Boca del Río, Ver., agosto 4 de 2010.
El secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, inauguró con la representación del gobernador Fidel Herrera Beltrán, las Jornadas Veracruzanas de Historia, a realizarse del 4 al 6 de agosto en las instalaciones del World Trade Center de Boca del Río, en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana.
Acompañado por el presidente de la Comisión del Estado de Veracruz para las conmemoraciones 2010, Enrique Florescano y del coordinador general del programa Jornadas Veracruzanas de Historia, Miguel Limón Rojas, Arredondo Álvarez se refirió al texto titulado “Documentos Fundamentales de México”, el cual fue presentado en el marco de dichas jornadas, como un documento indispensable de estudio, análisis y divulgación, que permite de manera articulada la interpretación de nuestra historia nacional.
Ahí, el titular del ramo educativo en la entidad, destacó que dicha publicación que se realizó en coordinación con la Universidad Veracruzana, representa un aporte del estado de Veracruz a la nación, ya que dijo, aborda de manera articulada y homogeneizada, todos los elementos fundamentales que constituyeron la historia de México.
Ante una nutrida audiencia reunida en salón Ulúa 5 del World Trade Center, el secretario de Educación, destacó la relevancia del programa de trabajo que se lleva a cabo en Veracruz para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana, la cual, no sólo matiza el aspecto de los festejos, sino que conlleva acciones relevantes, significativas y que son ejemplo nacional.
En este sentido, el funcionario estatal se refirió a diversos compendios editoriales que se han editado en nuestra entidad y que han permitido conocer aspectos fundamentales del estado de Veracruz como es su patrimonio natural, cultural e histórico.
Finalmente, Víctor Arredondo invitó a los presentes a hacer un análisis serio y de divulgación de esta edición denominada “Documentos Fundamentales de México”, ya que reiteró, “estamos reencontrándonos con nuestra historia para entender nuestro presente, para que a partir de ello definamos un rumbo optimista y de progreso de la nación, que basado en la confianza que nos brindan nuestras instituciones, en la fortaleza de nuestra cultura y de nuestro patrimonio histórico y cultural, tengamos la certidumbre que como sociedad mexicana construiremos un futuro mejor para todos”.
Durante la inauguración, el presidente de la Comisión del Estado de Veracruz para las conmemoraciones 2010, Enrique Florescano habló sobre los avances del programa de trabajo establecido en el marco de las conmemoraciones del 2010, las cuales dijo, representan un motivo excepcional para ahondar en el conocimiento de nuestra historia y a partir de ella construir un mejor futuro; por ello, expresó, “Documentos Fundamentales de México” permite acercarnos a las fuentes documentales de la historia y contribuir así al fortalecimiento de nuestra noción de pertenencia y nuestra convicción de preservar en el esfuerzo por construir un futuro con oportunidad de realización individual y colectiva.
También estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración, el secretario académico de la Universidad Veracruzana, Porfirio Carrillo, en representación del rector de la máxima casa de estudios de Veracruz, Raúl Arias Lovillo y la coordinadora y compiladora de “Documentos Fundamentales de México”, Julieta Arcos.
El secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, inauguró con la representación del gobernador Fidel Herrera Beltrán, las Jornadas Veracruzanas de Historia, a realizarse del 4 al 6 de agosto en las instalaciones del World Trade Center de Boca del Río, en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana.
Acompañado por el presidente de la Comisión del Estado de Veracruz para las conmemoraciones 2010, Enrique Florescano y del coordinador general del programa Jornadas Veracruzanas de Historia, Miguel Limón Rojas, Arredondo Álvarez se refirió al texto titulado “Documentos Fundamentales de México”, el cual fue presentado en el marco de dichas jornadas, como un documento indispensable de estudio, análisis y divulgación, que permite de manera articulada la interpretación de nuestra historia nacional.
Ahí, el titular del ramo educativo en la entidad, destacó que dicha publicación que se realizó en coordinación con la Universidad Veracruzana, representa un aporte del estado de Veracruz a la nación, ya que dijo, aborda de manera articulada y homogeneizada, todos los elementos fundamentales que constituyeron la historia de México.
Ante una nutrida audiencia reunida en salón Ulúa 5 del World Trade Center, el secretario de Educación, destacó la relevancia del programa de trabajo que se lleva a cabo en Veracruz para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana, la cual, no sólo matiza el aspecto de los festejos, sino que conlleva acciones relevantes, significativas y que son ejemplo nacional.
En este sentido, el funcionario estatal se refirió a diversos compendios editoriales que se han editado en nuestra entidad y que han permitido conocer aspectos fundamentales del estado de Veracruz como es su patrimonio natural, cultural e histórico.
Finalmente, Víctor Arredondo invitó a los presentes a hacer un análisis serio y de divulgación de esta edición denominada “Documentos Fundamentales de México”, ya que reiteró, “estamos reencontrándonos con nuestra historia para entender nuestro presente, para que a partir de ello definamos un rumbo optimista y de progreso de la nación, que basado en la confianza que nos brindan nuestras instituciones, en la fortaleza de nuestra cultura y de nuestro patrimonio histórico y cultural, tengamos la certidumbre que como sociedad mexicana construiremos un futuro mejor para todos”.
Durante la inauguración, el presidente de la Comisión del Estado de Veracruz para las conmemoraciones 2010, Enrique Florescano habló sobre los avances del programa de trabajo establecido en el marco de las conmemoraciones del 2010, las cuales dijo, representan un motivo excepcional para ahondar en el conocimiento de nuestra historia y a partir de ella construir un mejor futuro; por ello, expresó, “Documentos Fundamentales de México” permite acercarnos a las fuentes documentales de la historia y contribuir así al fortalecimiento de nuestra noción de pertenencia y nuestra convicción de preservar en el esfuerzo por construir un futuro con oportunidad de realización individual y colectiva.
También estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración, el secretario académico de la Universidad Veracruzana, Porfirio Carrillo, en representación del rector de la máxima casa de estudios de Veracruz, Raúl Arias Lovillo y la coordinadora y compiladora de “Documentos Fundamentales de México”, Julieta Arcos.