Últimas Noticias
7:05 p.m.
Celebra diputado 45 aniversario de la Universidad Pedagógica Veracruzana
La institución actualmente tiene 16 centros escolares y una amplia oferta en maestrías y doctorados, afirmó José Reveriano Marín Hernández.
Xalapa, Ver., 22 de septiembre de 2025.- En el marco del 45 aniversario de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV), el presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXVII Legislatura, diputado José Reveriano Marín Hernández, refrendó su compromiso de respaldar a esta institución en el impulso y promoción de proyectos que beneficien a las y los trabajadores de la educación, pero sobre todo, de aquellos que prevean un alto impacto en la sociedad para mejorar la educación de niñas, niños y adolescentes.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo se realizó este acto el cual registró la asistencia del rector y exrectores de esta casa de estudios y miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Ante el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Luis María Aguilar Castillo; del rector y de la secretaria de Trabajos y Conflictos, ambos de la UPV, Mario Salomón Martínez Reséndiz y Alma Ruth Reyes Copete, así como de la secretaria delegacional de la D-II-24, Elsa Andrea Maldonado Alemán, el representante popular recordó que la Universidad Pedagógica nació con el objetivo de capacitar a aquellos maestros que ya estaban frente a grupo, pero que carecían del perfil académico, lo cual “era una exigencia de la sociedad y en su momento se cumplió con darles esa formación”.
Agregó que esta institución tuvo un inicio difícil, toda vez que eran pocas personas las que la integraban y que se situaba únicamente en Xalapa. No obstante ello, “ese gran espíritu de trabajo e intención de capacitar a las y los maestros ha hecho grande a esta institución y hoy cuenta con dieciséis centros escolares y una gran oferta en maestrías y doctorados, siendo una opción para las y los trabajadores de la educación”.
Para finalizar, el también secretario general de la sección 56 del SNTE precisó que siempre habrá una agenda pendiente y retos por enfrentar, ante lo cual hizo un llamado a las y los agremiados: “Caminemos juntos, porque la unidad es nuestra mayor fortaleza”.
El programa de este acto, al que asistió la vocal de la Comisión Permanente de Educación y Cultural del Congreso local, diputada Imelda Garrido Alvarado, estuvo conformado por ponencias sobre los diversos desafíos de la educación en Veracruz y en relación con el papel de las y los docentes.
Etiquetas:
CONGRESO DEL ESTADO
7:03 p.m.
Recibe diputado el Programa Especial de Cultura de Paz y Derechos Humanos
Xalapa, Ver., 22 de septiembre de 2025.- El secretario de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura del estado de Veracruz, diputado Alejandro Porras Marín, recibió al titular de la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno del Estado, Alejandro Moreno Hernández, con quien dialogó acerca del contenido del Programa Especial de Cultura de Paz y Derechos Humanos, enfocado en la coordinación interinstitucional para lograr metas a corto y mediano plazo en esta materia.
El legislador adelantó que este programa será turnado a la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, presidida por el diputado Omar Edmundo Blanco Martínez, y consideró indispensable la colaboración entre sociedad y gobierno para una mayor difusión de las estrategias y acciones que contribuyan a una paz duradera en Veracruz.
Etiquetas:
CONGRESO DEL ESTADO
2:14 p.m.
A HUERTA LE DUELE PERDER POZA RICA
ColumnaSinNombre
A HUERTA LE DUELE PERDER POZA RICA
@pablojair
+ Que regrese el tren “El Jarocho” para pasajeros.
+ Liberaron el Yuribia; no acudió el alcalde “enfermito”.
+ Luego de Yunes, crea Morena la Comisión Evaluadora de Incorporaciones.
A Adán lo van a expulsar del paraíso otra vez
—Chopenjawer
Si bien no ha renunciado a Morena (de güey lo hace), se sabe que el senador Manuel Huerta ha colocado toda su estructura política en partidos como el PT y Movimiento Ciudadano con miras a ser (sin reírse, porfa) el candidato a gobernador en 2030.
