año en materia de cooperación regional, diplomacia ambiental y transformación económica desde lo local. Del 1 al 3 de agosto, las ciudades de Morelia, Pátzcuaro y Huiramba en Michoacán serán la sede de un foro que reunirá a líderes diplomáticos, expertos en desarrollo, representantes comunitarios y organismos internacionales, quienes durante tres días sostendrán encuentros estratégicos para construir una visión compartida de desarrollo económico que respete los límites del planeta, los derechos humanos y las culturas originarias. El foro, impulsado por la Embajada de Panamá en México, el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), el Gobierno de Michoacán, la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil,contará con la participación activa de los embajadores de República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Jamaica, Chile, Cuba y Panamá, entre otros altos representantes, quienes ya han confirmado su presencia junto a sus acompañantes diplomáticos. Una de las mesas centrales del evento se titula “Diálogos por un Comercio y Turismo Transformador” y será moderada por Omar Guadarrama Cedillo, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático. En ella, los diplomáticos intercambiarán visiones sobre cómo reconfigurar el papel del turismo y el comercio en tiempos de crisis climática, desigualdad social y transformaciones geopolíticas. Otra mesa de trabajo, “Desarrollo Económico en Municipios: Principales Estrategias Internacionales”, estará integrada por el ministro consejero de la Embajada de Panamá, Erick Cajar Grimas; un representante del Gobierno del Estado de Michoacán, Omar Guadarrama Cedillo y será moderada por Guadalupe Sánchez Gama, secretaria general de la fundación. La sede principal será Casa Michoacán en Morelia, donde se desarrollarán las sesiones inaugurales y diplomáticas, mientras que Pátzcuaro y Huiramba ofrecerán espacios para recorridos culturales, actividades comunitarias y exposiciones de economía circular, turismo regenerativo y comercio justo. Estas localidades, emblemáticas por su riqueza natural y cultural, fueron seleccionadas por su papel en la defensa del agua, la biodiversidad y el patrimonio vivo de la región. “El foro no es un evento más. Es una plataforma de articulación internacional para pasar del discurso a la acción, y de la promesa al compromiso”, ha reiterado Omar Guadarrama, quien también subraya que los objetivos del foro se alinean con la Agenda 2030, el Acuerdo de París y las metas de regeneración social y ambiental que urge implementar desde ya. La presencia de diplomáticos de alto nivel, entre ellos los embajadores Abraham Martínez Montilla (Panamá), Juan Bolívar Díaz (República Dominicana), Marcos Rodríguez (Cuba), Pablo Heriberto Abarca (Costa Rica), Carlos Fernando García (Colombia), Stella Marina Lugo (Venezuela) y Julia Elizabeth Hyatt (Jamaica), posiciona al foro como un nodo clave para la diplomacia ambiental en la región. Michoacán se convierte así en el epicentro de una conversación urgente: cómo construir economías locales resilientes, ecológicamente responsables y culturalmente arraigadas, sin repetir los errores del pasado. El agua, la biodiversidad, los saberes ancestrales, la innovación verde y el papel de las comunidades serán protagonistas de este encuentro que busca redefinir el futuro del desarrollo desde América Latina y el Caribe. La invitación está abierta a empresarios, estudiantes, autoridades locales, organizaciones civiles y al público en general y el acceso será gratuito para que todos los comprometidos con la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático se acerquen y comiencen a actuar, porque el futuro se construye desde hoy, con diálogo, cooperación y acción compartida. 

Se pronuncia diputada Carola Viveros a cuatro años del aborto legal en Veracruz


Reconoce la legisladora los avances en la materia y los pendientes que aún prevalecen tanto en materia administrativa como de conciencias

Xalapa, Ver., 28 de julio de 2025.- Al participar en el evento denominado Del papel al territorio, a 4 años del aborto legal en Veracruz ¿Qué sigue?, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, expresó que la lucha por la despenalización del aborto y por el pleno ejercicio de los derechos reproductivos ha sido grandes puntos en la agenda legislativa que como representante popular ha impulsado y que se nutre de las causas colectivas que abanderan juntas.

