30sept10
DESINTERÉS EN REVISTA VEHICULAR SOLO 33% DE AUTOBUSES REVISADOS.
DESINTERÉS EN REVISTA VEHICULAR SOLO 33% DE AUTOBUSES REVISADOS.
Transportistas se acogen a prorroga: Carbajal Garibay.
POR VICENTA CASTAÑEDA VELÁZQUEZ.
Un mes que venció oficialmente ayer, tuvieron transportistas para llevar sus autobuses del servicio público de pasajeros a revista vehicular, sin embargó no lo hicieron y esperaron tranquilamente se diera la prorroga, debido a contingencias registradas en nuestra entidad, considero Gustavo Carbajal Garibay, delegado del transporte público en todas las modalidades en esta región.
Agregó…mientras en esta Delegación no se reciban instrucciones diferentes a las que en estos momentos realizamos, la revista vehicular en autobuses de pasajeros continuará hasta nueva orden.
Dio ha conocer que en esta región se encuentran registrados 727 autobuses de éstos únicamente han sido revisados 265, de los cuales un diez por ciento aproximadamente presenta algunos problemas mecánicos y físicos y éstos deberán repararse para salir nuevamente a la circulación.
Carbajal Garibay considero que al vencer ayer 30 de septiembre el plazo oficial, es probable que la prorroga sea de una semana, tomando en cuenta—mencionó- que existe unidades de modelos 95” que definitivamente no pasan ya revista, pero la gran mayoría de autobuses deben ser revisados mecánica y físicamente para proporcionar seguridad al usuario.
Resalto que después de vencerse los plazos otorgados para el cumplimiento de esta obligación, toda unidad que no haya pasado revista serán infracionados los propietarios y se les dará un tercer plazo si no cumplen definitivamente será retirada de la circulación el autobuses.
Puntualizo que para las autoridades del transporte público de pasajeros, les interesa y obliga legalmente al transportista proporcione SEGURIDAD y COMODIDAD a sus usuarios, prestando este servicio en autobuses que cumplan con estas disposiciones de no hacerlo, es preferible no proporcionarlo.
SE REVELAN TRABAJADORES DE SALUD CONTRA EL GOBIERNO, NO, LES CUMPLEN PROMESAS, 3 HORAS PARALIZARON ACTIVIDADES EN HOSPITALES Y SALUBRIDAD.
Centenares de trabajadores al servicio de la Secretaría de Salud, en Veracruz, se revelaron contra el gobierno y paralizaron actividades por más de tres horas en el Hospital Civil de Córdoba así como Jurisdicción Sanitaria número 6 .
Fueron representantes sindicales de cada una de estas Instituciones médicas quienes encabezaron este movimiento, entre ellos el doctor Margarito Ramos Gómez, quien junto con su comité directivo denunciaron abiertamente la problemática enfrentada.
En esta problemática destaca actualmente el incumplimiento del pago oportuno de sus quincenas, de viáticos y muchas otras prestaciones más que solo han quedado en promesas como es el caso de la contratación de numerosos trabajadores eventuales.
Señalaron en estas Instituciones médicas existe un buen porcentaje de trabajadores eventuales en todos los departamentos, quienes durante años esperan el tan deseado Contrato… pero éste, cuando llega es para los—amigos o compadres- olvidándose de la antigüedad de la mayoría de empleados.
Ramos Gómez, hizo hincapié, que este año, ha sido verdaderamente crítico para todos los trabajadores al servicio de la Secretaría de Salud, al registrarse en está, muchas carencias materiales y en muchas ocasiones se trabaja con “pura “imaginación.
No podemos olvidar comento para concluir, que está por concluir el sexenio del gobernador Fidel Herrera Beltrán, por este motivo le solicitamos la autorización de plazas o contratos y de seguridad laboral a un buen porcentaje de trabajadores ubicados en los diferentes niveles.
Al menos en el Hospital General de Zona Civil de Córdoba, luego de tres horas de este paro, los trabajadores retornaron a sus actividades dando atención inmediata a decenas de personas quienes esperaron su atención médica.
30sept10.
KARL, DEJA EN LA MISERIA A PRODUCTORES DE LIMON SE PIERDE PRODUCCION.
Piden apoyos financieros agricultores: CORTES CRUZ.
En la miseria económica quedo un gran porcentaje de productores de Limón Persa, en las zonas de Carrillo Puerto y Cuitlahuac, que fueron afectadas con el paso del huracán KARL y las inundaciones, éstos requieren muchos apoyos financieros para empezar de nuevo con estas siembras- mencionó Nicolás Cortes Cruz, dirigente de la organización Campesinos Unidos de México.
Señaló que los fuertes vientos y lluvias que trajo el huracán KARL, acabaron con muchos cultivos de esta región pero principalmente del Limón Persa que fue arrancado de raíz miles de árboles.
Por lo que las pérdidas son totales en el caso concreto del Limón, del cual dependen económicamente centenares de familias de Carrillo Puerto, Cuitlahuac y parte de Yanga.
Explico el representante de agricultores, que este tipo de cultivos requieren de tres años para desarrollarse y producir, esto nos refleja la necesidad económica de dichos productores para empezar nuevamente con estas actividades y poder sobrevivir.
Subrayó, que se viven momentos muy críticos en el campo agrícola, porque en esta región hablamos de las pérdidas en Limón Persa, Caña de Azúcar y Frijol- Maíz, en algunas comunidades que cultivan estos básicos para el autoconsumo.
Pero—dijo- las pérdidas en la agricultura son incuantificables, no obstante a ello, el gobierno en sus tres niveles debe buscar las alternativas para apoyar financieramente a todo el sector agrícola, de nuestra entidad.