(Es cierto: salió bien en las encuestas que se hicieron en 2023 para elegir al candidato a la gubernatura, pero las circunstancias han cambiado mucho y ha caído mucho de la gracia ante la cúpula y base morenista del país y el estado).
Lo anterior queda comprobado cuando, con todo el cinismo y descaro, el senador Huerta apoyó al candidato del partido naranja, Emilio Olvera Andrade, en contra de la candidata de Morena, Adanely Rodriguez.
Olvera Andrade fue subdelegado del Bienestar en Poza Rica, como parte de los empleados que tenía el hoy senador dentro de dicha secretaría, que opera todos los programas sociales y becas del gobierno federal.
Pero como su recomendado no llegó a ser candidato por Morena, lo mandó para Movimiento Ciudadano, donde dio la batalla con su estructura, misma a la que se sumaron los prianistas que durante años controlaron esa región conocida como el Totonacapan (zona norte de Veracruz) a través de grupos políticos vinculados a la delincuencia organizada, como el que encabeza el famoso “Goyo” Gómez, ex alcalde de Tihuatlán.
Así lo confirmó el propio dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Maynez, quien hasta agradeció públicamente la intervención de “Goyo” en las elecciones del pasado 1 de junio.
Esa estructura de Huerta-MC (y lo que queda del PRI-PAN; hasta resabios del extinto perredismo) es la que ya opera en abierto para las próximas elecciones de 2027 y 2030, que son fundamentales para ganar terreno político en los comicios de la gubernatura de Veracruz.
A ese grupo multicolor, hoy pintado de naranja, súmense factores como los Yunes del Estero, con medio cuerpo metido en Morena y ahora aliados de Huerta. Otro factor podría ser Adán Augusto y demás personajes no aliados de la gobernadora Rocío Nahle.
Pero esta semana las cosas cambiaron en Poza Rica (epicentro de esa región disputada) y hubo un fuerte revés para Movimiento Ciudadano, pues en el recuento de votos Morena logró arrebatarle el triunfo de la pasada elección.
Sí, todavía falta camino en los tribunales federales, pero ya de entrada es un golpe de nocaut a lo que MC cantaba como avance “contundente” en una región morenista, donde Poza Rica es uno de los municipios más importantes del estado, por lo que representa en presupuesto, cantidad de votos y control político. (El otro es Papantla, que también ganó Morena).
Pero el revés a MC es también para las ambiciones de Huerta, quien a la de fuerzas quiso ganar con su candidato y fortalecer su estructura para (le dije que no se ría) el 2030.
Y en medio de este contexto postelectoral, llama mucho la atención que se hayan desencadenado eventos de violencia en esa región del Totonacapan. Lo anterior, sin duda, tiene qué ver con el control político, usando la estrategia del miedo para intimidar y presionar a los votantes desde ahorita, así como a las autoridades electas “calentando la plaza”.
No son gratis los casos de homicidios ligados a políticos. La intención es usar la fuerza y ahí el estado es donde no debe perder las batallas.
Por lo pronto, esa región que parecía perdida para Morena, parece que se ha recuperado.
Ahora sólo faltaría apretar fuertemente en el tema de seguridad, ajustar a los responsables y operadores de Morena que no supieron sacar la elección en sus territorios, así como a los evidentes traidores como Huerta, quien sigue empeñado en vestirse de guinda, pero ya está pintarrajeado de azul-naranja y tricolor que hasta parece Sam El Tucán.
Pero… ¡Ánimooooooooiiiink!... En una de esas chicle pega en el tribunal federal y queda su muchachito.
NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Para 2026 podría haber tren de pasajeros entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz… Durante décadas este fue el medio de transporte de muchas familias, en el siglo pasado, que viajaban entre estos lugares… La ruta desapareció el 18 de agosto de 1999 (hace poco más de 25 años) cuando fue el último viaje del tren de pasajeros “El Jarocho”, como era conocido... Hay que recordar que el motivo de la desaparición fue la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México en 1995 y el anuncio de su desaparición en 2001 llevaron a la suspensión del servicio... Ahora la presidenta Sheinbaum, en su conferencia “mañanera” de este jueves, ya dijo que existe presupuesto para el proyecto y se trabaja en una nueva ruta usando la vía de carga... Si se cristaliza el asunto, ya verá la nostalgia que brotará por el regreso del tren entre México-Veracruz, siendo la ruta más antigua desde su construcción en 1864.