Este evento, celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado y organizado por los colectivos Colmena verde, marea verde y Akelarre A.C., contó con la presencia de la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género del Congreso local, diputada Astrid Sánchez Moguel, así como del titular de la Secretaría de Salud del estado, Valentín Herrera Alarcón; de la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira Fabiola del Toro Olivares y del coordinador estatal del programa Imss-Bienestar, Roberto Ramos Alor.

Además, de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Clara Mora Juárez; la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Regional Veracruz Norte del IMSS, Edith Jiménez Martínez, y del director General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, Alejandro Moreno Hernández. 

Ante el público, la legisladora expresó que aún no terminan de encajar las piezas administrativas, institucionales y legales para que funcionen los protocolos de acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), “habremos de coordinarnos para ver cómo sí puede tenerse el derecho asegurado en la cotidianidad”.

Agregó que también está pendiente el camino por recorrer frente a temas como la objeción de conciencia que, si bien algunos componentes son institucionales, sus raíces más profundas están arraigadas en las narrativas sociales y religiosas. 

Asimismo, al igual que hace más de ocho años refrendó su compromiso firme de fortalecer el trabajo que realiza la colectividad, mencionando que al recoger las opiniones y experiencias vertidas en el foro, se va a enriquecer un proyecto de reforma de ley en la materia que, en su momento, habrá de trabajarse en conjunto con algunas organizaciones.

En el evento participaron las representantes de Marea Verde, Totonacapan, Indira Broca; Veracruz-Boca del Rio, Valeria Portillo, y Altas Montañas, Elisa Reyes. También de Aborteras de la Montaña, Citlali Morales.

Posterior a las ponencias, se realizó un recorrido por la exposición fotográfica alusiva al evento y que contiene momentos de la lucha por la interrupción legal del embarazo en las diversas regiones del país y del estado.


Impulsa diputado José Reveriano regularización de predios escolares


Se pronuncia por crear un censo de las instituciones que carezcan de sus títulos de propiedad, para apoyarles en el trámite.

Xalapa, Ver., 28 de julio de 2025.- Debido al gran esfuerzo de la autoridad educativa para regularizar jurídicamente los predios escolares, el diputado José Reveriano Marín Hernández se pronunció por crear un censo de planteles, tanto de los que tienen sus documentos en orden como de los que aún no, al considerar que dicha regularización es indispensable para la asignación de recursos de los programas estatales y  federales, a fin de mejorar la infraestructura para beneficio de la comunidad estudiantil.


El legislador, que en el Congreso local preside la Comisión Permanente de Educación y Cultura y participa en la Secretaría de la Comisión Permanente para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares, manifestó que debe implementarse un plan de acción para revisar qué escuelas carecen de sus títulos de propiedad y así apoyarles en el procedimiento.


Explicó que es necesario acercarse a la Dirección Jurídica de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), que “es la ruta para ver qué les falta y empezar el proceso de regularización, pues hay escuelas que, al no contar con sus títulos de propiedad, están impedidas jurídicamente para acceder a los programas sociales y eso nos genera un rezago contra las que sí pueden”.


Por otra parte, informó que se ha avanzado en las aproximadamente siete mil escuelas que carecían de documentación legal y que actualmente más de cinco mil cuentan con sus títulos de propiedad, lo que calificó de “excelente noticia”, ya que ahora podrán solicitar su ingreso a programas de mejora educativa.


El legislador valoró como de suma importancia contar con esos recursos de los programas, toda vez que, señaló, las escuelas se deterioran con el paso del tiempo y “siempre es necesario tener ese apoyo extraordinario para rehabilitar los baños, las aulas e inclusive en algunas donde hay domos, siempre buscando lo mejor para la comunidad y que los planteles estén en óptimas condiciones”.

Tlalpan frena “cacería de brujas” contra comerciantes: acuerdan respeto y legalidad


Juan Pablo Tlatempa Camacho acuerda con la Asociación Civil La Esperanza mesas de trabajo y respeto a permisos vigentes; con acuerdos cancelan manifestación

 

Ciudad de México, a 25 de julio de 2025

 

Luego de la denuncia pública de presuntos abusos de poder y una advertencia de movilización por las principales calles de Tlalpan, el nuevo director de Vía Pública de la alcaldía, Juan Pablo Tlatempa Camacho, sostuvo un encuentro con los comerciantes en vía pública afiliados a la Asociación Civil La Esperanza, encabezada por María de los Ángeles García Grimaldo, en el que se comprometió a actuar con apego a la ley y respeto a los comerciantes con permisos en regla.

 

La protesta anunciada fue cancelada tras este diálogo, en el que se alcanzaron acuerdos concretos para atender las preocupaciones de la organización y dar seguimiento a las denuncias presentadas, además de haberse llevado a efecto el retorno de un puesto que había sido levantado por órdenes de Tlatempa Camacho, como una muestra de buena voluntad para iniciar el diálogo.

 

En la reunión realizada en la convergencia de las calles Matamoros y La Rosa entre 283 comerciantes y el funcionario público, se establecieron compromisos clave como el respeto irrestricto a los permisos vigentes de los comerciantes afiliados; la aplicación de la normatividad sin “cacería de brujas” ni privilegios indebidos; operativos enfocados a combatir la informalidad ilegal, sin afectar a quienes están regularizados; y la instalación de mesas de trabajo periódicas para dar seguimiento a casos específicos y atender denuncias de corrupción.

 

“No pedimos trato preferencial, exigimos trato justo. El respeto a la normatividad es la base para que podamos trabajar en paz”, afirmó García Grimaldo.

 

La Asociación Civil La Esperanza reiteró su llamado a la alcaldesa Gabriela Osorio para que se supervisen las acciones de Vía Pública, sancione actos de corrupción y garantice operativos transparentes.

 

“El acuerdo es claro: respeto mutuo y trabajo dentro de la legalidad. La manifestación no era un fin, sino un medio para que la autoridad escuchara a los comerciantes”, enfatizó García Grimaldo.





ORFIS detecta daño patrimonial por más de un millón de pesos en obra sin operar en Coetzala




Efraín Hernández 

Coetzala, Ver.- 25/07/25 (LasAltasMontañas). El Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) detectó un daño patrimonial por 1 millón 67 mil pesos en la obra de tanques de almacenamiento de agua ubicada en la localidad de Coetzapotitla, perteneciente al municipio de Coetzala. Dicha obra, ejecutada durante la administración del alcalde Alejandro García Hernández, se encuentra sin operar, a pesar de haber sido concluida y entregada.

El hallazgo se originó tras una denuncia formal presentada por la síndica Clementina Yolanda Coyohua Zepahua, quien, desde hace meses, ha solicitado la intervención de los entes fiscalizadores. En consecuencia, el ORFIS realizó una revisión técnica y administrativa del proyecto, lo que derivó en la observación financiera correspondiente a la cuenta pública municipal.

Además, la síndica ha declarado que no cesará en su exigencia hasta que los recursos públicos sean reintegrados y se determinen las responsabilidades legales correspondientes. Incluso ha señalado que, en caso de que los funcionarios involucrados intenten evadir la justicia trasladándose a otros países, como Estados Unidos, se solicitará la intervención de las instancias correspondientes.

Por otro lado, la obra fue presentada originalmente como una medida para mejorar el abastecimiento de agua en comunidades marginadas. No obstante, la falta de funcionamiento ha provocado dudas sobre la planeación, supervisión y ejecución del proyecto, así como sobre el manejo de los recursos públicos durante la actual administración.