OTRA NOTA: Fue la noche de este miércoles cuando se acordó liberar la presa Yuribia, tal como lo había prometido la gobernadora Rocío Nahle temprano por la mañana en entrevista radiofónica... Por cierto, quien no acudió a la mesa de diálogo y negociaciones haciéndose el enfermito, fue el alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González Hernández, principal instigador de la protesta, a sabiendas de que le podría el moco judicial por andar cerrando la presa que abastece de agua a cientos de miles en la zona sur de Veracruz… No obstante, al parecer se le quitó lo “enfermito”, porque este jueves andaba en redes mentando madres y diciendo leperadas de lo enojado que estaba porque le dijeron “loquito”.
LA ÚLTIMA PORQUE NO ME HE TOMADO MI ÚLTIMO CAFÉ: Este miércoles quedó ya integrada la Comisión Evaluadora de Incorporaciones del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y celebró su primera sesión. El nuevo órgano morenista está conformado por la presidenta nacional, Luisa María Alcalde; el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo; la secretaria general, Carolina Rangel; así como el documentalista y periodista, Epigmenio Ibarra y el antropólogo, Armando Bartra... ¿Y qué hará esa Comisión? Revisar los antecedentes de las y los interesados en sumarse al partido provenientes de otra fuerza política... Cabe mencionar que esta Comisión nace desde la pretensión ridícula del senador Adán Augusto López para afiliar al senador panista y anti 4T, Miguel Ángel Yunes Márquez, al partido fundado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador…Por lo pronto, díganle a “Miguel Chiquito” que ya valió su intención, por si pensaba otra vez militar en el partido del “viejo guango”.
Etiquetas:
COLUMNA: SIN NOMBRE
2:09 p.m.
Brilla Élite Taekwondo en Festival Mexicano G10
Jimena Viciconty gana plata y Gilberto del Callejo obtiene bronce
Xalapa, Ver., a 22 de septiembre de 2025.– Integrantes de la organización xalapeña Élite Taekwondo Avenida Orizaba tuvieron una destacada participación en el Quinto Festival Mexicano de Taekwondo G10, efectuado este fin de semana en Tampico, Tamaulipas.
En la competencia convocada por la Federación Mexicana de Taekwondo, los artemarcialistas veracruzanos lograron subir al pódium:
• Jimena Maylen Viciconty Cuevas conquistó medalla de plata en la categoría Infantil femenil, de menos 54 kilogramos.
• Gilberto del Callejo Hernández obtuvo presea de bronce en la categoría Adultos, de menos 80 kilogramos.
El director general de Élite Taekwondo Avenida Orizaba, Celso Aldán Domínguez, destacó el desempeño de sus atletas, en Tampico, Tamaulipas:
Larissa Santiago López -55 kg. Cadete
Taira Chantres López -44 kg. Juvenil
Diego Gómez Cartagena -55 kg. Juvenil
Luisa Fernanda Rodriguez Avila -49 kg. Infantil
Jimena Maylen Viciconty Cuevas -54 kg. Infantil
José Manuel Viciconty Cuevas -80 kg. Adulto
Ethan Gabriel Martínez Ruiz -45kg. Infantil
Luz María Rocha Galván +68 kg. Adulto
Ruanda Chantres López -36 kg. Infantil
Ian Darío Mejía -87 kg. Adulto
Gilberto del Callejo Hernández -80 kg. Adulto
Ángel Jesús Mendoza Hernández -41kg. Cadete
“Jimena Maylen Viciconty llegará muy bien preparada física y técnicamente al Grand Slam que se realizará próximamente en la Riviera Nayarit.
Por su parte, Gilberto del Callejo tuvo un regreso triunfal, regresando de manera exitosa tras dos años sin competir oficialmente; brilló en Tampico y ganó la medalla de bronce en adultos”, dijo.