Finalmente, el caso quedó registrado dentro del paquete de observaciones del ORFIS y podría escalar a instancias judiciales si no se logra solventar. Con ello, la gestión de Alejandro García Hernández se coloca nuevamente en el centro de atención por presuntas irregularidades en el ejercicio del gasto público.

JUAN MARTÍNEZ FLORES ENTREGA EL PODER ANTES DE TIEMPO A MANUEL ALONSO Y ZENYAZEN SIN RESPALDO LEGAL



Efraín Hernández 


Córdoba, Ver. 25/07/25 (LasAltasMontañas).  En una acción que viola abiertamente la ley, el presidente municipal de Córdoba, Juan Martínez Flores, reconoció haber cedido el control de la administración local al candidato morenista Manuel Alonso Cerezo, pese a que el Tribunal Electoral de Veracruz aún no valida oficialmente el resultado de la elección. Su periodo concluye legalmente el 31 de diciembre.

Durante la sesión de Cabildo celebrada el viernes, Martínez Flores confirmó que ya permitió el ingreso del equipo de Alonso Cerezo a distintas áreas del gobierno, esto tras ser cuestionado por el regidor noveno, Rodrigo Javier Flores Morales. Lejos de desmentir, el alcalde aceptó que el nuevo grupo político ya comenzó a operar en la administración, sin contar con ninguna legitimidad institucional.

Entre las dependencias que ya estarían bajo control del equipo de Manuel Alonso se encuentran la Tesorería Municipal, la Dirección de Comercio, Servicios Municipales e incluso Hidrosistema de Córdoba. Información obtenida al interior del Ayuntamiento señala que personal vinculado a Alonso y a Zenyazen Escobar García —actual diputado federal y operador político del morenismo local— ya despacha en oficinas públicas y cobra sueldos, mientras empleados de la gestión actual han sido desplazados sin procedimiento alguno.

La Constitución del Estado de Veracruz establece que los gobiernos municipales deben concluir su periodo el último día del año. Sin embargo, la administración de Córdoba ha sido entregada de facto con seis meses de anticipación, en un acto que analistas y actores políticos señalan como una imposición orquestada desde las filas de Morena, sin sustento legal ni resolutivo electoral.


Dato 

La constante presencia de Alonso Cerezo en actos oficiales, particularmente en eventos escolares organizados por la SEV —estructura que sigue bajo influencia de Zenyazen Escobar—, confirma la operación política anticipada que mantiene al municipio en un limbo legal, con una administración dividida, debilitada y sin rumbo claro.

Toman decisiones a destiempo en cierre de administración de Nahum Álvarez Pellico


De la redacción 

Ixtaczoquitlán, Ver. 25/07/25 (LasAltasMontañas).  A pocos meses de que concluya la administración municipal, el gobierno de Nahum Álvarez Pellico fue exhibido nuevamente por la toma de decisiones tardías en el Cabildo, específicamente en materia de contratación de obra pública.


Integrantes del cuerpo edilicio votaron en contra de la inclusión de nuevas disposiciones para regular la ejecución de obras, señalando que estas medidas llegan fuera de tiempo, cuando el trienio está por finalizar y gran parte del presupuesto ya fue ejercido sin los lineamientos que ahora se pretenden establecer.


Durante la sesión de Cabildo, uno de los ediles recomendó revisar el Artículo 134 de la Constitución, al advertir posibles irregularidades en el manejo de los recursos públicos, debido a que los principios de legalidad, eficiencia, honradez y transparencia no fueron garantizados durante gran parte de la administración.


La negativa al proyecto expone el conflicto interno que persiste en el Ayuntamiento, así como el desgaste político del presidente municipal, quien termina su periodo envuelto en cuestionamientos por la opacidad en el ejercicio del gasto y la improvisación en temas clave como la obra pública.


Con esta decisión, el Cabildo marca distancia frente a un gobierno señalado por la falta de control y por la implementación de medidas administrativas fuera de los tiempos legales y operativos.



VIDEOGALERIA DE LAS ALTAS MONTAÑAS

 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com