Durante el certamen efectuado en tierras tamaulipecas, Aldán Domínguez fungió como director técnico del equipo xalapeño, acompañado por el profesor Jesús Mendoza Hernández, resaltando así la sólida preparación y compromiso del taekwondo veracruzano en eventos de talla nacional.
Etiquetas:
BOCA DEL RIO,
DEPORTES
1:53 p.m.
Se suma Nogales, Veracruz, al Simulacro Nacional
"La evacuación del palacio municipal, se realiza dentro de los parámetros aceptables": Bautista Oropeza
Nogales, Veracruz. Empleados sindicalizados y de confianza, así como ciudadanos que realizaban trámites en el palacio municipal, participaron hoy de forma activa en el Segundo Simulacro Nacional 2025.
"Ya saben que la prevención es parte de nuestras vidas, de nuestro día a día: en nuestro hogar, en nuestro trabajo, en donde sea que estemos o nos movamos, les agradezco a todos su participación", externó al término del mismo, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) Nogales, Veracruz, Luis Alfredo Bautista Oropeza.
Indicó que la práctica preventiva se ejecutó en 1 minuto, 40 segundos, lo que se cataloga como un tiempo aceptable por la amplitud del edificio sede de la municipalidad y la afluencia de personas.
Bautista Oropeza, comentó que afortunadamente en esta ocasión ya se contó con la alerta en celulares y la promoción que realizaron, la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Veracruz.
Durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, participaron alrededor de 200 empleados municipales, elementos de la UMPC y efectivos asignados a la dirección de Seguridad Pública Municipal, al mando de Luz Isela Oropeza Montes.
Etiquetas:
NOGALES
8:03 p.m.
Ganan Deneb Estrada y Abel Oliva la Carrera AMANC Veracruz “Corriendo por la Vida”
Más de mil cien participantes protagonizan el éxito pedestre
Corredores y corredoras apoyan la noble causa del 5K
(Boca del Río, Ver, a 21 de septiembre de 2025).– Con gran éxito se celebró este domingo por la mañana, la Carrera AMANC Veracruz “Corriendo por la Vida” 5K, en la que participaron más de mil cien corredores, contribuyendo a la causa de apoyar a niñas, niños y adolescentes con cáncer.
En la rama varonil, el ganador absoluto fue el naolinquense Abel Oliva Rendón, quien detuvo el cronómetro en 15:38 minutos. En la femenil, la xalapeña Deneb Estrada Durán se coronó con un tiempo de 19:19 minutos.
Resultados oficiales
Varonil
Abel Oliva Rendón – 15:38
Oziel Estrada Muñoz – 17:01
Carlos David Gamboa Ramírez – 17:04
Femenil
Deneb Estrada Durán – 19:19
Angélica Torres – 19:42
Jessica Moreno – 20:02
Un evento con causa
Lo recaudado en la carrera permitirá que la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC Veracruz) continúe apoyando a más de 165 familias afiliadas, de las cuales 60 reciben actualmente apoyo diario, con medicamentos y acompañamiento en distintas ciudades del estado como Poza Rica, Coatzacoalcos y Veracruz.
“Tuvimos mil cien participantes, con lo recaudado se apoya a más de 165 familias que son afiliadas al sistema AMANC, 60 están activos, eso quiere decir que esas personas están recibiendo diariamente nuestro apoyo. Estamos apoyando a mucha gente con medicamentos, estamos apoyando a Poza Rica, Coatzacoalcos, Veracruz, esto se hace en colaboración con muchas personas que se suman con su altruismo y hacen que esto sea posible.
La sociedad se suma a estos más de 20 años que tiene AMANC y han sido más de 800 familias las que han pasado por acá con nosotros; agradecemos a la comunidad su altruismo, al alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue y a su esposa Melina Robert de Unánue por sumarse con su generosidad”, destacó Susana Lara, presidenta de AMANC Veracruz.
Además, invitó a la sociedad a seguir colaborando a través de la campaña de reciclaje permanente en la sede de AMANC, ubicada en Iturbide #641 entre Flores Magón y Carranza, donde reciben PET, HDPE, papel, archivo muerto, latas de aluminio y otros materiales.
La voz de los ganadores
El campeón de la carrera, Abel Oliva Rendón, compartió su emoción tras obtener el primer lugar:
“Me siento muy contento, vengo regresando de cuatro meses inactivo, las condiciones se prestaron para obtener el primer lugar con 15 minutos 38. Actualmente, estudio para ser entrenador, tengo mi grupo de corredores en Naolinco, en Pacho Viejo y chavos en línea; nos llamamos Guerreros Runner.
Tengo ganas de brincar al Maratón, estamos platicando para hacer el próximo año esa distancia; ahorita estamos con el profesor Erasmo Chávez de Guanajuato con el Club Erasmo Running”, comentó el destacado corredor originario del municipio de Naolinco.
Por su parte, la corredora xalapeña, Deneb Estrada Durán celebró el triunfo y el hecho de que su esfuerzo se sume a una noble causa que beneficia a decenas de familias veracruzanas que requieren apoyo, en particular los niños, niñas y adolescentes que son atendidos por padecer cáncer.
Etiquetas:
BOCA DEL RIO,
DEPORTES
1:30 p.m.
Anuncia diputada foros regionales para elaborar nueva Ley de la Vainilla
Se realizarían en los municipios de Papantla, Gutiérrez Zamora y Zongolica, para escuchar las propuestas de las personas interesadas en el tema, informó Miriam García Guzmán.
Xalapa, Ver., 21 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de elaborar un nuevo proyecto de Ley de Fomento y Protección de la Vainilla para el estado de Veracruz, la diputada Miriam García Guzmán, presidenta de la Comisión Especial para el Fomento, Promoción y Protección de la Vainilla de la LXVII Legislatura, dio a conocer la realización de tres Foros Regionales que permitirán recopilar información para la integración de la respectiva propuesta.
En entrevista, la representante del distrito VI con cabecera en Papantla explicó que la normativa que actualmente rige al sector vainillero data de 1941, “de ahí la necesidad de conformar un nuevo ordenamiento que se ajuste a las necesidades actuales de los productores”.
Indicó que, como parte del Programa Anual de Trabajo de la Comisión que preside, se prevé la realización de tres Foros Regionales que permitirán escuchar de primera mano las problemáticas que presentan las y los productores del aromático, con la finalidad de crear una nueva Ley.
El primer Foro tendrá como sede el municipio de Papantla el próximo 26 de septiembre a las 10:00 horas, en las canchas anexas al auditorio Fernando Gutiérrez Barrios de esa ciudad. Los siguientes dos foros, se realizarán en los municipios de Gutiérrez Zamora y Zongolica, cuyas fechas y horarios están por definirse.
Pequeños, medianos y grandes productores están interesados en participar en estos foros, donde también se contará con la presencia de la iniciativa privada y de autoridades gubernamentales involucradas en la materia, “en quienes también recae la responsabilidad de lo que puede lograrse para concretar esta nueva Ley con el fomento, la producción y la protección de la vainilla”, señaló la legisladora.
Asimismo, externó que en recorridos por regiones vainilleras del estado algunos productores le han planteado temas como la regulación del precio, eliminación del coyotaje, capacitación adecuada, seguridad por robo de plantíos, subsidios para el campo, impulso en la comercialización, así como la modernización de la cadena de producción.
En los Foros se prevén ponencias de académicos e investigadores de la vainilla, además de mesas de trabajo con autoridades municipales, estatales y del Poder Legislativo, “para que todos los que estén inmersos en la cadena de producción planten sus necesidades y puedan ser contempladas en la elaboración de una ley que vaya a la vanguardia y realmente cumpla con las expectativas que ellos esperan”, concluyó.
Etiquetas:
CONGRESO DEL ESTADO
1:55 p.m.
Anuncian atractiva bolsa de premiación para la RUBA RACE 2025
Corre por una noble causa: ayudar
(Boca del Río, Ver, a 18 de septiembre de 2025). ¡Sorpresa! El comité organizador de la RUBA RACE 2025 carrera pedestre 5K conmemorativa al Aniversario 45 de Casas Ruba “Construyendo con Valor” anuncia una premiación de 20 mil pesos, dividida en ambas ramas en la justa deportiva, este próximo 5 de octubre.
El domingo 5 de octubre en punto de las 7:00 de la mañana, se llevará a cabo la RUBA RACE 2025 5K en el boulevard Vicente Fox, la cual contará con estímulos económicos para los tres primeros lugares, tanto en rama femenil como en rama varonil.
En la distancia de los 5 kilómetros; en la rama femenil: el primer lugar se adjudicará 6 mil pesos; el segundo puesto se llevará 3 mil pesos y el tercer sitio ganará mil pesos. En la rama varonil: el ganador se llevará 6 mil pesos; el segundo lugar obtendrá 3 mil pesos y el tercero en llegar a la meta, recibirá mil pesos.
Las inscripciones están abiertas, el costo por participante es de 350 pesos, se invita a los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores a registrarse virtualmente en: https://granretto.com/proximos-eventos/detalle?id=214
Tras la sorpresa revelada por los organizadores de Casas RUBA, la comunidad de corredores y corredoras, tanto local, regional y nacional se han manifestado contentos, con un enfoque positivo y cerrando su preparación para estar entre los mejores.
Con tu esfuerzo, tenacidad y perseverancia, cada metro cuenta, recuerda: al completar la ruta de los 5 kilómetros ayudarás a dos asociaciones civiles que trabajan en favor de la comunidad: la Fundación Once Once, dedicada a impulsar proyectos de impacto social, y el Asilo Cogra, institución que brinda atención y cuidado a personas adultas mayores.
En el marco del 45 aniversario de Casas Ruba “Construyendo con Valor”, la RUBA RACE 2025, evento altruista que fortalece el compromiso social a través del deporte en la comunidad veracruzana.
La RUBA RACE 2025 invita a toda la sociedad veracruzana a sumarse y demostrar que la activación física es un medio de: cambio, esperanza y compromiso con quienes más lo necesitan.
La RUBA RACE 2025 invita a los participantes a seguir las redes sociales oficiales: en Facebook https://www.facebook.com/rubaveracruz y en Instagram
https://www.instagram.com/rubaveracruz?igsh=ZHNyaDZuNjNiZzgy
Etiquetas:
BOCA DEL RIO,
DEPORTES
8:21 p.m.
Congreso de Veracruz, aliado de las y los docentes: diputada Valeria Méndez
Con un reconocimiento a su labor celebran en el Palacio Legislativo el XLV aniversario del Tebaev.
Xalapa, Ver., 19 de septiembre de 2025. (LasAltasMontañas). Con un amplio reconocimiento a la labor de docentes, gracias a los cuales, miles de jóvenes en todas las regiones de Veracruz encontraron una puerta abierta hacia el futuro, la diputada Valeria Méndez Moctezuma participó en la celebración del XLV aniversario de la fundación del sistema de telebachillerato en Veracruz (Tebaev), que se llevó a cabo en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.
La presidenta de la Comisión Permanente para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares expresó que “45 años no son solo una cifra; son generaciones enteras de hijas e hijos de campesinos, de pescadores, de obreros, que pudieron soñar más allá de sus límites inmediatos; son maestras y maestros que caminaron veredas, cruzaron ríos y recorrieron caminos de terracería para llegar a un salón improvisado, donde, con un pizarrón y unas pocas bancas, hicieron lo imposible: sembrar la semilla del conocimiento”.
En presencia del secretario de la Comisión Permanente de Juventud, Deporte y Atletas con Discapacidad, diputado Omar Edmundo Blanco Martínez, la legisladora enfatizó que “la verdadera innovación no siempre se encuentra en la última tecnología, sino en la capacidad de un docente de transformar la adversidad en oportunidad y la verdadera inspiración no reside en los discursos solemnes, sino en la mirada de un joven que, gracias a su maestra o maestro, descubre en sí que tiene un lugar en el mundo”.
También en presencia del director general de Telebachillerato, Irving Ilhuicamina Mendoza Ruiz; del subdirector de Evaluación y Supervisión Escolar, Héctor Abraham Herrera Morales; de la subdirectora técnica de Telebachillerato, Piedad Alcira Hernández Pérez, y del subsecretario de Promoción y Atención Turística, Jorge Flores Lara, la diputada hizo un reconocimiento al Telebachillerato que, dijo, “es mucho más que un modelo educativo, es un acto de justicia social, porque donde hay educación florece la igualdad, nace la esperanza y se construye la verdadera libertad”.
En nombre de la LXVII Legislatura, Valeria Méndez Moctezuma reafirmó el compromiso del Congreso del Estado con las y los docentes, porque “la tarea legislativa debe acompañar con hechos lo que el Telebachillerato representa en espíritu: igualdad de oportunidades, fortalecimiento de la infraestructura, condiciones dignas para el magisterio y el uso de las herramientas de esta era digital”.
Posteriormente, distintos docentes compartieron su experiencia y expusieron acerca de temas como sustentabilidad, inclusión, deporte y estrategia de lectura, con una ronda posterior de preguntas de los asistentes a los ponentes y la entrega de reconocimientos a las y los docentes participantes.
Asistieron a este foro las y los directores generales de los subsistemas de los niveles medio-superior y superior, rectores y coordinadores de universidades, docentes y personal de las distintas instituciones e invitados especiales.
Etiquetas:
CONGRESO DEL ESTADO
8:19 p.m.
Participa Congreso de Veracruz en Simulacro Nacional de Sismo
Coinciden diputadas Naomi Edith Gómez Santos y Victoria Gutiérrez Pérez en la importancia de estar preparados ante cualquier siniestro o situación de riesgo.
Xalapa, Ver., 19 de septiembre de 2025. (LasAltasMontañas). El Congreso del Estado de Veracruz participó en el Simulacro Nacional de Sismo, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la capacidad de reacción y respuesta de las Unidades Internas de Protección Civil y de la población ante cualquier siniestro o situación de emergencia.
En el Día Nacional de Protección Civil y al conmemorar los sismos de 1985 y 2017, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y la secretaria de la Comisión Permanente de Protección Civil, diputada Victoria Gutiérrez Pérez, encabezaron este simulacro cuya finalidad es generar conciencia sobre la importancia de estar preparados ante adversidades de esta naturaleza.
En la explanada de actos cívicos del Palacio Legislativo y tras el informe de los tiempos de evacuación de las 740 personas que se encontraban dentro del inmueble y la evaluación de los posibles daños, la presidenta del Congreso recordó que la Unidad Interna de Protección Civil de éste fue creada por instrucción del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, dada la importancia de la prevención como parte de la cultura ciudadana.
La legisladora se refirió a la doble conmemoración porque “este tipo de siniestros se llevan vidas y parte de ese núcleo fundamental es estar prevenidos. Entendemos que la solidaridad es parte importante en una emergencia y es significativo estar preparados para salvar vidas e inclusive la nuestra”.
Por su parte, la diputada Victoria Gutiérrez agradeció la participación de todas y todos los servidores públicos en el simulacro y consideró que ejercicios como el realizado este día son sumamente necesarios, ya que la creciente intensidad de los fenómenos naturales exige una preparación cada vez mayor para enfrentarlos.
“Éste es un día de luto para el pueblo de México”, expresó al recordar que “aquellos sismos cimbraron nuestros corazones y nuestros amigos y familiares se fueron. Por eso es muy importante la prevención y trabajar en estrategias conjuntas”.
La Unidad Interna de Protección Civil está conformada por 50 personas y la integran las brigadas de Primeros Auxilios, Evacuación, Rescate y Combate de Incendios. Durante el simulacro, se realizaron diversas ejemplificaciones del rescate de personas y la atención médica que se dispone para valorar estados de salud.
Etiquetas:
CONGRESO DEL ESTADO